Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS DE COCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS DE COCINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Calamar a la Plancha con Salsa Meri y Trucos



receta-de-calamar-a-la-plancha-y-trucos


Hoy cocinamos Calamar a la Plancha con Salsa Meri. Una receta exprés deliciosa, con todos los trucos para conseguir que el Calamar quede extra tierno y jugoso.

Al igual que la Sepia, el Calamar para que salga tierno y blandito, hay que cocinarlo o muy poco tiempo ó mucho tiempo. No hay punto intermedio. Como lo cocines un poco más allá del tiempo que necesita, en este caso son 5 minutos por el peso y el volumen del calamar, quedará totalmente duro. Si ocurriera esto deberemos cocinar el calamar unos 40 minutos aproximadamente para conseguir otra vez una textura blanda.

Además hay que tener en cuenta, que la forma de cocinar el calamar a la plancha es también muy importante para conseguir que esté extra tierno. Las claves son: Primero: Que la plancha esté muy caliente. Segundo: Que el calamar esté completamente seco, sin agua. Tercero: Que el fuego sea fuerte durante los minutos del asado del calamar. y Cuarto: Ser muy rigurosos con los tiempos de asado.

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de este Calamar a la Plancha con Salsa Meri y Trucos:




INGREDIENTES PARA EL CALAMAR A LA PLANCHA Y LA SALSA MERI:


  • 1 Calamar Grande (650 Gramos) Limpio de piel, tinta y vísceras.
  • Unas gotas de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Para la Salsa Meri:


  • 1 ó 2 Ajos
  • 1 Ramillete de Perejil Fresco
  • El Zumo de Medio Limón
  • 3-4 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Una pizca de Sal.


Nota importante: Al calamar en esta receta, no le hace falta salpimentar, ya que aporta por si mismo la cantidad de sal necesaria. Además con la Salsa Meri, ya aportamos una pizca a la receta.


ELABORACIÓN DEL CALAMAR A LA PLANCHA Y DE LA SALSA MERI:

  1. Lavamos tanto el Calamar limpio como las patas, debajo del agua del grifo y lo escurrimos bien. Lo dejamos escurriendo en un escurridor. Reservamos.
  2. Ponemos una plancha a fuego medio sin nada de aceite y que vaya calentando. 
  3. En un mortero ponemos una pizca de sal (para que no resbalen los ajos al picarlos)
  4. Pelamos los ajos y les quitamos el germen interior. Los troceamos pequeño y los introducimos en el mortero. 
  5. Deshojamos las hojas del ramillete de perejil fresco y lo introducimos en el mortero.
  6. Con la maza de madera picamos los ajos y el perejil hasta obtener una pasta.
  7. Incorporamos el zumo de medio limón y 3 ó 4 cucharadas al mortero. Removemos todos hasta integrar. Reservamos.

  1. Con papel de cocina absorbente secamos bien el calamar y las patas.
  2. Extendemos el calamar con las aletas en la base y cortamos en aros pero sin llegar al final de manera que no queden separados. Le damos la vuelta al calamar de manera que queden las aletas en la parte superior y con un cuchillo afilado hacemos cortes verticales a lo largo de todo el tubo desde el principio hasta el pico final. El pico final, lo cortamos y abrimos en uve. Hacemos un ultimo corte transversal en la parte superior de la uve. Así no encogerá el calamar al contacto con la plancha.
  3. Ponemos un hilo de aceite a la plancha ya caliente.
  4. Ponemos el calamar boca abajo, es decir por la parte de los aros en contacto con la plancha, dejando las aletas en la parte superior. Ponemos igualmente las patas. Subimos el fuego y cocinamos a fuego fuerte durante 3 minutos sin moverlo de su posición, al igual que las patas.
  5. Transcurridos los 3 minutos, le damos la vuelta al calamar poniendo las aletas en la base. Pincelamos con la salsa meri y cocinamos a fuego fuerte 2 minutos por este lado.
  6. Apagamos y servimos el calamar pincelando un poco más de salsa meri y unas gotas de aceite de oliva que haya quedado en el mortero, ó aceite virgen extra.

Y aquí os dejo el resultado de este Calamar a la Plancha con Salsa Meri en la fuente de presentación:

Y ahora un poquito más de cerca:

Bueno espero que os haya gustado y que disfrutéis de este Calamar a la Plancha extra tierno y jugoso.

Aquí os dejo otra sugerencia como estos Calamares Exprés con Ajetes:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.



Para no perderte las próximas recetas ó trucos de cocina, puedes seguirme en mi página de Facebook, Twitter, Pinterest ó YouTube. Os espero¡¡¡

sábado, 29 de abril de 2017

Filetes de Ternera a la Plancha. Truco para que queden tiernos y jugosos.

como-hacer-filetes-de-ternera-a-la-plancha-y-truco-tiernos-y-jugosos

Hoy cocinamos Filetes de Ternera a la Plancha. Lo vamos a hacer siguiendo un paso a paso muy fácil pero imprescindible para que los filetes de ternera queden tiernos y jugosos.

A veces lo que nos ocurre cuando sacamos los filetes del frigorífico y los ponemos directamente en la plancha, éstos empiezan a encoger y a soltar agua de forma casi inmediata. Esto hará que los filetes queden duros, y secos sin remedio.


La carne necesita perder el frío y asentarse, madurar  y macerar algo, antes de poder cocinarla, para que no pierda los jugos durante su asado y quede tierna y jugosa.

La Temperatura de la plancha y los tiempos de la cocción también es muy importante para poder disfrutar de unos filetes tiernos y jugosos.


Aquí os dejo el vídeo para que veáis los pasos y cómo se cocinan los filetes de ternera a la plancha para que queden tiernos y jugosos:





TIPOS DE FILETES DE TERNERA:

Los filetes más tiernos y jugosos de la ternera serán: Solomillo, Entrecot, Lomo Alto, Cadera, Babilla, ó Tapa.

El grosor de los filetes también es importante. Si son muy finos, (menos de 1 centímetro de grosor), haremos en la plancha vuelta y vuelta, aunque sería mejor emplearlos para empanarlos y freírlos.

Los filetes de grosor a partir de un centímetro son ideales para hacer a la plancha. De ese grosor a 2 Centímetros serían las mejores opciones para su cocinado a la plancha.


