sábado, 28 de mayo de 2016

4 Pinchos y Montaditos fríos fáciles y rápidos


4-pinchos-y-montaditos-frios-faciles-y-rapidos


Hoy no cocinamos, hoy elaboramos cuatro pinchos y montaditos, fríos, fáciles y rápidos, la mayoría elaborados con productos en conserva que todos tenemos en casa o fáciles de localizar en los supermercados.

Este post está pensado para daros ideas y elaborar unos pinchos o montaditos en caso de emergencia y/o de visitas inesperadas, o que simplemente no queramos complicarnos demasiado en la cocina. Con unos pocos ingredientes y algo de imaginación, podéis quedar de lo más bien, pues por su presentación colorida y fresca, apetecen en cualquier situación.

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de éstos 4 Pinchos y Montaditos fríos, fáciles y rápidos:





INGREDIENTES  4 PINCHOS Y MONTADITOS DE 6 PERSONAS:


  • 12 Anchoas en Aceite de Oliva Virgen
  •  1 Lata pequeña de Mejillones en escabeche
  • 1 Lata pequeña de Atún al Natural (escurrido)
  • 200 g de Queso Fresco (Tipo Villalón o Servilleta)
  • 6 Tomates cherry
  • 1 Tomate (para rallar)
  • Media tarrina (aprox) de Queso de untar (yo light)
  • Mix de Lechugas variadas
  • Pan y Tostas
  • 12 Palos de Brocheta decorados.



ELABORACIÓN DE LOS PINCHOS Y MONTADITOS:


1º PINCHO DE TOMATE, QUESO FRESCO Y ANCHOA:

  • Sacamos del tomate una cortada (preferentemente la zona del tallo) que nos haga función de pie para pinchar los pinchos después. Reservamos. 
  • Cortamos primero en tiras gruesas y después en cuadrados el queso fresco. 
  • Envolvemos cada trozo de queso con una anchoa. En total 6 trozos con sus correspondientes anchoas.
  • Insertamos el queso envuelto con la anchoa en un palo de brocheta. Cerramos con un tomate cherry. 
  • Pinchamos las brochetas en la tapa del tomate que ya tenemos en la bandeja.


PINCHO DE TOMATE, QUESO FRESCO Y ANCHOA



2º PINCHO DE QUESO Y MEJILLÓN CON MIX DE LECHUGAS:

  • Untamos una tosta que aguante bien y no se ablande de queso de untar.
  • Ponemos trozos de lechuga crujiente encima de la tosta untada
  • Con el palo de la brocheta o pincho, insertamos 1 ó 2 Mejillones en escabeche.
  • Pinchamos la brocheta en la tosta y la disponemos en la bandeja de Montaditos

PINCHO DE QUESO Y MEJILLÓN CON MIX DE LECHUGAS


3º MONTADITO DE PATÉ DE MEJILLONES, ANCHOA Y MIX DE LECHUGAS:

  • Introducimos en el vaso de la batidora el resto de los mejillones que nos hayan quedado del pincho anterior, que previamente habremos escurrido y reservado su caldo.
  • Introducimos también en el vaso la lata de atún al natural ya escurrida de líquido.
  • Añadimos 1 Cucharada grande ó 2 de Queso de Untar.
  • Batimos con la batidora de mano hasta triturarlo por completo, y añadimos el caldo de mejillones al gusto hasta conseguir la textura del paté que más nos guste.
  • Cortamos 3 rebanadas de pan de forma oblicua y añadimos 1 ó 2 cucharadas del paté que extendemos, unos cuantos trozos de lechuga y finalmente un filete de anchoa.

