domingo, 26 de marzo de 2023

TORRIJAS TRADICIONALES A LA PLANCHA-RECETA FÁCIL Y RÁPIDA

receta-de-torrijas-a-la-plancha

 Hoy cocinamos Torrijas Tradicionales a la Plancha. Se trata de una receta muy fácil y rápida.

Y es que cuando llega la época de Cuaresma o la Pascua, siempre tenemos algo que celebrar con los dulces tan típicos como las Torrijas Tradicionales, las de toda la vida, las de la Abuela. Tan jugosas por dentro y crujientes que es difícil resistirse a éste capricho, pero claro, podemos hacerlo de manera un poco más saludable y evitarnos freírlas que sería lo suyo, haciéndolas a la Plancha, sin utilizar ni pizca de grasa. Esto se consigue con un pequeño truco para que la torrija no se nos pegue, ni se nos desmorone, y es poner papel vegetal o de horno sobre la plancha. Además pondremos una pizca de azúcar durante el asado para que se nos caramelice. Después de asarlas, las rebozaríamos con azúcar para rematar la torrija y ésta queda espectacular. Y es que os aseguro, que están deliciosas, un tanto peligrosas porque no se hacen tan pesadas al carecer de la fritura, pero sabiendo que hemos quitado buena parte de las calorías de la receta, podemos pecar un poco, ¿No os parece?

torrijas-tradicionales-a-la-plancha

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de éstas Torrijas Tradicionales a la Plancha y veréis qué fácil y rápida es la receta: 


Y aquí la lista de ingredientes:

  • 1 Pan de 1/4 miga densa o del dia anterior
  • 750 Mililitros de Leche
  • 2 ó 3 Huevos
  • 75 Gramos de Azúcar
  • 1 Limón
  • 1 Rama de Canela


Os invito a que probéis la receta en casa y las disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

receta-de-torrijas-a-la-plancha

 

Redes Sociales:

Instagram= @laempanalightdebego

Facebook= https://www.facebook.com/laempanalightdebego/

Twitter= @begonav

TikTok= @laempanalightdebego

Pinterest= @Laempanadebego


 



domingo, 19 de marzo de 2023

Fideuá de Marisco a la Leña Fácil y Ràpida

fideua-a-la-leña

 Hoy cocinamos Fideuá de Marisco a la Leña con una receta fácil y rápida.

Es una receta de fideuá muy rápida ya que tomamos varios atajos para que su elaboración no nos lleve demasiado tiempo. El primero de los atajos consiste en triturar los ingredientes del sofrito como el ajo, la cebolla y el tomate. De ésta forma lo cocinaremos más rápido y además tendremos la ventaja de no encontrarnos con ningún tropezón junto a los fideos. El segundo de los atajos consiste en utilizar un caldo de marisco ya elaborado de los que venden en brick en el supermercado, ya que en ésta receta sólo vamos a utilizar marisco y no pescado, por lo que nos facilita mucho el cocinado. Además con todo el marisco que agregamos a la propia fideuá junto con la sepia y los mejillones, tenemos garantizado un sabor exquisito.

La única complicación que tenemos en ésta receta es el control del fuego. Si bien hay que jugar mucho con quitar más o menos ramitas y girar la paella, más allá de esto, no tiene ninguna complejidad. Además el diámetro utilizado no es del todo importante, ya que al contrario que ocurre con el arroz, el fideo no importa que se amontone demasiado para no pasarse, lo único que hay que controlar es la cantidad de caldo y fídeos que se ponen, siendo de forma genérica 1 medida de fídeos por 2 medidas de Caldo o Agua. En el caso de cocinarla en la leña, seremos precavidos y le pondremos un poco más de caldo, exactamente la receta tiene 400 gramos de fídeos y 1000 gramos de caldo ya que cocinada a la leña, es capaz de absorber más caldo debido al calor intenso que se genera.

