Hoy cocinamos Wraps ó Burritos con 3 rellenos y 3 Salsas Originales y fáciles. Una opción de lo más apetecible para un aperitivo ó Cena Informal.
Y es que en casa nada mejor que tirar de las Tortillas de Trigo para hacer una cena informal rellenos con los ingredientes que dispongamos, combinándolos siempre con lechuga fresca, tomate u otras verduras y hortalizas de nuestro gusto, por lo que son de lo más recurrido para hacer una limpieza de nevera.
Los Wraps ó Burritos que os traigo hoy están pensados para elaborarlos con ingredientes saludables y salsas de lo más ligero posible. He utilizado Tortillas de Trigo Integral para hacer la receta, no obstante pueden utilizarse Tortillas de Trigo de harina normal.
La salsa de Mango utilizada en la receta está basada en parte a la salsa de mango que vi en la web de directo al paladar. La he adaptado a mis gustos personales y disponibilidad de ingredientes que tenía en casa. Esta Salsa está deliciosa y nos puede servir tanto para salsear los Wraps ó Burritos, su relleno, ensaladas ó incluso para mezclarla con un salteado de verduras ó arroz.
Tal y como veis los Wraps ó Burritos rellenos son perfectos para sustituir los clásicos bocadillos de pan, pero mucho más ligeros y saludables. También son perfectos para envolverlos y llevárnoslos en la mochila ó al trabajo.
Hoy cocinamos Milhojas de Berenjena, Tomate y Mozzarella, una receta facilisima, ligera y muy sabrosa.
Si en esta receta utilizamos Mozzarella light ó baja en grasas, tenemos un Milhojas de Berenjena de lo más ligero y saludable. Una receta que nos puede servir tanto como entrante de un principal como plato único para una cena.
El Milhojas de Berenjena consiste en intercalar capas de berenjena asada con tomates asados en el horno con la mozzarella. Como toque final le añadiremos el huevo batido que hará las veces de pegamento ó cola del Milhojas y a su vez, unificara todas las texturas y sabores de esta receta.
Poniendo unos pequeños toques de especias tipo orégano y pimienta, no le añadiremos apenas grasas, la cocinaremos en fuentes individuales, y por lo tanto, tendremos un Milhojas de Berenjena de lo más sabroso y apetecible. No obstante, podéis hacer la receta en una fuente más grande para poner los cuatro Milhojas y luego emplatar, aunque su presentación en el plato, será un tanto más rústica pero igual de rica.
INGREDIENTES DEL MILHOJAS DE BERENJENA TOMATE Y MOZZARELLA PARA CUATRO PERSONAS:
16 RODAJAS DE BERENJENAS DE 0,5 CM DE GROSOR (1 BERENJENA GRANDE)
16 RODAJAS DE TOMATE DE 1 CM DE GROSOR (3 TOMATES GRANDES)
12 MEDIAS LONCHAS DE MOZZARELLA
1 BOLA DE MOZZARELLA FRESCA
2 HUEVOS FRESCOS
60 MILILITROS DE LECHE
40 GRAMOS DE QUESO RALLADO Ó PARMESANO
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, SAL, PIMIENTA NEGRA Y ORÉGANO AL GUSTO
Hoy cocinamos Croquetas de Cocido, una receta de aprovechamiento como son las sobras de las carnes del cocido, que gustan tanto y son tan prácticas.
Muchas veces en casa ponemos más carne de la habitual para que sobre adrede y así tener la excusa de hacer estas croquetas con las carnes que han sobrado el día anterior, porque eso sí, estas carnes recalentadas ya no son lo mismo en el cocido, pero si las desmenuzamos bien las podemos emplear en hacer las croquetas con bechamel, ó canelones, ó incluso ropa vieja y arroz rosejat (recetas tradicionales valencianas que ya os contaré en otro post).
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de las Croquetas de Cocido para que veáis qué fáciles y ricas quedan:
Estas Croquetas puedes hacerlas con casi cualquiera de las carnes utilizadas normalmente en el puchero o cocido, como puede ser la ternera, la gallina, el pollo ó el cerdo. Todas juntas, desmenuzadas y mezcladas casan perfectamente para rellenar croquetas. Además la bechamel clásica en este caso podemos hacerla con parte de la leche y parte del caldo del cocido, o toda incluso con caldo del cocido. A esta Salsa se le llama velouté. Una salsa muy parecida a la Bechamel, pues está hecha a partir de un roux de harina-mantequilla (ó Aceite), a la que se le añade el líquido correspondiente, en este caso caldo del propio cocido. De esta forma serán más ligeras y tendrán incluso más sabor que la tradicional bechamel hecha sólo con leche.