MONTADITO DE PATÉ DE MEJILLONES, ANCHOA Y MIX DE LECHUGAS


4º MONTADITO DE TOMATE, QUESO Y ANCHOA:

  • Rallamos el tomate al que le habíamos quitado la tapa. Mezclamos en él 1 ó 2 Cucharadas de Aceite de Oliva perteneciente de las Anchoas utilizadas.
  • Envolvemos cada trozo de queso fresco con 1 anchoa.
  • Extendemos sobre 3 rebanadas de pan un par de cucharadas de tomate rallado
  • Añadimos encima el trozo de queso con la anchoa

MONTADITO DE TOMATE, QUESO Y ANCHOA

Por cierto... las tostas que he utilizado me las regalaron Pedro y Yolanda de la Cocina de Pedro y Yolanda cuando vinieron a verme en Valencia, pues ellos las utilizan mucho, sobretodo para los patés, aquí os dejo una muestra de sus canapés por si queréis pegarles un vistazo, desde luego las tostas ricas ricas, con o sin cremas:
CANAPÉS DE HUMUS, TAPENADES Y PATÉS CASEROS

Aquí te dejo otras sugerencisa que quizá te interesen:






Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.


Bueno y eso es todo, espero que si probáis los Pinchos y Montaditos fríos, me lo comentéis aquí, o en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.

También y como novedad, podéis ver muchas más recetas en el nuevo Grupo de Cocina: Entre Pucheros y Sartenes. Os espero¡¡¡

Bon profit¡¡¡

sábado, 21 de mayo de 2016

Trucha rellena de jamón y tomate al horno.

trucha-rellena-de-jamon-y-tomate-al-horno

Hoy cocinamos trucha rellena de jamón y tomate al horno. Una receta fácil, rápida y ligera. Me parece que la combinación de éstos ingredientes es deliciosa.

A diferencia de la clásica trucha a la navarra en la que se reboza y fríe las truchas en sartén con abundante aceite, en ésta receta me he ahorrado ese paso de fritura para evitar añadir calorías y de esta manera disfrutar de esa combinación de ingredientes (trucha-jamón) de forma mucho más saludable. El tomate en este caso, le aportará jugosidad a la receta mientras el pescado se hornea evitando así que se seque.

Aquí os dejo la videoreceta donde podéis ver el paso a paso en menos de cinco minutos:




INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS:


3 Truchas asalmonadas (ó normales) de ración
3 Lonchas de Jamón Serrano Curado
1 Tomate maduro

Para la Guarnición:


Tomates Cherry (al gusto)
1 Ajo. 
Picada ó Majado de: 1 Ajo, perejil fresco, Agua (20 mil) y Limón (1-2 Cdas). Sal y Aceite de oliva Virgen Extra.

Horneado: Precalentado a 200º de Temperatura. 20 minutos de horno con calor arriba y abajo. Para dorarlas los últimos 5 minutos conectar el Grill.

ELABORACIÓN DE LAS TRUCHAS RELLENAS DE JAMÓN Y TOMATE AL HORNO: 

Pedir en la pescadería o limpiar las truchas de tripas y quitar espina central y aletas laterales. Limpiar bien con papel de cocina por dentro y por fuera.

  1. Precalentar el horno a 200º de temperatura
  2. Rallar el tomate. Añadirle 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal. Reservar.
  3. Pelar un ajo y cortarlo en láminas finas. Reservar
  4.  Salpicamos una fuente de horno con unas gotas de aceite de oliva y extendemos con papel de cocina. Disponemos las truchas directamente en ella.
  5. Rellenamos la trucha con el tomate extendiéndolo en su interior con el dorso de la cuchara. Ponemos una loncha de jamón dentro de cada una de las truchas.
  6. Salpicamos con unas gotas de aceite de oliva los lomos de las truchas, así como distribuimos las láminas de ajo, y los cherry. Si nos sobrara tomate rallado, lo ponemos también por encima de los lomos.
  7. Introducimos en el horno precalentado y horneamos 20 minutos a 200º grados con calor arriba y abajo. Y aunque yo no lo hice, si queréis más doradas, los últimos 5 minutos de horneado subid la temperatura del horno y conectar el grill.
  8. Hacemos el majado o picada en el mortero con las hojas de perejil fresco, el ajo, el agua, el aceite y el limón. 
  9. Tras 20 minutos de horneado, sacamos y salpicamos las truchas con el majado. Ya están listas para servir.