fideua-de-marisco-a-la-leña

Nosotros hemos utilizado cigalas, langostinos, sepia y mejillones, aunque éstos ingredientes pueden variarse al gusto o cambiarlos con otros como los gambones o las almejas por ejemplo.El resultado es espectacular:

plato-de-fideuá-de-marisco

 

FIDEUÁ DE MARISCO A LA LEÑA

(Ingredientes para 4 personas)

  • -400 Grs de Fideos Gruesos para Fideuá

  • -800 Grs de Marisco (Cigalas, Langostinos o Gambas)

  • -500 Gramos de Sepia

  • -8/10 Mejillones

  • -1 Ajo

  • -1 Cebolla Tierna

  • -2 Tomates Maduros

  • -1 Cucharadita de Pimentón Dulce

  • -1 Pizca de Azafrán o Colorante

  • -1 Litro de Caldo de Marisco o Pescado

  • -120 Mililitros de Aceite de Oliva Virgen Extra

  • -Sal al gusto

 

 

 

Aquí os dejo el vídeo de elaboración paso a paso de la Fideuá de Marisco a la Leña:


 Espero que pongáis en práctica hacer ésta fideuá de Marisco a la Leña y comprobéis que se trata de una receta muy fácil, rápida y deliciosa. Bon Profit¡¡¡

domingo, 5 de marzo de 2023

Sepia Guisada con Patatas con Caldo Casero de Pescado y Marisco

sepia-guisada-con-patatas


Hoy cocinamos Sepia Guisada con Patatas y Caldo Casero de Pescado y Marisco, una receta tradicional fácil y deliciosa.

 Se trata de un guiso marinero en el que vamos a cocinar la sepia de manera que quede muy tierna junto con la patata y sofrito para darle un sabor espectacular.

cazuela-de-sepia-con-patatas

Y claro, como todos los guisos, si los dejamos reposar unos minutos ganaremos mucho más cuerpo y sabor...

Para disfrutar de una buena sepia y que esté muy tierna, requiere que ésta se cocine en pocos minutos ó en el extremo siguiente en muchos minutos, ya que tanto la sepia como los calamares no le van bien los terminos medios. En éste caso, y dado que es un guiso, cocinaremos la sepia durante al menos 30 minutos, siempre y cuando la sellemos previamente tal y como os explico en el vídeo, de lo contrario, deberíais cocinarla unos 45 minutos para que quede tierna.

Luego la forma de hacer ésta cazuela de sepia sería la tradicional, es decir; primero un sofrito de cebolla y tomate, después le añadimos la sepia sellada y las patatas, para finalmente cubrirla con el caldo de pescado y marisco que hemos cocinado de forma rápida en tan sólo 15 minutos.

Aquí os dejo la elaboración completa de la receta de Sepia Guisada con Patatas y Caldo Casero de Pescado y Marisco en vídeo:


SEPIA GUISADA CON PATATAS CON CALDO CASERO

(Ingredientes para 4 personas)

 

  • 500 Grs de Morralla, pescado de roca y marisco pequeño
  • -900 Grs de Sepia Limpia
  • 3 ó 4 Patatas
  • -4 Tomates Maduros
  • -2 Cebollas Tiernas o Dulces
  • -2 Ajos
  • -Hojas de Perejil Fresco
  • -1 Cucharada de Pimentón Dulce o Picante
  • -4 Cdas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • -Sal al gusto

 


Pues con este guiso seguro que vais a triunfar, así que os animo a prepararlo y que lo disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

domingo, 12 de febrero de 2023

Berenjenas Rellenas de Carne con Huevo

berenjenas-rellenas-de-carne-con-huevo

 Hoy cocinamos Berenjenas Rellenas de Carne con Huevo, una receta tradicional muy fácil. 