 MODO DE HACER A LA PLANCHA LOS FILETES DE TERNERA PARA QUE QUEDEN TIERNOS Y JUGOSOS:




Tenemos que seguir unos sencillos pasos para que los filetes de ternera que vamos a hacer a la plancha queden tiernos y jugosos;

  1. Comenzaremos por sacar los filetes del frigorífico entre 2 y 3 horas antes de cocinarlos a la plancha (a temperatura ambiente). Si es verano, ó hace calor, serán sólo 2 horas.
  2. Frotaremos los filetes de ternera con unas gotas de aceite de oliva virgen extra de manera que los filetes queden impregnados de él por todos los lados. En este punto, podemos ponerle también hierbas aromáticas a nuestro gusto, pero nunca sal ni pimienta.
  3. Taparemos con film transparente el plato de los filetes y dejaremos a temperatura ambiente al menos 2 ó 3 horas antes de cocinarlos a la plancha.
  4. Transcurrido al menos 2 horas de reposado de los filetes, y 10 minutos antes de empezar a cocinarlos, pondremos una plancha al fuego (media potencia) sin nada de aceite y que vaya calentando. 
  5. Al mismo tiempo que ponemos a calentar la plancha, destaparemos el plato de los filetes quitándole el film transparente para que los filetes respiren.
  6. Si hiciera falta, añadiremos otras gotas de aceite a los filetes de manera que queden bien impregnados por todos los lados.


  1.  Tras 10 minutos como mínimo de estar calentando la plancha, subiremos la temperatura poniendo el fuego medio-fuerte, y en ese momento, añadiremos el primero de los filetes. Si la carne ha reposado y macerado el tiempo oportuno, veréis que cuando la aséis no soltará ni pizca de agua.
  2. Dejaremos al menos 1 minuto a que la plancha vuelva a recuperar la temperatura alta para añadir el siguiente filete, y así sucesivamente, tantos filetes nos quepan en la plancha.
  3. Por norma general y siendo de 1 centímetro de grosor el filete, dejaremos asar 2 minutos por cada lado del mismo.
  4. En todo caso, veremos el testigo del grado de cocción en el lateral del filete que se marcará con una linea más clara,  para darle la vuelta cuando más nos guste el punto de cocción.
  5. En ningún caso volveremos a darle la vuelta para hacerla más tiempo por la otra cara ya asada, ya que si damos vueltas a la carne, ésta perderá los jugos y por tanto no quedaría tan jugosa.
  6. Conseguido el punto de cocción que más nos guste, sacaremos el filete a un plato. En ese momento, salpimentaremos el filete al gusto. Yo le puse sal en escamas que francamente queda muy bien, no obstante, podéis absteneros de poner sal si así lo preferís.

Aquí os dejo un detalle del corte de éste filete de ternera a la plancha:


Yo acompañé el filete de ternera a la plancha con una ensalada verde:


Aquí te dejo otra sugerencia de cómo cocinar las pechugas de pollo a la plancha para que queden tiernas y jugosas:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.


Puedes seguir más trucos y recetas en las redes sociales como YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, ó Google+. Te espero¡¡¡

viernes, 31 de marzo de 2017

Cómo Desalar el Bacalao y Truco para que quede muy jugoso



receta-de-como-desalar-el-bacalao-y-truco-para-que-quede-muy-jugoso


Hoy os enseño cómo desalar el bacalao que venden seco en salazón, y además un truco para que después de desalarlo quede extra jugoso.

El método en el que tardaremos en desalar el bacalao menos de 24 horas. Es un método rápido y eficaz. En apenas 20-24 horas tendremos el Bacalao justo en el punto de sal que más nos interese para la receta que lo vayamos a utilizar.

La horquilla de tiempo entre las 20-24 horas dependerá del grosor del bacalao, así como del tipo de receta que hagáis después con el bacalao así como el gusto personal.

Si os interesa dejar el bacalao con un puntito de sal para recetas del tipo brandada, ajoarriero ó albóndigas de bacalao, será distinto a si utilizarais el bacalao por ejemplo en una receta de Bacalao a la Vizcaína ó al Pil-pil, en el que prácticamente el Bacalao carezca de sal. Por eso es muy importante probar el bacalao, para prolongar el remojo y enjuagarlo, cambiando el agua más o menos a menudo.

Además te cuento un truco adicional para aplicarle al bacalao una vez lo hayamos desalado para que quede extra jugoso.

Aquí te dejo la vídeo receta de cómo desalar el bacalao y truco para que quede muy jugoso:




CÓMO DESALAR EL BACALAO:

  1. Enjuagamos bajo el grifo de agua fría cada uno de los trozos del bacalao.
  2. Los dejamos en un escurridor con la piel hacia arriba.
  3. Debajo del escurridor ponemos un recipiente con agua de tal manera que cuando pongamos el escurridor encima el agua sobrepase totalmente el bacalao
  4. Introducimos en el refrigerador durante 20-24 horas
  5. Durante este remojo de 20-24 horas, cada 4/6 horas, volvemos a enjuagar bajo el grifo de agua cada uno de los trozos de bacalao, y cambiaremos el agua.
  6. Debemos probar el bacalao para decidir si prolongamos más o menos el remojo.


TRUCO PARA QUE EL BACALAO QUEDE MUY JUGOSO:




Una vez tengamos el bacalao desalado, y justo en el punto de sal que más nos guste, puede que el bacalao quede un tanto seco. Para ello, sólo debemos remojarlo en leche dos horas antes de cocinarlo.

  1.  Secamos con papel de cocina el bacalao.
  2.  Ponemos el bacalao desalado con la piel hacia arriba, de manera que los lomos queden en contacto con el fondo del recipiente.
  3. Lo cubrimos con leche y le añadimos 2-3 dientes de ajos con la piel.
  4. Lo tendremos así en remojo un mínimo de 2 horas antes de cocinarlo.


Y este es el resultado del Bacalao Desalado extra jugoso:



Mira lo que puedes hacer con éste Bacalao Desalado: Albóndigas de Bacalao. Receta Muy Fácil:





Y aquí te dejo otra sugerencia con bacalao que quizá te interese. Bacalao con Tomate y Muselina de Ajos:





Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.



Puedes seguir más trucos y recetas en las redes sociales como YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, ó Google+. Te espero¡¡¡

miércoles, 15 de marzo de 2017

Truco: Cómo Cocer Alcachofas sin que se oscurezcan.



paso-a-paso-del-truco-como-cocer-alcachofas-sin-que-se-oscurezcan


Hoy os dejo este truco de cómo Cocer Alcachofas sin que se oscurezcan, sin que nos manchemos las manos, sin cambiarles el sabor, ya que no le vamos a añadir nada de nada, sólo voy a contaros cómo cocer las alcachofas para que no se oscurezcan. Ni más ni menos.