Además a las croquetas de cocido, le suelo añadir una base de sofrito de cebolla, teniendo la precaución de rallarla ó picarla en máquina para que nos aporte sólo el sabor y no la textura. De esta forma quedarán más sabrosas y más cremosas. También pico muy pequeña la carne, a través del accesorio picador de la batidora, pero esto ya es al gusto de cada persona, ya que hay muchas personas que les gusta encontrarse los tropezones de carne dentro de la croqueta, y entonces las carnes las pican con cuchillo en el tamaño que más les gusta. Son tan versátiles que realmente se adaptan al gusto personal de cada uno. Eso sí, para que sean fáciles de hacer y la masa quede perfecta, hay que medir y pesar bien las proporciones tanto de carne, como de harina, aceite, leche y/o caldo. De esta forma quedarán perfectas. Os explico paso a paso cómo lograrlo.
INGREDIENTES PARA HACER 25-30 CROQUETAS DE COCIDO:
400 Gramos de Carne del Cocido (sin huesos): Gallina, Pollo, Ternera y Cerdo.
1 Cebolla
Para la Bechamel (Veleuté):
250 Mililitros de Leche
250 Mililitros de Caldo del Cocido
60 Gramos de Harina de Trigo
50 Gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra
5 Gramos de Sal (Una Cucharadita de Postre)
Pimienta Negra molida y Nuez Moscada rallada al gusto.
Para el Rebozado y Fritura de las Croquetas:
200 Gramos de Pan Rallado
2 Huevos Frescos
400 Mililitros de Aceite para freír.
ELABORACIÓN DE LAS CROQUETAS DE COCIDO:
Lo primero que vamos a hacer es alistar todos los ingredientes. Pesando y midiendo todos los ingredientes que se utilizan en la receta y que arriba os he indicado.
Pasaremos a desmenuzar concienzudamente las carnes, desprendiéndolas de huesos, cartílagos, pieles etc. Para tenerla limpia y pesarla.
O bien picamos las carnes limpias con un cuchillo al tamaño que más nos guste encontrarnos los tropezones en las croquetas ó bien la ponemos en el accesorio picador de la batidora y la picamos con 2-3 golpes fuertes de batidor. Reservamos.
Rallamos la cebolla ó la picamos igualmente en el accesorio picador de la batidora. Reservamos.
Ponemos una cazuela alta al fuego, añadimos la cantidad de aceite (ó mantequilla) que viene en la receta. Ponemos a dorar la cebolla rallada ó picada a máquina, a fuego medio con pizca de sal durante 5-10 minutos ó hasta que comience a dorarse. Removiendo de vez en cuando.
Una vez dorada, incorporamos la cantidad de harina que requiere la receta, y vamos removiendo y dorándola un par de minutos para quitarle el sabor a harina cruda.
Cogemos las varillas manuales, y en cuanto la harina comience a dorarse, incorporamos de golpe la cantidad de leche que viene en la receta. Batimos enérgicamente incorporando la leche con las varillas manuales hasta que sea absorbida por completo por la harina.
A continuación incorporamos de golpe la cantidad de caldo indicada en la receta. Igualmente batiremos energicamente con las varillas manuales hasta incorporarlo por completo y que no hayan grumos.
Conseguido, cambiaremos las varillas por una cuchara de madera ó lengüeta, y salpimentamos al gusto. Yo puse una cucharadita de postre de sal, pimienta negra molida y ralladura de nuez moscada. Damos vueltas sin parar incorporando las especies y al mismo tiempo cociendo la salsa.
Probamos y rectificamos de sal y especies, e incorporamos las carnes troceadas ó molidas, y daremos vueltas unos 5-10 minutos a fuego medio-bajo, hasta conseguir que la salsa se desprenda con facilidad del fondo ó paredes de la cazuela y se mueva como si fuera una masa, en bloque. En ese momento apagamos el fuego.
Trasladamos de inmediato la masa de croquetas a una fuente y alisamos con la espátula.
Tapamos con film plástico tocando la masa para que no forme costra. Dejamos atemperar.
Una vez a temperatura ambiente, introducimos la fuente en el frigorífico al menos 4 horas ó hasta que enfríe y compacte por completo.
Formado de Croquetas, Rebozado y Fritura:
Una vez bien frías, la masa ya podrá manejarse para formar las croquetas.
Cortamos cuadritos del mismo tamaño con un cuchillo. De esta forma saldrán todas uniformes.
O bien con el método de las cucharas ó bien con las manos, formamos las croquetas.
Batimos los 2 huevos frescos.
Hacemos el rebozado de las croquetas con 2 métodos. El método sencillo sería pasar la croqueta primero por huevo y después por pan rallado. El método más crujiente y sólido sería, primero por pan rallado, después por huevo batido, y de nuevo por pan rallado.
Una vez formadas todas las croquetas podemos hacer dos cosas: Taparlas e introducirlas en el frigorífico un mínimo de media hora ó máximo 24 horas, para freírlas (esto hará que las croquetas se compacten bien y no se abran durante la fritura), ó bien, podemos congelarlas bien tapadas para posteriormente freírlas directamente en abundante aceite sin descongelar. Quedan realmente bien.