Deliciosa y saludable. Que más le podemos pedir? Ahhh si, fácil, rápida y ligera...

Si quieres ver más opciones ó recetas puedes hacerlo aquí ó en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon profit¡¡¡

lunes, 9 de mayo de 2016

Albondigas de pollo en salsa de coco al curry

albondigas-de-pollo-en-salsa-de-coco-al-curry


Hoy cocinamos Albóndigas de pollo en salsa de coco al curry. Una receta exótica y exquisita.

La textura que se consigue con ésta receta de las Albóndigas es muy tierna y jugosa por lo que es muy recomendable para que las coman los niños desde bien pequeños.

Por otro lado, a todos nos encantará la salsa con ese suave sabor a coco y curry que le va francamente bien una buena barra de pan, patatas, pasta ó arroz para acompañarlas.

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de las Albóndigas de pollo en salsa de coco al Curry en apenas 5 minutos te la explico de pe a pa:


INGREDIENTES 20 ó 25 ALBÓNDIGAS:


380g de carne picada de pollo
120g de carne picada mixta (Ternera y cerdo)
20 g de Piñones
1 huevo
80g de miga de pan (del día anterior). 2-3 cucharadas de pan rallado.
Media lata de Leche de coco (200g)
1 ajo, perejil fresco.
1 cucharadita de curry de madrás, 1 cuharadita de Sal.

Para la Salsa: 


1 cucharadita de curry de madrás
1 cucharadita de lemongras (en polvo)
1 cebolleta tierna. 1 pimiento verde grande ó 2 pequeños
1 vaso de agua y 1 pastilla de caldo concentrado ( ó 1 vaso de caldo de pollo ó carne)
1 puñadito de pasas sin hueso
Media lata de Leche de Coco (220g)
50 g de Harina, Sal y Aceite de oliva virgen extra

Fuente de información de la receta: Aunque he hecho las modificación y variaciones a mi gusto me he inspirado en la receta que vi en Directo al Paladar. Os dejo aquí su receta=>Albóndigas de Pollo al curry


ELABORACIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS DE POLLO EN SALSA DE COCO AL CURRY EN SÓLO 12 PASOS:

  1.  Ponemos a remojo el puñado de pasas en la taza de agua ó caldo. Reservamos
  2.  Quitamos la corteza al pan del día anterior, y cortamos en rebanadas finas. Lo ponemos en bol amplio y lo rociamos con media lata de leche de coco. Lo dejamos empapando. Reservamos.
  3.  Picamos el ajo y el perejil fresco muy pequeño.
  4. Añadimos las carnes picadas (pollo y mixta) al bol donde ya tenemos el pan empapado. Añadimos el ajo picado y el perejil. El huevo, la cucharadita de curry, la sal y los piñones. Mezclamos bien hasta integrar todos estos ingredientes. Finalmente, añadiremos las 2 ó 3 cucharadas de pan rallado para que la masa quede firme. La tapamos y metemos en la nevera unos minutos.
  5. Ponemos una cazuela al fuego sin nada de aceite y que vaya calentando.
  6. Cortamos y pelamos la cebolla y el pimiento muy pequeño. Reservamos.
  7. Formamos las albóndigas del tamaño que más nos guste. Las pasamos ligeramente por harina.
  8. Feímos ligeramente las albóndigas en la cazuela a la que habremos añadido un poco de aceite. Doraremos por todos los lados y las iremos sacando a un plato con papel de cocina para absorver el exceso de aceite. 
  9. En ésta misma cazuela y aceite, freímos la cebolla y pimiento con pizca de sal durante 10-15 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente y algo dorada. 
  10. Añadimos entonces el caldo y las pasas remojadas. Añadimos también 1 cucharadita de curry y 1 cucharadita de lemongrass en polvo. Cuando comience a hervir, añadimos la media lata de coco que nos queda. Removemos, probando y rectificando de sal si hiciera falta.
  11.  En cuanto comience a hervir añadimos las albóndigas. Agitamos y tapamos. Dejaremos cocer durante 20 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
  12. Servimos bien calientes. Acompañadas de pan, arroz, pasta o patatas:



Bueno espero que probéis ésta receta que tanto nos ha gustado en casa. Vale la pena poner éste puntito exótico de vez en cuando.