Anteriormente había probado otros trucos ya conocidos como ponerle la ramita de perejil en el agua, ó la cucharada de harina. Pero estos trucos no funcionan al 100%, y quedan algunas partes de la alcachofa un tanto oscura.

Hay otro truco de frotarlas con limón y/o dejarlas sumergidas con agua y unas gotas de limón, ó incluso cocerlas con unas cáscaras ó gotas de limón. Este truco es efectivo siempre y cuando vayas muy rápido cortando la alcachofa, frotándola inmediatamente con el limón, pero tiene el inconveniente que modifica el sabor de la alcachofa y a mi personalmente esto no me gusta.

Pues viendo una receta de Alcachofas rellenas en la revista de démosle la vuelta al día, me sorprendió la manera en que cocían las alcachofas para posteriormente rellenarlas.

El truco consiste en cocerlas tal cual, sin quitarles las hojas, ni cortarlas. Sólo cocerlas en agua con Sal. Posteriormente, cuando estén cocidas a nuestro gusto, las cortaremos como lo haríamos normalmente en crudo, pero al estar cocidas, las hojas exteriores más duras se desprenderán sin resistencia. Además no nos mancharemos las manos ni los utensilios de cocina, como sí nos pasaría si las pelamos ó cortamos frescas.

Ahora te cuento en éste vídeo cómo vamos a Cocer las Alcachofas sin que se oscurezcan :





 INGREDIENTES PARA COCER LAS ALCACHOFAS:


  • Alcachofas Frescas
  • Agua
  • Sal (opcional)


 

DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL TRUCO DE COCER LAS ALCACHOFAS:


  1. Limpiamos las Alcachofas directamente debajo del grifo, cepillándolas entre las hojas para quitar posibles restos de tierra ó suciedad.
  2. Ponemos las alcachofas en una olla ó cazuela
  3. Cubrimos las alcachofas con agua
  4. Las ponemos al fuego y llevamos a ebullición
  5. Cuando rompan a hervir, añadimos (si queremos) 1 cucharadita de sal. Tapamos la cazuela con una tapa que encaje bien.
  6. Dejamos cocer a fuego medio durante 20-30 minutos. (Dependerá del tamaño de las Alcachofas)
  7. Comprobamos con un palillo pinchándolas en la base que estén cocidas y tiernas a nuestro gusto
  8. Las sacamos de la Cazuela y las trasladamos a un escurridor dejándolas boca abajo para que escurran todo el agua y además vayan enfriando.
  9. Una vez hayan enfriado lo suficiente, las cortamos como lo haríamos en fresco. Es decir; cortaremos las puntas, y desprendemos las hojas más verdes y duras, hasta que las hojas blancas aparezcan y estén tiernas.


Y este es el resultado:

Ahora podemos utilizar esta Alcachofa Cocida con todo su sabor para tomarla así con unas gotas de Aceite de Oliva Virgen Extra, ó para vaciarlas y rellenarlas, ó para ensaladas, ó para tortillas, salteados, etc...

Nota Importante:
  • Esta manera de cocer las alcahofas, además de poder cocerlas durante más o menos tiempo, ya que si por ejemplo la utilizamos para saltearlas ó para tortillas, podremos cocerlas en menos tiempo y rematar su cocción para la receta en la que las vayamos a utilizar.
  • Esta manera de cocer las alcachofas hará que el corazón no absorva mucha agua, y quedará la textura tal y como las cocinaras al vapor.


Espero que te haya gustado este truco ;)

Aquí te dejo otro truco que quizá te interese, cómo pelar en segundos Huevos Cocidos de Codorniz:





Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.


Puedes seguir más trucos y recetas en las redes sociales como YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, ó Google+. Te espero¡¡¡

sábado, 4 de marzo de 2017

Cómo Asar Calabaza Al Horno para Reposteria y cómo Conservarla Asada.



receta-de-como-asar-calabaza-al-horno-para-reposteria


Hoy cocinamos Calabaza al Horno, especial para hacer posteriormente una receta dulce de repostería.

En esta receta te cuento los trucos para poder asar una calabaza en el horno y poderla utilizar posteriormente tanto como para disfrutarla como postre, o para otra receta posterior de respostería, en la que vamos a necesitar de la pulpa de una Calabaza dulce, cuyo resultado siempre sea la obtención de una Calabaza asada extra dulce.

Además dado que muchas veces el calibre de la Calabaza que compremos puede ser superior al que requiera la receta que vayamos a hacer después, te cuento cómo conservar más tiempo la pulpa o puré resultante del asado de la calabaza en el horno.

Aquí te dejo la vídeo receta de cómo asar la Calabaza Al Horno para Repostería y de cómo conservarla asada:




INGREDIENTES PARA LA CALABAZA ASADA AL HORNO ESPECIAL REPOSTERÍA:


  • 1 Calabaza Fresca Ancha de 1.700g Aproximadamente
  • 8 Cucharadas de Azúcar Blanco.

Horno: 200º Temperatura. Zona Baja. Calor Arriba y Abajo (Sin Ventilador). Tiempo: 60 Minutos aprox. Dejar enfriar la calabaza dentro del Horno Apagado con la puerta cerrada.

ELABORACIÓN DE CÓMO ASAR CALABAZA AL HORNO:


Pediremos en la verdulería ó supermercado donde compremos la calabaza que nos abran la calabaza por la mitad.
Antes de prepararla, debemos pasar un paño húmedo por toda la piel exterior de la calabaza para retirar cualquier resto de tierra que haya quedado adherida a la piel.

Comenzamos poniendo a calentar el horno a 200º de temperatura (Calor arriba y abajo)

  1. Cogemos la bandeja de nuestro horno. Nos humedecemos con agua las manos y extendemos por toda la bandeja el agua. A continuación ponemos el papel sulforizado o de horno. De esta manera se quedará bien fijado a la bandeja.
  2. Ponemos en la bandeja las 2 mitades de la calabaza, sin quitar ni pepitas ni piel.
  3. Con una cuchara, añadimos azúcar blanco en cada uno de los huecos de las dos mitades de calabaza. Hasta rellenarlo por completo sin que sobresalga.
  4. Limpiamos con papel de cocina los laterales de la calabaza de los posibles restos de azúcar que se hayan salido del hueco.
  5. Introducimos la bandeja con la calabaza en el horno precalentado, situándola en la zona más baja del horno. 
  6. Horneamos a 200º de Temperatura, Calor Arriba y Abajo, Sin ventilador, durante 60 minutos aproximadamente.
  7. Transcurridos los 60 minutos, y estando asada la calabaza, apagamos el horno, y dejamos la calaba en su interior con la puerta cerrada, hasta que se enfríe totalmente.