Ponemos un cazo pequeño al fuego y ponemos aceite suficiente como para que las croquetas floten en él y no toquen el fondo del cazo. Lo calentamos hasta que comience a humear.
Freímos en tandas pequeñas de 2 a 4 croquetas cada vez, manteniendo el fuego a potencia media, hasta dorarlas como más nos guste.
Disponemos una fuente ó plato con papel absorbente para que conforme las vayamos sacando de la fritura las iremos colocando en el papel y así absoberá el exceso de aceite.
Servimos recién hechas, tibias ó incluso frías:
Fijaros qué cremosas y rellenas quedan las Croquetas:
Y por último un consejo, no recalientes nunca las croquetas. Es preferible freír sólo la cantidad que vaya a consumirse, y si todavía sobran, una vez fritas es mejor comerlas frías que recalentarlas ya que perderían el crujiente y la gracia.
Espero que os haya gustado esta receta, y si las hacéis en casa os deseo Bon Profit¡¡¡
Hoy cocinamos San Jacobos de Pollo ó Cordón Bleu, una receta muy fácil y deliciosa, que gusta tanto a niños como mayores.
Los San Jacobos tradicionales deben su origen a Suiza, posteriormente se extendió hacia Francia y por ello se le llama en francés Cordón Bleu, tratándose de una loncha de jamón york envuelta en queso y posteriormente rebozada en huevo y pan rallado. En España, lo modificamos, poniéndole ternera, otras veces lomo de cerdo, además del York ó Jamón Serrano y Queso, al que se le llama comúnmente Cachopo Mediterráneo.
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de estos San Jacobos de Pollo para que veáis que sencillos pasos y qué fácil receta:
En esta receta, os cuento unos cuantos trucos para que los San Jacobos de Pollo queden tiernos y jugosos, como por ejemplo, el remojo previo de los filetes de pollo en leche durante al menos 2 horas antes de su cocinado (aunque pueden estar toda la noche anterior siempre y cuando estén refrigerados).
INGREDIENTES PARA HACER 4 SAN JACOBOS DE POLLO:
8 Filetes Finos de Pechuga de Pollo
4 Lonchas Finas de Jamón York
4 Lonchas Finas de Queso
200 Mililitros de Leche
2 Huevos Frescos
100 Gramos de Harina de Trigo
100 Gramos de Pan Rallado
Para acompañar:
400 Gramos de Espinacas Congeladas
2 Ajos
Aceite, Sal y Pimienta.
ELABORACIÓN DE LOS SAN JACOBOS DE POLLO:
Lo primero que haremos será poner en un recipiente los filetes finos de pollo en la que verteremos la leche. Taparemos y dejaremos a remojo en el refrigerador al menos 2 horas antes de cocinarlos (Podemos hacerlo desde el día de antes). Esto hará que los filetes de pollo queden muy tiernos.
Transcurrido el remojo previo, sacamos los filetes de la nevera y los escurrimos bien de la leche. Los dejamos en un colador para que vayan escurriendo mientras preparamos y alistamos el resto de ingredientes.
Salpimentamos los filetes de pollo al gusto.
Colocamos un filete de pollo encima de un plato con papel de cocina absorbente, encima ponemos la mitad de una loncha de jamón york, ajustándola al tamaño del filete de pollo, encima del jamón york, ponemos la loncha de queso sin que sobresalga por los lados, y finalmente envolvemos el queso con la otra mitad de la loncha de jamón york. Cubrimos el jamón con un filete fino de pollo. Así haremos con todos, hasta obtener 4 San Jacobos.
A continuación batimos los huevos en un plato, a los que añadiremos pizca de sal. Reservamos
Pasamos los San Jacobos primero por harina, rebozándolos en ellos por todos los lados, incluidos los laterales. Damos unas palmadas para quitar el exceso de harina, y a continuación los pasamos por el huevo batido, igualmente procuramos que se impregnen bien por todos los lados. Finalmente pasamos el San Jacobo por el pan rallado, procurando que quede bien rebozado por todos los lados, incluidos los laterales. Así los hacemos con todos.
Tapamos los San Jacobos con film plástico transparente y los introducimos en el frigorífico al menos 10 minutos, mientras preparamos las espinacas. (Esto hará que el rebozado se compacte e unifique y al freírlos después hará que no se abran y queden bien crujientes).
Preparamos las Espinacas como Guarnición:
Ponemos una cazuela con agua suficiente para cubrir los cubos de espinacas congeladas al fuego y llevamos a ebullición.
Cuando comience a hervir, ponemos una cucharada de sal e incorporamos los cubos de espinacas directamente del congelador. Llevamos de nuevo a ebullición.
En cuanto comience a hervir, cocemos durante 5 minutos ó hasta que las espinacas queden sueltas.