Aquí te dejo otra sugerencia que quizá te interese: 


Y mira el postre qué fácil:



Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.



Si te apetece comentarme o preguntarme alguna duda puedes hacerlo aquí ó en  Facebook, Twitter, Pinterest ó YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon profit¡¡¡

sábado, 7 de mayo de 2016

Encuentro Blogger en Valencia, con Paella Valenciana y recetas.


Pues sí. Ya habían ganas. Y es que esta quedada viene de meses atrás, cuando en un grupo cerrado de Facebook, con Masito (La Cocina de Masito), Sylvi (Mis Cosillas de cocina) y Pedro y Yolanda (La Cocina de Pedro y Yolanda), propuse que vinieran a Valencia que les iba a cocinar mi paella valenciana a la leña...Y es que Pedro me comentó que habían intentado hacerla en casa, siguiendo mi receta, y nada que no había manera... Mi contestación fue: Pedro, llevo 25 años haciendo paella valenciana a la leña, te aseguro que para llegar a conseguir que fuera medianamente comestible pude tirar 15 ó más paellas, pues la que no se me quemaba, quedaba duro el arroz ó demasiado hecho, o aceitosa, etc.. Hay tantos matices en ésta Paella y como valenciana que soy,  poderla sacar en el punto que yo quería me costó muchísimo. En fin¡¡¡ Con esto no quiero desanimaros a probar pero, tenéis que ser conscientes de la dificultad de esta paella, además en la leña, y cocinarlas con optimismo hasta conseguirlo. Eso sí el día que os salga buena, no haréis más que hacerla todas las semanas porque sale riquisima, y cada paella será distinta, pero todas ellas riquisimas.
http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/03/paella-valenciana.html
http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/03/paella-valenciana.html
Masito no perdió detalle de su elaboración

Aquí os dejo la receta de Paella Valenciana para que consultéis la elaboración, os dejo la foto de ésta Paella que cocinamos con nuestros amigos el pasado día 26 de Abril:(Si pincháis la foto iréis al paso a paso de la receta)
http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/03/paella-valenciana.html

Quedamos el viernes tarde-noche en el centro histórico de Valencia, y aunque a Pedro y Yolanda ya los conocía pues visitaron Valencia unas semanas antes, (esto os lo contaré en otro post), pues les hice a todos una mini ruta paseando por las calles del centro de Valencia. Valencia por la noche es preciosa ;)



Finalmente cenamos y dimos por finalizada la jornada. Al día siguiente sería largo pues de buena mañana iríamos al Chalet a cocinar.


Ya el sábado, en nuestro Chalet, Masito ilusionado quería cocinarnos esta Empanada de Secreto y manzana caramelizada para darse el gustazo pues es un recetón del que se enorgullece, pero lamentablemente le tuve que parar los pies en la cocina pues había mucha comida ya y no íbamos a poder comerlo todo. No obstante os dejo aquí su receta para que la probéis. Sin duda deliciosa, y estoy deseando que volvamos a organizar otra quedada para que nos la cocine y podamos disfrutarla:

http://www.lacocinademasito.com/2014/09/empanada-de-secreto-y-manzana.html


Yo como entrantes preparé mi ensaladilla rusa (insisto es adictiva), la cual me ayudó a emplatar Masito, siempre dispuesto a cocinear cuchillo y paleta en mano ;).

http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/01/ensaladilla-rusa.html