Aquí te la dejo más de cerca para que veas más detalles:


  1. Transcurrido el tiempo y que la calabaza ya haya enfriado, la sacamos del horno.
  2. Con una cuchara vaciamos los huecos de la calabaza de azúcar, pepitas e hilos. 
  3. Una vez limpio el interior, con la misma cuchara, iremos vaciando la pulpa y reservandola en otro bol.
  4. Cuando vaciemos la pulpa por completo, con un tenedor ó una pala pisa patatas, chafaremos y trituraremos toda la pulpa de la calabaza hasta obtener una textura tipo puré sin grumos.


Ponemos 1 bolsa especial para congelación envolviendo un bol, para a continuación llenarla con la mitad del puré de calabaza asada.
Dependerá del tamaño de vuestra calabaza, pero de mi calabaza fresca de 1700 g, obtuve 1.035 g de puré de calabaza asada.
Por tanto, haremos paquetes de 500g aprox. dentro de las bolsas de congelación. De esta manera, las meteremos en el Congelador para conservar al menos durante 3 meses, la pulpa de esta calabaza asada y disponer de la misma cuando la vayamos a necesitar para preparar un postre o un dulce de repostería:

Aquí te dejo con antelación la receta de repostería que en un suspiro estará subida al blog y al Canal de YouTube para que vayas abriendo boca...


Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.


Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon Profit¡¡¡

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Paletilla de Cordero Asada con Truco para que quede muy tierna

receta-de-paletilla-de-cordero-asada-con-truco-para-quede-muy-tierna


Hoy cocinamos Paletilla de Cordero Asada. Con esta técnica y trucos de Asado a baja temperatura, se conseguirá que la Paletilla de Cordero quede tierna y con la piel crujiente. 

Esta receta la he probado en dos hornos diferentes, y la verdad es que funciona perfectamente en los 2, por lo que es una garantía de que la técnica y los trucos aplicados funcionan con cualquier horno casero, siempre y cuando la temperatura podamos fijarla y el termostato del horno funcione bien. En las dos pruebas que hice utilicé Paletilla de Cordero de 1.600 g y Paletilla de Cordero Lechal de 1.100g respectivamente. En la primera de ellas, tuve que aumentar el tiempo de horneado 20 minutos, con respecto de la del Cordero Lechal. Hoy os cuento la receta para hacer la Paletilla de Cordero de 1.600g.

La técnica de cocción a baja temperatura inspirada en la que utilizan en la web Mercado de Calabajio y trucos de cosecha propia que he utilizado en esta receta consiste en primer lugar orear unos minutos la Paletilla de cordero. Después incorporar una salmuera en la cazuela de barro a la que añadiremos unas gotas de Vinagre. El cordero no lo salpimentaremos, pues con ésta Salmuera cogerá sal suficiente. Asaremos la paletilla a tramos de temperatura de mínimo a máximo y tiempos bien definidos.  Culminándola con temperatura muy alta para conseguir esa capa crujiente en la piel exterior espectacular.


No os preocupéis, siguiendo los pasos seguro que va a salir perfecta, es una receta que triunfa hasta para el que nunca probó asar el cordero ó el que lo hizo y le quedó cocida y/o dura. Eso sí, a pesar de que el único que trabaja es el horno, tendréis que estar pendientes para darle la vuelta al cordero y regarlo cuando toque, y armaros de paciencia pues esta receta tiene un horneado largo de 3 horas. 

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de la Paletilla de Cordero para que veáis cómo la hice:




INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS:


Paletilla de Cordero (1.600g)*
600 Mililitros de Agua
1 Cucharada rasa de Sal
1 Cucharadita de Vinagre de Manzana.

(*) Pedir al Carnicero que la parta ó marque con el cuchillo, en 3 partes aunque no llegue a desprender totalmente las piezas.

 

Guarnición:


12 Patatas de ración
4 Chalotas
9 Tomatitos Cherry
Perejil (Para decorar).



Fuente de Información de la Receta: Mercado Calabajio

ESQUEMA RÁPIDO:

PREVIO (OREAR):  Enjuagar la Paletilla debajo del agua del grifo. Disponerla en la fuente ó cazuela donde vayamos a hornear y dejarla secar al aire durante 30 minutos.

1ª FASE: Temperatura del Horno 130º. Calor arriba y abajo.
Tiempo: 45 Minutos por un Lado.Dar la vuelta y 45 Minutos por el otro lado. Total: 90 Minutos

2ª FASE: Temperatura del Horno 160º. Calor arriba y abajo.
Tiempo: 20 Minutos por un Lado. Dar la Vuelta y 20 Minutos por el otro lado. Total: 40 Minutos.

3ª FASE: Temperatura del Horno 200º. Calor arriba y abajo. Se introducen las Patatas y guarnición.
Tiempo: 20 Minutos por un Lado. Dar la vuelta, 20 Minutos por el otro lado. Dar la vuelta y 20 Minutos más por el otro lado. Total 60 Minutos.

4ª FASE: Temperatura del Horno 250º. Calor arriba y abajo.
Tiempo: de 5 a 10 Minutos sólo por el lado de la piel hasta conseguir el dorado que más nos guste. Total: 10 Minutos.


ELABORACIÓN DE LA PALETILLA DE CORDERO PASO A PASO:



Fase Previa:


Lo primero que haremos será orear la Paletilla de Cordero. Cosiste en enjuagar bien toda la paletilla y dejarla secar al aire al menos 30 minutos. Esto es uno de los puntos que se conseguirá que la capa exterior del cordero quede crujiente con el horneado final.

Ponemos a calentar el horno a 130º de Temperatura.-

1ª Fase:


  1. Transcurridos los 30 minutos, ponemos en un vaso el agua medida que lleva la receta (600 mililitros), y en ella echamos la Cucharada de Vinagre de Manzana ó el Vinagre que gastéis, y la Cucharada rasa de sal. Mezclamos bien y echamos el agua en la base de la cazuela, sin regar el cordero.
  2. Introducimos la Paletilla en el horno precalentado, zona media, y horneamos 45 minutos con Calor Arriba y abajo y sin Ventilador a 130º de Temperatura. Transcurridos los 45 minutos, sacamos la Paletilla y le damos la vuelta. Sin necesidad de regar, volvemos a introducir en el horno y horneamos otros 45 minutos en las mismas condiciones y temperatura.