Apagamos y retiramos las espinacas a un escurridor, donde las apretaremos bien con una paleta para que suelten el máximo de agua posible. Dejamos escurriendo.
Pelamos y picamos bien pequeños los dos ajos.
Ponemos una sartén al fuego con 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, y doramos ligeramente los ajos picados.
En cuanto empiecen a dorarse ó a oler, añadimos las espinacas bien escurridas. Removemos con una cuchara de madera para integrar los ajos, y cocinamos a fuego medio durante 3-4 minutos ó hasta que las espinacas no suelten nada de agua.
Ponemos las espinacas en el fondo de la fuente donde vayamos a servirlas. Reservamos.
Freímos los San Jacobos de Pollo:
Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite para freír y calentamos hasta que comience a humear.
Sacamos los San Jacobos del frigorífico, y los freímos en la sartén. Con 3 minutos por un lado y 2 minutos por el otro será suficiente.
Trasladamos los San Jacobos directamente desde la sartén a un plato con papel de cocina absorbente para quitar el exceso de aceite.
Finalmente los colocamos encima de las espinacas y servimos bien calientes.
Y este es el resultado de los San Jacobos de Pollo ó Cordón Bleu:
Impresionantes de ricos:
Finalmente comentaros que los San Jacobos no toleran bien el recalentado, por lo que os recomiendo que si se enfrían no debéis recalentarlos o perderán el crujiente del empanado, así que si se toman fríos mejor, de hecho, es muy típico hacerlos para llevárselos en el tupper y comerlos tal cual.
Bueno espero que os hayan gustado estos San Jacobos y los hagáis, deseándoos bon profit¡¡
Hoy cocinamos todo un clásico. Ensalada de Verano ó Ensalada Campera. Una receta de lo más completa y saludable, además de rica y muy fácil.
La Ensalada de Verano ó también llamada ensalada campera, es una ensalada de patata con las verduras, hortalizas e ingredientes ácidos como las aceitunas, que se realiza en esta época de calor ya que es una receta para tomar fría y reposada. La Ensalada Campera se elabora con los ingredientes de temporada como el tomate, el pimiento, las patatas, y cebollas cuando éstas están plena temporada y y resultan ser de lo más sabrosas y económicas.
Tal y como habéis visto en el vídeo, esta Ensalada Campera lleva algunos trucos muy importantes para que la ensalada sea todavía más apetecible, y muy digestiva. El truco de la Cebolla para que no pique así como el del Pepino, harán que podamos disfrutarla de principio a fin.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS DE ENSALADA DE VERANO Ó ENSALADA CAMPERA:
4 ó 5 Patatas
3 Tomates Maduros
1 Cebolla Tierna ó Cebolleta
1 Pepino
Medio Pimiento verde
3 Latas de Atún en Aceite de Oliva
4 Huevos
10-12 Aceitunas Rellenas ó sin Hueso
10-12 Aceitunas Negras Sin Hueso
2 Cucharadas de Vinagre de Manzana
Sal y Pimienta al gusto
ELABORACIÓN DE LA ENSALADA DE VERANO:
Lavamos muy bien bajo el agua del grifo las patatas sin pelar y las dejamos en una cazuela que cubriremos con agua y una cucharada de sal. Las ponemos al fuego y llevamos a ebullición.
Mientras hacemos unas crucetas al pico de los tomates.
En cuanto rompa a hervir las patatas, incorporamos los tomates y cocemos de 30 segundos a 1 minuto. Los retiramos a un bol con agua fría.
Bajamos el fuego y tapamos la cazuela con las patatas y mantenemos cociendo durante 30 minutos ó hasta que la patata al pincharla en el centro con un cuchillo entre blando. Sacamos las patatas a un escurridor hasta que atemperen.
Mientras se cuecen y atemperan las patatas, hacemos la vinagreta y preparamos el resto de ingredientes de la Ensalada:
Ponemos en un vaso ó recipiente, 2 cucharadas de vinagre y el aceite de oliva de las latas de atún. Añadimos una cucharadita de sal. Removemos y reservamos.
Pelamos los tomates y los cortamos en cuadritos de 1 ó 2 centímetros. Los dejamos en un bol grande.
Cortamos en cuadritos de 1 ó 2 centímetros la cebolleta y la ponemos en un colador. La espolvoreamos con una cucharada de azúcar y deshojamos con las manos las capas de cebolleta. Dejamos sudar la cebolleta 10 minutos (Esto hará la que cebolla cruda no pique en la ensalada).
Cortamos el pepino por las puntas y lo frotamos con ellas. Lo pelamos dejando algo de piel y abrimos por la mitad. Quitamos las pepitas con un cuchillo y cortamos en láminas. Las añadimos al bol junto con el tomate. (Esto hará que el Pepino no amargue, y sea más digestivo).
Cortamos el pimiento en cuadritos y lo incorporamos al bol.