También preparé la escalivada de berenjena, pimiento y atún que veis en la foto. Esta receta y su foto correspondiente se la regalé a mis amigos Pedro y Yolanda (La cocina de Pedro y Yolanda). 
Fotografiando con mi cámara reflex los aperitivos (si es que esto es deformación profesional jajaj)

Ellos publicaron la receta en su blog como un sincero homenaje, pues les gustó muchísimo. Os dejo aquí su post para que la visitéis, pues en esta ocasión además de añadirle atún, puse alrededor Mojama de atún que sabía que a Pedro y Yolanda les encantaría. Yo feliz como una perdiz con sus sinceros piropos:
http://www.lacocinadepedroyyolanda.com/2016/05/escalivada-con-atun.html

Mientras Masito iba cortando el queso y emplatándolo para el aperitivo:

Sylvi de Mis Cosillas de Cocina, preparó unos deliciosos Caracoles fritos con alioli, típicos de su tierra, Lleida. Aquí hubo que improvisar muchísimo para taparlos en la gran cacerola en que se prepararon, pero gracias a que Sylvi que es una cocinera muy sabia, pudo sortear los obstáculos de los pocos cacharros de cocina que dispongo en el chalet. Todos los presentes quedaron encantados con ésta receta : ;)
 
http://www.miscosillasdecocina.com/2016/04/caracoles-fritos.html

De postre tomamos, unas fresas y piña en su jugo, maceradas con azúcar moreno y mistela que prepararon Juan y Masito y que próximamente subiré la receta al blog.



Estaba previsto que Yolanda y Pedro prepararan un brownie, pero debido a la gran cantidad de platos que cocinamos y degustamos resultó igualmente imposible su elaboración. No obstante os dejo aquí su receta para que veáis que delicioso Brownie de chocolate y queso nos iban a preparar:
http://www.lacocinadepedroyyolanda.com/2014/11/brownie-de-chocolate-y-queso.html
Continuamos toda la jornada del sábado en el Chalet hablando y riendo como amigos que somos, y aunque no cenamos porque estabamos empachados, estuvimos hasta bien entrada la noche disfrutando como niños y en nuestra salsa. Estuve encantada en éste encuentro con vuestra visita a Valencia, deseando volverlo a repetir teniendo abiertas las puertas de mi casa, y aunque haya que viajar vale la pena volvernos a reunir porque sois personas maravillosas. 

De izq a derecha: Yolanda (La cocina de Pedro y Yolanda), Yo, Sylvi (Mis cosillas de cocina, Masito (La cocina de Masito), Pedro (La Cocina de Pedro y Yolanda). Abajo mi chico; Juan.

A los maridos y mujeres: Sonia, Jordi y Juan, sois encantadores por aguantarnos que somos unos "pesadillas" de las cocinas...jajaj. 
 
Espero que os guste. Va por vosotros¡¡¡

Mas novedades y noticias en: Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero.-

viernes, 29 de abril de 2016

Encuentro de Bloggers gastronómicos en TheSingularKitchen Valencia


Por fin puedo redactar y contaros el Encuentro de Bloggers gastronómicos en The Singular Kitchen que ocurrió el pasado 16 de Abril en Valencia Sur (Catarroja), incluido en #EventosTSK #BloguerosTSK, al que fui invitada directa y personalmente por Marisa (Thermofan ), amiga con la que comparto la afición a la cocina, al blog, y mucho más.