2ª Fase:


  1. Tras estos 90 minutos de horno, subimos la temperatura a 160º. Sacamos la Paletilla del Horno y le damos la vuelta. Volvemos a introducir en el horno y horneamos 20 minutos por un lado. Le damos la vuelta, y regamos el cordero con el liquido del fondo de la cazuela, y horneamos otros 20 minutos por el otro lado. En total será a 160º de Temperatura 40 Minutos. Al final de ésta fase, llevaremos un total de 2 horas de Asado.

3ª Fase: Introducción de las Verduras/Hortalizas:


  1. Subimos la temperatura del horno a 200º. Sacamos la Paletilla del Horno, y le damos la vuelta. Regamos la Paletilla. Añadimos las verduras y hortalizas peladas y cortadas gruesas. Si utilizáis patatas de ración, podéis cortarlas por la mitad, aunque como queda 1 hora de asado, podrán hacerse bien por muy gordas que las cortéis. 
  2. Introducimos en el Horno y horneamos 60 Minutos, dándole la vuelta a la Paletilla cada 20 minutos, regándola a su vez cada vez que le demos la vuelta al cordero.

 

4ª.- FASE: Dorado Final:


 Subimos la Temperatura a 250º. Sacamos la Paletilla del Horno, y le damos la vuelta. Debe quedar la parte de la Piel hacia arriba. Regamos con el Caldo del fondo de la Cazuela toda la Paletilla. Introducimos en el horno y doramos a 250º de Temperatura durante 5-10 minutos o hasta que adquiera el dorado que más nos guste. Como el Horno está muy fuerte, en esta fase hay que vigilar no pasarnos para evitar quemar el Cordero. Cortamos por los cortes que nos ha hecho el carnicero. Veréis que está tan tierno que se deshace y que la carne se desprende del hueso muy fácil.




Y aquí os dejo una ración para que veáis lo jugosa que queda la Paletilla en su Interior y el crujiente de su capa exterior:

Sin otros ingredientes más allá del propio Cordero, podréis disfrutar de una Paletilla Asada en su punto con todo el sabor y texturas para disfrutarlo de principio a fin.

Aquí os dejo otra Sugerencia que quizá te interese:


Y no olvides el postre, fácil rápido y delicioso:


Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.



Podéis seguir más novedades, trucos y recetas aquí ó en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon profit¡¡¡

domingo, 6 de noviembre de 2016

Potaje de Garbanzos y Espinacas con Picada de Almendras

receta-de-potaje-de-garbanzos-con-picada-de-almendras


Hoy cocinamos Potaje de Garbanzos y Espinacas con Picada de Almendras, también conocido como Potaje de Cuaresma. Una receta tradicional cocinada a fuego lento, con un sabor casero de toda la vida.

Esta receta es la que hacía mi madre, sobre todo en época de Pascua, y la verdad, a diferencia del típico Potaje de Cuaresma con Bacalao, lo hacía así, y es que tiene tanto sabor que casi ni le hace falta. No obstante, podéis añadir Bacalao a trocitos en los últimos minutos del guiso si así os gustara más.

Pero lo importante de ésta receta, es los trucos para conseguir que los garbanzos; No se descascarilleen (se les quite la piel) y segundo, que queden tiernos, blanditos y en su punto. Además de estos 2 trucos importantes, también es el tipo de receta. Se trata de un Potaje de Garbanzos con Picada de Almendras, pan tostado y Ajo. Esto se hace para conseguir que tenga un caldo gordo, trabado, ó espeso. No quedan para nada caldosos, en ese caso, estaríamos hablando de Sopa de Garbanzos y no de un Potaje. El grado de espesor será a gusto del cocinero que pondrá más o menos Agua al final de la cocción.

receta-de-potaje-de-garbanzos-y-espinacas-con-picada-de-almendras


El primero de los trucos para conseguir que los garbanzos queden tiernos, es ponerlos a remojo durante 12 horas como mínimo con Agua Mineral (Embotellada) y con un puñadito de Sal. Así mismo, el agua de cocción de los Garbanzos también será Agua Mineral. La razón de éste sencillo truco de emplear el agua mineral embotellada es porque el Agua Mineral está perfectamente nivelada en Minerales y carece de Cal, por lo que el tiempo de cocción se ajustará al indicado por el Fabricante del Garbanzo que se elija.


El segundo de los trucos para conseguir que los garbanzos no se descascarilleen (se pierdan las pieles en la olla ó se abran), es en realidad 2. Primero: No se cocerán en abundante agua, sólo habrá que cubrirlos y sobrepasarlos 2 cms como mucho. A tiempo de añadir agua siempre se estará que en todo caso será durante la cocción agua caliente que tengamos reservada en un cazo aparte y que estará en ebullición. Y el Segundo: No se removerá con cuchara los garbanzos mientras estén cociendo en el agua. Simplemente agitaremos la cazuela por las asas para moverlos de vez en cuando y que no se peguen al fondo. La razón por la que evitaremos marearlos con la cuchara y cocerlos en agua abundante es evitar en lo posible los golpes entre ellos que provocaría que se descascarillearan con mucha facilidad.




Aquí te dejo el vídeo de elaboración de éste Potaje para que no tengas ningún problema en hacer la receta:



INGREDIENTES DEL POTAJE DE GARBANZOS PARA 4 PERSONAS:


  • 400g de Garbanzos secos (yo del tipo lechoso)
  • 300g de Hojas de Espinacas Frescas (1 Bolsa)
  • 2 Zanahorias
  • 2 Cebollas
  • 2 Ajos Secos
  • 1 Hoja de Laurel
  • 1 Ramillete de Perejil Fresco.
  • 2 Huevos Duros Cocidos.
  • Agua Mineral
  • 2 Tomates Maduros
  • 1 Cucharadita de Pimentón Dulce
  • 1 Cucharadita de Sal. Aceite de Oliva Virgen Extra.

Picada de Almendra:


  • Un Puñado de Almendras Crudas Peladas (30g)
  • 3-4 Rebanadas de Pan del día anterior (30g)
  • 1 Ajo Seco
  • Perejil Fresco.
  • 1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra.