Cocemos los huevos en la misma cazuela y agua en la que hemos cocido las patatas, durante 10 minutos desde que comiencen a hervir. Les añadimos un chorrito de vinagre y una cucharada de sal. (Esto hará que si se rompe durante la cocción la cáscara del huevo, la clara no se salga demasiado, y que podamos pelar el huevo con facilidad). Una vez cocidos, pasar de inmediato a un bol con agua fría para que atemperen.
Una vez que atemperen los huevos, los pelamos y cortamos dos de ellos en octavos y los otros dos los incorporamos a trocitos en el bol junto al resto de ingredientes.
Incorporamos también el atún escurrido.
Añadimos al bol las aceitunas que cortaremos a rodajas.
Removemos y tapamos con film plástico e introducimos en la nevera hasta que las patatas enfríen.
Una vez hayan atemperado las patatas y éstas estén frías, las pelamos y cortamos en rodajas de 1 centímetro de grosor. Las disponemos en una fuente. (si están calientes, las patatas se desharán al cortarlas)
Salseamos las patatas con la vinagreta que teníamos preparada en un vaso.
A continuación sacamos el bol de las verduras de la nevera y escurrimos el líquido que haya soltado haciéndolo a través de un escurridor y las incorporamos a la fuente.
Distribuimos las aceitunas negras por la ensalada de forma decorativa
Distribuimos igualmente los huevos cortados en porciones.
Introducimos en el frigorífico que repose hasta el momento de servir.
En el momento de servir, salseamos con el resto de vinagreta y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
Salpimentamos al gusto.
Y aquí tenemos la ensalada lista para servir, un poquito más de cerca para que veáis bien todos los ingredientes:
Y aquí la Ensalada de Verano presentada en una ración ó plato:
Sin duda esta Ensalada de Verano ó Ensalada Campera es una receta de lo más completa y saludable, sirviéndose como plato único ó para un picoteo será la mejor opción para una jornada calurosa. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡
Aquí os dejo otra sugerencia como esta Ensaladilla Rusa que está deliciosa:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy cocinamos huevos rellenos de gambas, muy sencillos y con pocos ingredientes, pero espectacularmente sabrosos.
Los huevos rellenos son perfectos para preparar un aperitivo frío, entrante ó una cena. Además vienen fenomenal en época veraniega pues se preparan con antelación y quedan refrigerados hasta el momento de servir. Son ideales como aperitivos fríos y además hechos con antelación ganan en sabor.
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de estos Huevos Rellenos de Gambas para que veáis qué fáciles y ricos quedan:
Como os decía, la receta de huevos rellenos de gambas es un clásico veraniego ó entrante navideño perfecto, y además con esta combinación de texturas y sabor, seguro que os van a encantar. Vamos a la receta.
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS DE HUEVOS RELLENOS DE GAMBAS:
5 Huevos Frescos
200 Gramos de Gambas Cocidas
4 Palitos de Cangrejo ó Surimi
20 Gramos de Cebolleta Tierna
Cebollino Fresco
2 Cucharadas de Mayonesa (Yo Light)
ELABORACIÓN DE LOS HUEVOS RELLENOS DE GAMBAS:
Ponemos un cazo con agua suficiente al fuego y la llevamos a ebullición.
Cuando rompa a hervir, vamos introduciendo con cuidado a través de una cuchara en el agua hirviendo cada uno de los huevos, los cuales estarán a temperatura ambiente. Cuando de nuevo rompan a hervir, mantenemos a fuego medio y cocemos 10 minutos.
Echamos en el agua de cocción una cucharada de sal y un chorro de vinagre.
Transcurridos 10 minutos de cocción, apagamos y trasladamos los huevos a un bol con agua fría para cortarles la cocción. Cambiamos el agua 2 veces para refrescarlos y atemperarlos de forma rápida.
Una vez los huevos se dejen tocar, los cascamos y rodamos con cuidado por la encimera y los pelamos sin dañar la clara.
Cortamos los huevos por la mitad de forma longitudinal y separamos las yemas de las claras. Reservamos 2 yemas (4 mitades) para rallar después.
El resto de las yemas las dejamos en un bol donde haremos el relleno.
Reservamos 10 gambas enteras peladas para decorar los huevos y el resto las picamos muy pequeñas. Las incorporamos al bol junto a las yemas.
Picamos muy pequeño los palitos de cangrejo que igualmente incorporaremos al bol.
Picamos muy pequeña la cebolleta (podemos incluso rallarla), y la incorporamos al bol.
Con un tenedor vamos aplastando y mezclando todos los ingredientes del relleno.
Incorporamos 2 cucharadas de mayonesa y la mezclamos bien. Debe quedar un relleno cremoso, añadiendo más mayonesa a nuestro gusto si hiciese falta.
Picamos el cebollino fresco muy pequeño y lo reservamos también para decorar.