Comenzamos la receta asando las berenjenas que únicamente las abriremos, cortaremos en cuadrícula, y salaremos al gusto para introducirlas en el horno durante 20 minutos. Con éste gesto conseguimos que introducir la berenjena ya cocinada con el resto del sofrito sin que ésta absorba ni pizca de aceite pues en crudo, la berenjena es capaz de comportarse como una verdadera esponja, así que la introduciremos asada para evitarnos ésta grasa. El resto lo cocinaremos en la cazuela o sartén con un poco de aceite y por tiempos, es decir; primero la cebolla, después el pimiento, el calabacín, la berenjena asada y la carne. Finalmente añadiremos el tomate y sofreiremos hasta que el tomate pierda todo el agua y la mezcla quede sin líquidos. 

berenjena-rellena-de-carne-con-huevo

Con el sofrito, rellenaremos los cascos de las berenjenas y haremos un hueco donde colocaremos el huevo y queso rallado. Finalmente hornearemos o gratinaremos hasta que el huevo esté cuajado.

receta-de-berenjenas-rellenas

Aquí te dejo el vídeo de elaboración de las Berenjenas Rellenas de Carne y Huevo:


Y además aquí tienes la Lista de Ingredientes: 

BERENJENAS RELLENAS DE CARNE CON HUEVO

(Ingredientes para 4 personas)

      

2 Berenjenas Grandes

  • 200Grs de Calabacín
  • 100 Grs de Pimiento Rojo
  • 100 Grs de Pimiento Verde
  • 1 Cebolla Dulce
  • 500 Grs de Tomates
  • 250 Grs de Carne Picada (Ternera, o Cerdo, o Pollo)
  • 4 Huevos
  • 100 Grs de Queso Rallado
  • 10 Hojas de Albahaca Fresca
  • 4 Cdas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • -Pimienta y Sal al gusto

 

No pierdas oportunidad de probar a cocinar éstas Berenjenas rellenas, sin duda una receta deliciosa que te va a encantar.

domingo, 5 de febrero de 2023

COSTILLAS EN SALSA.- RECETA TRADICIONAL MUY FÁCIL

 

costillas-en-salsa

Hoy cocinamos Costillas en Salsa, una receta tradicional muy fácil y deliciosa.

Se trata de un guiso de carne, en este caso costilla de cerdo, que por sí mismo está delicioso, aunque claro, las costillas en salsa pueden acompañarse de patatas, verduras, arroz o pasta, o simplemente, tal cual, con su salsa para mojar pan.  

Éste guiso de Costillas en Salsa, puede elaborarse también con cualquier otra parte del cerdo como por ejemplo el magro de jamón, o la cabeza de lomo. Con otras partes del cerdo como la carrillera, o las patas, requerirá de más tiempo de cocción para que queden en su punto. 

Hemos utilizado una base tradicional de sofrito con cebolla, ajo, puerro y tomate, para luego agregarle un vino como el jérez oloroso que le aporta dulzura a la salsa y sabor. Con todo, podemos hacer esta receta en una hora y media perfectamente, y lo que mejor sale sin duda, como todos los guisos, es hacerla con antelación para que todavía quede más sabroso si cabe. De un día para otro, se asientan los sabores y texturas en casi todos los guisos.

cazuela-de-costillas-en-salsa

La elaboración de las Costillas en Salsa es de la forma más tradicional, por lo que el paso a paso es bien sencillo. Aquí os dejo el vídeo de elaboración de las Costillas en Salsa:





COSTILLAS EN SALSA.- INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

  • 1 Kg de Costillas de Cerdo en Trozos
  • 1 Cebolla
  • 2 Ajos
  • 1 Puerro
  • 3 tomates
  • 1 Hoja de Laurel
  • 1 Cucharadita de Pimentón Dulce
  • 125 Grs de Tomate Frito
  • 200 Mil de Vino de Jerez Oloroso
  • 300 Mil de Agua
  • 3-4 Cdas de Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta al gusto
  • Cebollino Fresco (opcional)

 

Espero que probéis la receta de Costillas en Salsa y la disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

Podéis seguir más recetas en nuestras redes sociales:

Instagram= @laempanalightdebego

Facebook= https://www.facebook.com/laempanalightdebego/

Twitter= @begonav

TikTok= @laempanalightdebego

Pinterest= @Laempanadebego

Quizá te interese también ver estas recetas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...