ELABORACIÓN DEL POTAJE DE GARBANZOS Y ESPINACAS:

  • - Ponemos a remojo la noche anterior ó 12 horas antes de cocinar los garbanzos en un bol con abundante agua mineral y una pizca de Sal.
  • -Comenzamos la receta con los garbanzos remojados 12 horas como mínimo, y los huevos cocidos.
  • -Escurrimos los garbanzos.
  • -Pelamos las 2 Zanahorias y 1 Cebolla.
  • -Ponemos agua mineral en una cazuela y añadimos los garbanzos, zanahorias, cebolla, el Laurel, 1 Ajo Seco con la camisa, y 1 ramita de perejil. El Agua debe sobrepasar apenas 2 centímetros por encima de los garbanzos. Encendemos el fuego y llevamos a ebullición. Cuando comience a hervir, tapamos y cocemos a fuego medio durante 1 hora y Media (Dependerá de las indicaciones o tipo de garbanzo que pongáis, en mi caso ponía cocción de 2 horas). Agitaremos de vez en cuando con las asas de la cazuela y comprobaremos el nivel del agua que esté siempre un poco sobrepasando los garbanzos, pero sin pasarnos.


Cuando los garbanzos lleven 1 hora y media de cocción, rescatamos las zanahorias y la cebolla de la olla de los garbanzos. La hoja de Laurel, el Ajo y la ramita de perejil, la descartamos. Trituramos con la batidora hasta obtener un puré de zanahoria y cebolla sin grumos. Reservamos.

Hacemos la Picada de Almendras:


  • Cortamos 4 ó 5 rebanadas finas de Pan de día Anterior. Las cortamos a su vez en trozos más pequeños.
  • Pelamos el Ajo
  • En la cazuela donde vayamos a hacer el potaje, ponemos un hilo de aceite de oliva y doramos el ajo y las almendras. Conforme se vayan dorando las iremos sacando y colocando en un Mortero. El Ajo lo sacaremos cuando esté dorado por todos los lados. Lo pondremos también en el mortero, aunque podéis prescindir si no os gusta.
  • En esta misma cazuela echamos el pan troceado y añadimos unas gotas de aceite si hiciera falta. Doramos los trozos dando vueltas con la cuchara. Los retiramos finalmente y añadimos a nuestro Mortero.
  • Con la Maza, machacamos todos los ingredientes del mortero hasta conseguir una pasta. Reservamos:



Hacemos el sofrito del Potaje: (Los Garbanzos llevan ya 1 hora y Media de Cocción)


  • Cortamos muy pequeña la Cebolla y 1 Ajo. Cuanto más pequeña la hagáis más rápido se freirá. Reservamos
  • Rallamos los tomates maduros. Reservamos.
  • En la cazuela donde acabamos de dorar el pan y las almendras, añadimos 2-3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra y sofreímos la Cebolla con Pizca de sal, a fuego suave dando vueltas para que no se queme.
  • Pasados unos 10-15 minutos, y cuando la cebolla empiece a dorarse, añadiremos el tomate rallado con pizca de sal. Removemos e integramos bien, y lo dejamos freír otros 15 minutos más ó hasta que el tomate se separe del aceite.
  •  Añadimos el contenido de la olla de Garbanzos, liquido de cocción incluido, e integramos con el tomate. Si fuese necesario, añadimos un poco más de agua caliente:

Rematamos la receta y el Potaje de Garbanzos:


  • Llevamos a ebullición y añadimos la Cucharadita de Pimentón dulce. Dejamos cocer integrando todo durante 5 minutos.
  • A continuación añadimos las hojas de Espinacas frescas y limpias, haciéndolo por tandas, ya que ocupan mucho volumen pero conforme se vayan cociendo irán menguando. Lo haremos así hasta poner todas las espinacas indicadas en la receta.Taparemos y dejaremos cocer 2 a 5 minutos.
  • Ahora añadiremos el triturado de zanahoria, así como la picada de almendras. Removeremos hasta integrar.
  • Probaremos y rectificaremos de Sal ó Agua, según nuestro gusto.
  • Finalmente Añadimos los huevos duros cocidos a trocitos:


Receta casera y tradicional de cuchara deliciosa¡¡¡

Aquí os dejo otra Sugerencia que quizá os interese:



Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.



Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

sábado, 13 de febrero de 2016

COMO HACER BROCHETAS DE POLLO TIERNAS Y JUGOSAS. COMO MARINAR POLLO



 Hoy cocinamos brochetas de pollo asadas, pero cómo hacerlas ligeras, tiernas y jugosas al mismo tiempo, es lo que quiero enseñaros para que las disfrutéis de principio a fin.

Estas brochetas quedaron espectaculares, tanto en su presentación como en la textura, pues a pesar de utilizar pechuga de pollo, o más bien la parte final de ellas; el solomillo, gracias al marinado ó maceración con el adobo preparado, así como su moldeado en frío con las cubiteras, hizo que quedaran muy jugosas y tiernas.

Y sin más os dejo el vídeo de elaboración de éstas brochetas para que veáis los pasos sencillos para conseguirlo:





INGREDIENTES PARA HACER 4 BROCHETAS DE POLLO:


400 g de Solomillos de Pollo ó Pechuga (peso aproximado)
1 pimiento verde grande ó 2 medianos (tipo italiano)

Para el marinado ó Maceración previa*: 

2 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen extra (AOVE)
1 Cucharada de Vinagre**.
2 Cucharaditas (de las de café) de: Tomillo seco, Romero y Sal de Ajo.
Media cucharadita de Pimentón Dulce
Pimienta negra (al gusto).


(*): Es fundamental hacer un marinado o maceración previa de al menos 6 horas antes del asado de las brochetas para que queden tiernas y jugosas, y éste se hará en un recipiente que se introducirá en el refrigerador bien tapado. Cuanto más tiempo mejor. Es ideal dejarlo preparado el día antes.
(**). Podéis sustituir el vinagre por vino ó zumo de limón natural. Cualquiera de éstos ingredientes ácidos actúa bien para ablandar los trozos de pollo.



ELABORACIÓN DE LAS BROCHETAS DE POLLO Y SU MARINADO:


1.- En un bol ponemos las especias, el pimentón y la sal de ajo. También el aceite y el vinagre. Se mezcla bien. Reservamos.

2.- Se cortan en trozos de bocado tanto los solomillos de pollo como el pimiento verde limpio y sin semillas.

3.- Se introduce el pollo troceado en el bol del adobo. Se mezcla bien. 

4.- En una cubitera ó recipiente similar, se intercalan tanto los trozos de pollo como el pimiento, hasta rellenar todos los huecos. Se tapa con film plástico transparente y se introduce en el frigorífico. Pondremos algo de peso en la parte superior para que quede compactado con presión. Dejaremos el pollo en el frigorífico al menos 6 horas.

5.- Transcurrido el tiempo de maceración en el frigorífico, pondremos una plancha al fuego suave sin nada de aceite y que vaya calentando.