Rellenanos los huevos con ayuda de 2 cucharillas, dándoles forma con el dorso de las mismas hasta acabar con todo el relleno o haber rellenado todos los huevos.
Decoramos poniendo por encima la gamba entera reservada.
Rallamos las yemas de huevo por encima que habíamos reservamos
Espolvoreamos con el cebollino picado.
Introducimos tapados en el frigorífico hasta el momento de servirlos. Podemos hacerlos la víspera.
Y ahora los podemos servir bien fresquitos. Estos huevos rellenos son ideales para servirlos como Aperitivo Frío, ó entrante. Están deliciosos:
Os apetece probarlos?
Estoy segura que cuando los probéis y veáis lo ricos que están os sorprenderán que con tan pocos ingredientes sean tan adictivos, porque además son muy ligeros. Espero que los disfrutéis. Bon Profit¡¡
Hoy cocinamos Pizza sin Horno a la Sartén con masa casera, la de toda la vida, que funciona perfectamente bien tanto en la sartén sin ó con Horno.
Así surgió esta receta, un dia de mucho calor, y muchas ganas de pizza en casa y ningunas de encender el horno. Así que comencé a visitar recetas por internet con las palabras de pizza sin horno ó pizza en sartén, pero había muchas de ellas que utilizaban polvos de hornear en vez de levadura de panadería, otras recetas los ingredientes que daban para un regimiento de pizzas, así que me puse a pensar en la pizza que hacemos siempre en casa con masa casera en el horno y que siempre me funciona. Con las cantidades controladas para hacer una sola pizza familiar en la bandeja del horno.
Como os comentaba, la receta extraida del libro de panes caseros que tengo en casa y que siempre me ha funcionado porque la he acomodado a mi forma de cocinar y la verdad, no falla, así que dije la pongo en la sartén a ver qué tal. Pensé igualmente que a diferencia de las recetas que había visto por la red, la pizza debía hacerse por las dos caras para tostarla bien y que la masa no quede cruda. Además tanto los tiempos como la forma de ejecución sin los haceis como indico, os quedará una masa perfecta, la pizza quedará en su punto, bien crujiente por fuera y esponjosa por dentro.
Además de todas las ventajas de cocinar la pizza en la sartén, es que podemos utilizar la misma sartén para moldear nuestra pizza y darle una forma redonda perfecta.
INGREDIENTES PARA HACER LA MASA DE LA PIZZA PARA 2-3 PERSONAS EN SARTÉN DE 28 CENTÍMETROS:
300 Gramos de Harina de Trigo Común
10 Gramos de Levadura Fresca de Panadero
160 Gramos de Agua Tibia (Temperatura ideal la de las propias manos)
20 Mililitros de Aceite de Oliva (2cucharadas)
3-5 Gramos de Sal (1 Cucharadita rasa)
Sartén de 28 Centímetros de Diámetro
INGREDIENTES DEL RELLENO DE PIZZA:
175 Gramos de Queso Mozzarella Rallada
150 Gramos de Salsa de Tomate
100 Gramos de Bacon
70 Gramos de Pepperoni en lonchas finas
Nota: Las cantidades que se dan en la receta, son óptimas tanto
para una sartén de diámetro de 28 a 30 Centímetros, como para la bandeja
de horno convencional, y además puede hacerse tanto en la sartén en los
fogones como en el horno, en cuyo caso, se horneará en la bandeja del horno a 220º Grados de
Temperatura con calor abajo durante 20 minutos.
ELABORACIÓN DE LA MASA CASERA PARA PIZZA:
En un bol amplio echamos toda la harina e incorporamos la cucharadita rasa de sal que mezclaremos bien.
A continuación desmenuzamos la levadura e incorporamos las 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Removemos ligeramente con la cuchara.
Calentamos el agua en el microondas ó en un cazo durante unos segundos hasta que alcalce la misma temperatura que nuestras manos, que al tocarla no sintamos ni frio ni calor.
Hacemos un hueco en el centro de la harina e incorporamos 2 tercios del agua.
Vamos removiendo con la cuchara desde el centro hacia las paredes incorporando así poco a poco la harina.
Si cuando hemos incorporado los tercios del agua no fuera suficiente como para formar una bola, incorporaremos el resto del agua y mezclaremos con la cuchara hasta obtener una bola basta.
Ahora amasaremos durante 30 segundos con las manos dentro del bol y toda la harina que haya cogido la bola será la suficiente para que la masa nos quede en su punto, aunque queden restos de harina en el bol.
Trasladamos la bola de masa a la encimera sin añadir ni harina, ni aceite a la misma.
Amasamos en la encimera estirándola con la palma de la mano y doblandola sobre si misma para incorporar aire a la masa y lo haremos durante 10 minutos.
Pasados los 10 minutos la masa debe haber cogido elasticidad y ser muy manejable sin pegarse nada a las manos y casi nada a la encimera. Este es el punto ideal de la masa. Si no lo consiguieramos, la dejariamos reposando tapada durante 15 minutos y volveriamos a amasarla otros 5 minutos más hasta adquirir la textura que se indica.