Hace unos meses, Marisa me llamó por teléfono y quedamos para merendar una tarde tal y como hacemos en ocasiones, sólo que esta vez me anunció que me iba a contar una sorpresa que le emocionaba tanto que tenía que reunirse conmigo y con Fernando ( Los bocadillos de Fernando y algo más) lo antes posible. Me invitó a este evento que estaba organizando junto con Ruben Puertas, encargado de Logistica de la marca TheSingularKitchen. Cambiamos una serie de impresiones sobre dicho evento, y menús posibles. Al final no pude por más que excusarme ante los posibles encomendados pues ella es conocedora de la poca disponibilidad horaria que tengo que resultaría imposible compaginar laboralmente con la categoría del evento que exigía una dedicación casi en exclusiva. Aún así y todo, hablamos en las siguientes fechas y ofrecí mis recetas de Pollo picantón asado al aroma campestre y Agua de Valencia como mi aportación a tal evento ayudando con ellas en lo que estaba en mi mano, y cumpliendo a mi parecer, con los objetivos que habían fijado los organizadores; Marisa y Rubén.

El Encuentro de Bloggers gastronómicos #EventosTSK , #BloguerosTSK:


Llegado el día, el pasado Sábado 16 de Abril de 2016, iniciamos la jornada reuniendonos bien temprano en El Mercat Central de Valencia., donde habiamos quedado una parte de los bloggers que podían hacerlo temprano (los demás acudirían directamente a las cocinas en TheSingularKitchen). Tras desayunar/almorzar en el Central Bar de Ricard Camarena, dimos una pequeña vuelta al Mercado, donde me muevo como pez en el agua, pues yo me he criado en ese barrio de los alrededores del Mercado y me lo conozco como la palma de mi mano, aunque ha cambiado por reformas recientes, todavía conserva los principales puestos y disposición del Mercado de antaño.
 
Central Bar de Ricard Camarena (Mercado Central) junto con (izq a dcha): Inma, Sonia (Comercial Pollos planes), Yo, Costillo de Mabel, Marisa, Tesa, Miguel y su familia, y Pilar al fondo)
Acudimos nada mas almorzar a las cocinas de TheSingularKitchen en Catarroja, repartidos en los coches disponibles. Sonia Guzmán de Marketing de Pollos Planes ofreció su vehículo para desplazarnos, y allí nos montamos Milia y su marido, junto con Sonia la conductora, y servidora. Gracias¡¡¡. 


Llegamos a Catarroja, a la tienda exposición de TheSingularKitchen , donde todo estaba ya preparado y organizado por Marisa que en la jornada anterior, había dispuesto la bebida y comida en las neveras, así como los regalos de los patrocinadores que hicieron posible tal evento, con la ayuda de  Mari (Marron glacè), Inma (Menjars de la muntanya) y Fernando (Los bocadillos de Fernando y algo más).

Además de todos los ingredientes proporcionados para la comida, nuestros patrocinadores Horno-pastelería Casaní gracias a Fernando (Los bocadillos de Fernando y algo más) y su relación con el #Pan nos enviaron:




También para la ocasión nos regalaron unos ricos panes elaborados por los alumnos que participaron en #panvalencia2016 de Vannes

Desde aquí doy las gracias a todos los patrocinadores y marcas que contribuyeron al éxito de este evento con el buen hacer de Marisa y la buena disposición de Ruben, por hacerlo realidad.


Los compañeros bloggers que participamos fueron:
Madrid
Andrea, Jazmín y canela  
Carmen, Rezetas de Carmen  
Marga, Acibechería  
Rosalía, Rossgastronómica  
Sofía Aurora, Mil ideas, mil proyectos  
Sofía Aurora, Mil ideas, mil proyectos  
Teresa, Casa Tere  
Pontevedra  Milia, Cousas de Milia    
Barcelona Miguel, La repostería de Miguel  
Valencia
Marisa (organizadora), Thermofan
Mila, Milicocinillas    

Conforme ibamos llegando al lugar, nos fuimos conociendo los demás participantes que estabamos invitados al evento, y casi sin tiempo de alargar las presentaciones, fuimos rapidamente a organizar las cocinas y ponerlas a punto para comenzar a cocinar:
Presentaciones algunas participantes. De Izq a Dcha: Elena, Miguel, Marisa, Marga, Teresa, Mabel, Andrea, Nieves, Pilar y Mila. Yo y el resto de participantes, detrás en cocinas preparando todos los ingredientes para cocinar

Marisa inventó un juego para dividir los equipos de cocina en 2 grupos entre todos los asistentes. 