6.- Sacaremos el pollo de la nevera y montaremos las brochetas. Insertaremos los trozos de pollo y el pimiento intercalándolo en el palito de la brocheta. A mi me salieron 4 brochetas. Cerraremos la brocheta con el pimiento ó con algún otro vegetal. Yo utilicé un trocito de seta.

7.- Una vez montadas las brochetas de pollo, las pondremos directamente en la plancha que está ya caliente sin nada de aceite. No añadiremos aceite en la plancha, puesto que el pollo ya lleva procedente del marinado. Las cocinaremos a fuego moderado, ejerciendo cierta presión con una paleta cada vez que les demos la vuelta, pues así lo haremos por todos los lados para que se cocinen bien por igual. Si queremos podemos añadirles mientras se cocinan unas gotas de aceite por la parte superior para que no se sequen.

Una vez hechas las servimos bien calientes:


Bueno, espero que probéis éstas brochetas que triunfaron en casa y me comentéis que tal os salieron. 

Aquí os dejo unos trucos para cocinar las pechugas que contiene 2 Recetas. No te lo pierdas¡¡¡.


Y una sugerencia que quizá os interese:





Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.



Y si quereis enviarme vuestras dudas ó sugerencias podéis hacerlo aquí o en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero.-

Bon profit¡¡¡

lunes, 14 de diciembre de 2015

CÓMO PELAR LOS HUEVOS COCIDOS DE CODORNIZ FÁCIL Y RÁPIDO


como-pelar-los-huevos-cocidos-de-codorniz-facil-y-rapido


Hola¡¡¡ Os traigo éste trucazo de cómo pelar los huevos cocidos de codorniz fácil y rápido, que surgió haciendo una receta en la que tenía que pelar 6 huevecitos de codorniz, y a la antigua usanza la verdad es que tienes que armarte de mucha paciencia e ir muy poco a poco para no cargarte la clara del huevo y ésta quede lisa y brillante al pelarlos.

Empecé a pensar el trucazo viendo unos tips que circulan en mini-vídeos por facebook con huevos cocidos de gallina. De ahí surgió la idea, porque la verdad hacer esto con los huevos de gallina me parecía un poco absurdo, pero con los huevos de codorniz.....ufffffffff había que probarlo¡¡¡

Así que haciendo la receta que próximamente subiré al blog, sobre la marcha, probé el trucazo y funciona perfectamente bien¡¡¡ Se pelan muy fácil y sobre todo muy rápidos...mira el vídeo y verás qué bien quedan:



Si no has mirado al vídeo, te cuento en esta sucesión de imágenes el desarrollo del truco:

Llenas un envase ó vaso de vidrio con un poco de agua. Ponemos los huevos cocidos directamente dentro. Quitamos el exceso de agua si los sobrepasa. Cerramos el envase y agitamos de arriba a abajo y de lado a lado con movimientos fuertes y secos, de manera que los huevos choquen entre ellos y con las pareces, fondo y tapa de nuestro recipiente. Abrimos y quitamos el exceso de agua. Los cogemos y pelamos abriendo una pequeña brecha con el dedo en su cáscara hasta conseguir tirar del extremo. Tiramos de él y saldrá solita.-

Esto es todo (de momento). Podéis comentarme si probáis el truco y si os ha gustado, o si tenéis más trucos para pelar los huevos cocidos de codorniz así de rápido y fácil.

Pido perdón por la calidad de las imágenes pues están cogidas poniendo en "pausa" el vídeo de elaboración del truco, ya que surgió durante la grabación de una videoreceta que próximamente publicaré.

Aquí también os dejo la receta en la que utilicé los huevos pelados de codorniz:


Quizá también te interese ésta receta:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.




Podéis dejarme vuestros comentarios aquí en el blog, en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

sábado, 7 de noviembre de 2015

COMO COCINAR LAS PECHUGAS DE POLLO TIERNAS Y JUGOSAS; TRUCOS Y RECETAS

La Empana Light de Bego.- Cómo cocinar las pechugas de pollo tiernas y jugosas.-


Pues hacía tiempo que quería publicar este tip ó truco de cómo cocinar las pechugas de pollo y que queden tiernas y jugosas. Hay multitud de recetas que podría poner como ejemplos para llevar a cabo el experimento, pero vamos a lo práctico y os voy a poner las dos formas que más cocino en casa que son la Pechuga de Pollo a la Plancha, y los filetes de pechuga empanados. Porque hay numerosos trucos para conseguir que los filetes de pechuga queden tiernos, pero yo los he probado y de todos me quedo con tres que son para mi infalibles y prácticos.

El primero lo aprendí por una experiencia propia, y fue a raíz de comer en un Restaurante una pechuga a la plancha y que la misma se deshacía de lo jugosa y tierna que estaba. Pregunté a la cocinera y me dijo que previamente a asarlas las había remojado en leche


El segundo truco, me lo dijo mi madre y sirve para cualquier carne, sea de pollo, pavo, cerdo, ó ternera. Es el de pegarle unos golpes con una maza de madera que tiene picos y si no puede ser con el mazo del mortero, y este gesto provoca la rotura de las fibras de la carne, consiguiendo que queden las carnes más tiernas y jugosas. En la pechuga de pollo además consigue igualar el grosor del filete o de la pechuga, con lo que su cocinado será mucho más uniforme y fácil.

El tercero, al igual que el segundo, sirve para todo tipo de carnes, y es el cocinado a la plancha. Se sacarán los filetes de la nevera unos 10-15 minutos antes de su cocinado para que estén a temperatura ambiente. Se pondrá mientras una sartén o plancha al fuego sin nada de aceite para calentarla bien. En el instante que vayamos a dorar la carne la plancha ó sartén debe de "humear". Entonces poner unas gotas de aceite directamente a los filetes frotándolos por todos los lados, y a continuación los echaremos en la sartén que no contiene grasa y que está caliente. Dependerá del tipo de carne para que el fuego sea moderado (para las aves) ó fuerte para las carnes rojas. Jamás les daremos vueltas. Si mareamos los filetes dándo vueltas en la sartén, éstos quedarán duros. Los filetes se asan vuelta y vuelta con el tiempo indicado para cada una de las vueltas que dependerá del grosor del mismo, debiendo el pollo quedar perfectamente cocido en el centro, y las carnes rojas a nuestro gusto. (En la imagen se ve que el tono blanquecino ya aparece en los laterales, entonces es cuando daremos la vuelta). La sal se pondrá una vez esté completamente asada, en el instante de servirla en el plato.