Una vez adquirida esa elasticidad en la masa, haremos una bola y la trasladamos al mismo recipiente donde la hemos elaborado. Tapamos el recipiente o bien con un trapo ó bien con film plástico transparente e introducimos el recipiente en una armario cerrado ó en el horno apagado, o en algun lugar donde no haya corriente de aire.
La dejamos levar durante 1 hora y media a 2 horas (dependerá de la temperatura ambiente), ya que la masa debe doblar su volumen.
ELABORACIÓN DE LA PIZZA EN LA SARTÉN:
Ponemos unas gotas de aceite en la sartén y las esparcimos por todo el fondo y paredes.
Sacamos la masa del bol y con las manos y los pulgares hacia arriba vamos girándola y por su propio peso, pues la masa está en suspensión en el aire, vamos estirando la masa.
Trasladamos la masa a la sartén y con toda la mano en plano vamos estirando la masa hasta alcanzar los bordes de la sartén.
Si por el centro se bufa la masa, abrimos un poco uno de los laterales para liberar el aire.
Una vez extendida la masa por todo el fondo con las yemas de los dedos ajustamos los bordes de la masa al perfil de la sartén y apretamos por todo el fondo haciendo hoyuelos en la masa sin llegar a agujerearla.
Ponemos la sartén en el fogon a fuego mínimo.
Tapamos con la tapa de la sartén ó papel de aluminio, y dejamos cocinar 10 minutos a fuego mínimo.
Comprobamos levantandola con una paleta por un lado que la base se ha tostado, si no es así, dejar unos 3 minutos más tapada ó hasta que la base esté dorada.
Damos la vuelta a la pizza introduciendo una paleta por el lateral.
Ahora ponemos por la parte superior que ya está dorada la primera capa de mozzarella rallada.
A continuación ponemos el tomate a través del propio envase ó biberón. Nota: Si ponemos el tomate primero antes que el queso se nos reblandecera demasiado la pizza, por lo que pondremos una fina capa de mozzarela antes.
Ponemos una capa fina de mozzarella rallada por encima.
Distribuimos el bacon por toda la pizza.
Volvemos a poner otra capa fina de mozzarella rallada
A continuación distribuimos el pepperoni.
Tapamos de nuevo la sartén y dejamos cocinar a fuego mínimo 10 minutos.
Transcurridos 10 minutos, destapamos la pizza y dejamos cocinar 2-3 minutos más.
Y aquí tenemos el resultado de esta pizza cocinada en la sartén:
Aquí os dejo una porción de la pizza sin horno con pepperoni, la preferida de mi casa:
Ni que decir tiene que los gustos de los de casa son muy personales, y que podéis poner los ingredientes que más os gusten, eso si, es muy importante poner primero una pequeña capa de mozzarella antes que el tomate ya que al hacerla en la sartén podría reblandecerse en exceso la pizza, y de esta manera queda muy crujiente.
Hoy cocinamos este Pastel de Salmón relleno de patata, huevo y ensalada de aguacate. Una receta muy fácil, con buena presentación, y muy sabrosa, además de ligera y saludable.
Esta receta surgió en mi cabeza ante la necesidad de preparar una receta que fuese cómoda y práctica, para llevar a una cena fría con los amigos, así que me puse manos a la obra y comencé a cocinar. La ventaja de este tipo de pasteles fríos salados, es que incluso ganan en sabor y presentación si se dejan hechas el día anterior, y sobre todo, aquellas preparaciones frías en las que la patata ó ensaladas son las protagonistas. Se asientan los sabores, y además se compacta muy bien para proceder a su corte sin que se desmorone.
Como os decía, este Pastel de Salmón, es una apuesta segura para cuando quieres preparar algún aperitivo ó entrante y no dispones de mucho tiempo, puesto que lo puedes hacer perfectamente el día anterior al evento y todavía estará mucho más rico que recién hecho.
Las cantidades proporcionadas son para unas 6 personas siempre y cuando se sirva el pastel como entrante ó primer plato. Dependerá del corte más o menos grueso para que de este pastel salado puedan salir el doble de raciones.
INGREDIENTES PARA HACER EL PASTEL DE SALMÓN RELLENO DE PATATA PARA 6 PERSONAS:
6 LONCHAS DE SALMÓN AHUMADO (200GRAMOS APROXIMADAMENTE)
3 PATATAS (400 G)
3 HUEVOS
1 AGUACATE
2 TOMATES MADUROS (TIPO PERA)
50 GRAMOS DE CEBOLLA DULCE
EL ZUMO DE MEDIO LIMÓN
1 LATA DE ATÚN ESCURRIDO (55 G)
10 TALLOS DE CEBOLLINO
1 CUCHARADA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
1 CUCHARADA DE MAYONESA (LIGHT)
SAL Y PIMIENTA NEGRA AL GUSTO
PARA DECORAR EL PASTEL DE SALMÓN RELLENO (OPCIONAL):
2 HOJAS DE LECHUGA ROMANA
2 PEPINILLOS AGRIDULCES
1 CUCHARADA DE MAYONESA (LIGHT)
6-8 ACEITUNAS
ELABORACIÓN DEL PASTEL DE SALMÓN RELLENO DE PATATA, HUEVO Y ENSALADA DE AGUACATE:
Ponemos una cazuela alta con agua al fuego y llevamos a ebullición.