El Menú a cocinar era: 

Entrante: Del blog de Marisa, Thermofan aunque finalmente no pudo prepararse por cuestión de tiempo y porque había multitud de platos, pero os dejo el enlace para que la veais: Ensalada de canónigos, naranja y queso fresco con crema balsámica de chocolate negro

Equipo dirigido por Inma cocinando el Arroz.

Arròs al forn amb capetes de torero/Arroz al horno con capitas de torero

De segundo plato: De mi blog: Pollo picantón asado al aroma campestre. Los pollos fueron proporcionados por Pollos Planes. y las especias que aportan el aroma campestre a la receta fueron proporcionados por Especias Antonio Catalán, MercatCentral. València.

Mi equipo cocinando los pollos picantones

Pollo picantón asado al aroma campestre

De postre gracias a Miguel ( La repostería de Miguel  ) y de su show cooking un brundcake de chocolate y vino tinto (éste último proporcionado por Bodegas Vegamar y en concreto con el vino Vegamar selección Merlot.) :


Tarta mousse de naranja valenciana, elaborada y presentada por Mila (Milicocinillas )en unos vasitos individuales.
  Pastel ruso, elaborado y cocinado previamente por Teresa Torner
 Y los licores de Mistela edición especial 1000 besos que nos regaló Mabel (Mabel’s kitchen):
Y Agua de Valencia que elaboraron con las Naranjas Julián los maridos de las asistentes, siguiendo la receta de mi blog:
http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/12/agua-de-valencia-elaboracion-paso-paso.html

Disfrutamos de todas las elaboraciones como una gran familia:


Para terminar Marisa nos entregó una bolsa de regalos proporcionados por los patrocinadores a cada participante invitado:
Y en concreto el contenido de ésta bolsa:
Cada bolsa de regalo contenía: 
Arroz Dacsa. Un paquete de arroz, una cuchara de madera, un delantal y una bolsa. 






Especias Antonio Catalán, MercatCentral. València. Canela de Ceylán y curry de Madrás.

Naranjas Julián. Una bolsa con naranjas.



Pollos Planes.  Un bote de salsa de tomate y otro de albóndigas de pollo con tomate Del·Xef.



Vinagres Sibari. Dos botellas de crema de vinagre balsámico de manzana, de chocolate negro o de Pedro Ximénez.



Horno-pastelería Casaní.. Todos los panes especiales, repostería salada y dulces que se consumieron en la comida. rosquilletas, saladitos, repostería salada y dulces que se consumieron en la comida.


De la experiencia que os he contado, destaco el trabajo y esfuerzo de Marisa (Thermofan), que con tanta ilusión lo ha hecho posible, resultando ser un éxito que nos quedará siempre en nuestro recuerdo. Gracias¡¡¡

Doy las gracias también a Ruben de TheSingularKitchen quien estuvo en todo momento pendiente de todos nosotros, y ayudando en las labores técnicas de acondicionamiento de las cocinas y electrodomésticos de esta marca que nos cedió sus instalaciones y cocinas. 

Igualmente merece una mención especial Sonia de Pollos Planes quien estuvo totalmente dispuesta a ayudar allí donde hizo falta, proporcionandonos tanto los regalos como parte de los ingredientes utilizados.

Encantada por haber conocido en persona a compañeros bloggers que disfrutan tanto como yo de éste hobby tan placentero como es el cocinar. Nos vemos en próximos eventos y/o cocinas. Un abrazo¡¡¡

A Marisa, Inma, Fernando, Mari, Mabel, Teresa, y Mila. Nos vemos pronto¡¡¡ ;)

Próximas Novedades también en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube. Os espero¡¡¡ 

Aquí os dejo también las demás crónicas de mis compañeras.

Quizá te interese también ver estas recetas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...