Estos tres trucos, os los cuento paso a paso con los tiempos adecuados para cada truco con el ejemplo de dos recetas. Sigueme en las redes sociales para no perderte los próximos trucos: en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero.-.

Mirad el vídeo de cómo preparar, y cocinar éstas Pechugas ó filetes de pollo para comprobar qué tiernas y jugosas salen que incluye las 2 recetas también:




INGREDIENTES PARA HACER REMOJO PREVIO DE LOS FILETES DE PECHUGA A LA PLANCHA Y FILETES DE POLLO EMPANADOS:


2 Pechugas de Pollo. Una a filetes, y la otra entera abierta por la mitad. Ambas sin piel, grasa ó hueso.
180 mililitros de Leche (entera, semi ó desnatada).
Film Plástico de Cocina
Un Mazo de Carne ó Maza de Madera. 

Para hacer la Pechuga de Pollo a la Plancha:

Unas gotas de aceite de oliva, Curry de Madrás ó Ras El Hanout y/o especias al gusto, Pimienta y Sal.
Una rodaja de piña en su jugo (opcional)

Para Empanar los Filetes de Pechuga de Pollo: (No os pongo cantidades porque dependerá de los filetes que hagáis). Yo para hacer una pechuga a filetes necesite:

1 Huevo fresco
Pan Rallado
1 Ajo seco
Perejil Fresco picado
Sal y Pimienta
Aceite para Freír.

ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TRUCOS PARA CONSEGUIR QUE LOS FILETES Y PECHUGA DE POLLO QUEDEN TIERNOS Y JUGOSOS:


Lo primero que haremos será poner los filetes ó la pechuga abierta de pollo envuelta en plástico de cocina. Con un Mazo de Carne ó maza de madera del mortero, golpearemos la pechuga de manera firme. En cada impacto, conseguiremos romper internamente las fibras de la carne y además en la pechuga de pollo abierta, conseguiremos igualar el grosor de toda la pechuga. Este gesto lo haremos por las dos caras. Una vez bien atizadas, (sin llegar a romperlas), las trasladaremos a un recipiente y las bañaremos con leche. Una vez bien cubiertas, tapamos el recipiente y lo introducimos en el frigorífico al menos 2 horas (cuanto más tiempo más tierna quedará la pechuga de pollo):

Transcurrido el mínimo de 2 horas de remojo en leche, vamos a hacer las dos recetas. Comenzamos por:

ELABORAMOS LOS FILETES EMPANADOS;
Sacamos de la nevera nuestro pollo que está a remojo con la leche. Sacamos la pechuga abierta de pollo y los filetes. Los dejamos escurrir en un colador amplio. Pelamos y rallamos un Ajo Seco. Picamos muy pequeño hojas de perejil fresco. Cascaos el huevo fresco en un recipiente y batimos. Añadimos el ajo y el perejil picado. Removemos bien, y añadimos los filetes que impregnaremos del huevo. Aquí podemos salpimentarlos. Mientras ponemos una sartén con abundante aceite para freir al fuego y que vaya calentando poco a poco:

Ponemos en un plato el pan rallado. Vamos pasando los filetes que tenemos empapados con el huevo por el pan rallado, presionando un poco al filete contra el pan para que quede bien empanado, hasta empanarlos todos. Ahora que ya tenemos caliente el aceite de la sartén, vamos poniendo los filetes empanados uno a uno. Es decir; ponemos uno y esperamos unos segundos hasta que el aceite vuelva a calentarse para añadir el siguiente, y así hasta los que nos quepan en la sartén. Cocinaremos a fuego medio ó moderado (si lo hacemos a fuego fuerte se nos tostarán por fuera y quedarán crudos por dentro). Antes de darle la vuelta, comprobaremos levantándolo un poco para ver que se ha dorado bien. Entonces le daremos la vuelta. Si le damos constantemente vueltas en la sartén provocaremos que nuestro filete se vuelva a endurecer. La segunda cara del filete se cocerá perfectamente en la mitad del tiempo que el primero. Conforme se hayan dorado, los sacaremos a un plato que tendremos papel de cocina absorbente para que absorba la mayor cantidad de aceite sobrante de la fritura:



Ya tenemos lista ésta primera receta. Yo acompañé los filetes de pechuga empanados con una ensalada mix de lechugas con pipas de girasol:


ELABORAMOS LA PECHUGA DE POLLO A LA PLANCHA:

Ponemos una plancha ó sartén al fuego sin nada de aceite ó grasa y que vaya calentando.

Ahora le ponemos a la pechuga abierta y escurrida que también habíamos tenido en remojo con leche dos horas antes, unas gotas de aceite de oliva virgen y con las manos frotamos las pechugas para impregnarlas de éstas gotas de aceite por todos los lados. De esta forma creamos una pelicula protectora que hará que la pechuga contenga los jugos y que no quede seca. Cuando tengamos bien caliente la plancha (debe humear), pondremos la pechuga en la sartén y dejaremos dorar a fuego moderado (en mi placa la puse al 6´30 cuando tiene un tope de 9), porque si la cocinamos a fuego excesivamente fuerte la pechuga se tostará por fuera quedando cruda por dentro. La mantendremos así sin voltear hasta que los laterales de la pechuga estén blanquecinos (en mi caso fueron 2 minutos y medio). En ese momento es el indicado para darle la vuelta y cocinaremos un minuto y medio más. Justo antes de sacarla al plato, es cuando le pondremos la sal y/o especias al gusto. Para acompañar, podemos poner al mismo tiempo en la plancha una rodaja de piña en su jugo que le da mucho juego a la pechuga a la plancha. Esta rodaja, también la embadurnaremos de aceite. La doraremos al gusto.:
En éste caso, acompañé la pechuga de pollo a la plancha de la rodaja de piña, así como de una Ensalada verde con tomates cherry espolvoreada por sésamo negro:


Bueno, espero que os haya gustado y que me comentéis si habéis probado estos trucos ó estas recetas, ó si tenéis algún otro truco no os lo guardéis y comentarlo porque sin duda nos va a venir genial a todos.

Al final del vídeo, de Cómo Cocinar las Pechugas de Pollo Tiernas y Jugosas, hay un trucazo extra para limpiar la plancha después de cocinar. No os lo perdáis¡¡¡

Aquí te dejo una receta llena de trucos que os va a encantar¡¡¡ Suscríbete al Canal de Youtube que es Gratis¡¡¡



Aquí otra sugerencia que quizá os interese:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.



Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon Profit¡¡¡

Quizá te interese también ver estas recetas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...