Lavamos los tomates y les hacemos un corte a modo de cruz en el tallo.
Introducimos los tomates en el agua hirviendo y dejamos 30 segundos. Los retiramos a un bol con agua fría para cortar la cocción y poder pelarlos rápidamente después.
En la misma cazuela de agua hirviendo, añadimos una cucharadita de sal e incorporamos las patatas sin pelar bien lavadas. Tapamos y dejamos cocer 30 minutos ó hasta que las patatas estén bien cocidas, que lo sabremos si las pinchamos con un cuchillo en el centro y entra bien suave. Las retiramos a un plato y que vayan atemperando.
Una vez pelados los tomates, los cortamos a cuadraditos pequeños y reservamos.
Cortamos bien pequeña un trozo de cebolla dulce y lo ponemos en un escurridor con una cucharada de azúcar. La dejamos sudando 10 minutos. Después la enjuagamos y escurrimos bien.
Pelamos y cortamos bien pequeño el aguacate, rociándole el zumo de medio limón, que mezclaremos bien con el aguacate para que no se oxide.
Incorporamos el aguacate con el tomate y salamos al gusto, mezclandolos.
Incorporamos al cebolla picada y escurrida y mezclamos.
Tapamos la ensalada con flm plástico y la introducimos en el frigorífico donde reservaremos.
Cocemos los huevos en la cazuela que tenemos en el fuego durante 10 minutos. Los refrescamos y pelamos.
Sacamos la ensalada del frigorífico y rallamos uno de los huevos que incorporamos a la misma.
Incorporamos a la ensalada la lata de atún escurrida. Mezclamos bien, tapamos, y volvemos a introducir en el frigorífico.
Cuando la patata haya enfriado lo suficiente como para no quemarnos, la pelamos y cortamos en trozos pequeños. La aplastamos con un tenedor ó bien la pasamos por un pasapurés hasta convertirla en puré.
Salpimentamos el puré de patata al gusto.
Incorporamos una cucharada de aceite de oliva y mezclamos bien hasta integrar.
Cortamos muy pequeños los tallos de cebollino y los incorporamos al puré.
Mojamos con agua la encimera para fijar un trozo grande de film plástico transparente.
Volcamos el puré de patata y vamos aplastando con las manos hasta formar un rectángulo de medio centímetro de grosor.
Sacamos del frigorífico la ensalada de aguacate y la vamos repartiendo desde el extremo izquierdo hacia el centro sin llegar al borde derecho.
Insertamos los huevos cocidos en una brocheta de madera y los ponemos en el extremos izquierdo.
Ayudándonos del plástico, vamos enrollando el puré de patata desde el extremo izquierdo hasta el derecho, procurando que quede bien prieto y firme.
Cerramos el rollo enrollando los extremos del plástico como si se tratara de un caramelo, y lo hacemos rodar por la encimera para que se compacte todavía mas.
Introducimos el rollo de patata en el frigorífico al menos 2 horas para que se compacte bien (puede estar toda la noche).
Una vez esté bien frío y compacto el rollo de patata, lo sacamos del frigorífico y desenvolvemos.
Lo pincelamos por la superficie con mayonesa.
Forramos el rollo de patata con las lonchas de salmón ahumado solapándolas unas con otras.
Decoramos con unos puntos de mayonesa y pepinillos en rodajas.
Decoramos la bandeja con lechuga romana cortada en juliana fina (tiras).
Podemos añadir en la lechuga unas cuantas aceitunas.
Y ya podemos servir este Pastel de Salmón Relleno de Patata, Huevo y Ensalada de Aguacate:
Aquí os pongo el primer corte del Pastel de Salmón con todo su relleno:
Oh todavía aquí , en la primera cortada del pastel de salmón no estaba el huevo¡¡. No os preocupeis, en el siguiente corte sale el huevo cocido¡¡
Aquí os pongo el pastel de salmón relleno de patata de frente, para que lo veáis que bonito:
Y aquí unas cortadas del Pastel de Salmón Relleno de Patata, huevo y ensalada de aguacate:
No se ya si a estas alturas os podéis imaginar lo rico que está este Pastel de Salmón, sin duda un espectáculo para la vista y el paladar, así que os invito a que probéis la receta y os deseo Bon Profit¡¡¡