Hoy cocinamos Torrijas Tradicionales a la Plancha. Se trata de una receta muy fácil y rápida.
Y es que cuando llega la época de Cuaresma o la Pascua, siempre tenemos algo que celebrar con los dulces tan típicos como las Torrijas Tradicionales, las de toda la vida, las de la Abuela. Tan jugosas por dentro y crujientes que es difícil resistirse a éste capricho, pero claro, podemos hacerlo de manera un poco más saludable y evitarnos freírlas que sería lo suyo, haciéndolas a la Plancha, sin utilizar ni pizca de grasa. Esto se consigue con un pequeño truco para que la torrija no se nos pegue, ni se nos desmorone, y es poner papel vegetal o de horno sobre la plancha. Además pondremos una pizca de azúcar durante el asado para que se nos caramelice. Después de asarlas, las rebozaríamos con azúcar para rematar la torrija y ésta queda espectacular. Y es que os aseguro, que están deliciosas, un tanto peligrosas porque no se hacen tan pesadas al carecer de la fritura, pero sabiendo que hemos quitado buena parte de las calorías de la receta, podemos pecar un poco, ¿No os parece?
Hoy cocinamos un Pudin con Pasas al Baño Maria y Sin Horno, una receta tradicional fácil y deliciosa.
Hemos elaborado éste tradicional postre restándole calorías y apenas se ha notado porque además el azúcar utilizado en la receta es azúcar moreno, también hemos combinado dos tipos de leche como la leche evaporada y la leche semi desnatada, y la hemos aromatizado con una rama de canela y piel de limón. El resultado es delicioso. Las pasas le dan ese punto dulce y con carácter al pudin, conviertiendolo en un placer al paladar.
La verdad es que este postre es uno de los más tradicionales, fáciles y deliciosos que podemos preparar con antelación a su degustación siendo preferible incluso hacerlo con un día de antelación. No tienes dificultad alguna, y además lo hacemos al baño maria y sin horno, para evitarnos complicaciones. El resultado es una textura entre el flan y el bizcocho, muy cremosa y delicada. En definitiva un postre muy práctico porque también puede ser de aprovechamiento si utilizamos pan duro, o bollería que nos haya quedado un poco seca para darle cuerpo al pudin.
Hoy cocinamos Tarta de Flan con Galletas y Chocolate. Una tarta sin horno muy fácil y deliciosa.
Esta tarta de flan puede hacerse para celebrar cualquier evento ó fiesta de cumpleaños, o para finalizar como postre de un buen menú. En cualquiera de los casos, los que la prueben quedarán encantados con esta combinación suave de flan, la galleta y como no, ese chocolate que se funde en la boca.
La ventaja de disponer de la receta de esta tarta de flan con galletas y chocolate que podría recordar a la clásica tarta de la abuela, es que tiene un ligero recuerdo a las tartas profesionales de pastelería fina y tal y como veréis es tan fácil de hacer que podemos hacerla en casa con antelación sin ninguna complicación pues tanto el desmolde como el corte siempre será perfecto. Tal y como veréis con esta tarta no necesitáis un molde especial, ni siquiera desmoldable, por lo que tenemos una gran ventaja con ella a la hora de su presentación en la mesa y su corte para el emplatado.
- Ponemos el azúcar en un cazo al fuego y añadimos 30 gramos de agua. Lo dejamos fundir el azúcar lentamente hasta que se disuelva por completo y comience el caramelizado. En cuanto esté de color ámbar apagamos y volcamos el caramelo en el molde elegido, cubriendo todo el fondo y parte de las paredes. Reservamos.
-Reservamos una taza de leche en donde disolveremos los 2 sobres del preparado para flan, y el resto de la leche lo ponemos al fuego a calentar. Cuando la leche esté a punto de hervir, incorporamos la taza de leche que tenemos disuelto el preparado para flan. Mezclamos con varillas y llevamos a ebullición hasta que espese. Apagamos de inmediato.
-Volcamos el flan en el molde caramelizado y cubrimos aún caliente, por una capa de galletas sin remojar. Dejamos atemperar. Introducimos en el frigorífico 1 hora.
Una vez esté frío el flan, haremos la última fase de la tarta:
Hacemos 2 cafés exprés ó 150 Mililitros.
Troceamos el chocolate en trozos pequeños.
Ponemos la nata en un cazo al fuego y llevamos a ebullición. Apagamos
Volcamos la nata en un bol que contenga el chocolate troceado y removemos hasta fundir el chocolate e integramos hasta que la mezcla sea de color oscuro.
Sacamos la tarta del frigorífico, y mojamos ligeramente las galletas en el café debiendo estar el café frío ó a temperatura ambiente.
Vamos colocando las galletas encima de la anterior capa de galletas que ya tenía la tarta hasta cubrirla por completo.
Volcamos el chocolate fundido encima de esta capa de galletas y lo extendemos bien con una espátula de manera que las cubra todas y quede la capa lo más lisa y uniforme que podamos.
De nuevo cubrimos el chocolate con otra capa de galletas remojadas en café.
Tapamos la tarta con film plástico transparente e introducimos en el frigorífico al menos 4 horas ó hasta que esté bien compacto. Os recomiendo toda la noche.
A la hora de servir, desmoldearemos la tarta volcándola en una fuente ó plato quedando entonces el caramelo y el flan en la parte superior de la tarta.
Aquí os dejo un trocito de Tarta de Flan con Galletas y Chocolate para que veáis lo bien que queda el corte:
Y aquí un par de trozos de Tarta de Flan en su plato:
Os apetece probarla?. Si probáis esta tarta de flan con galletas y chocolate me entenderéis cuando os digo que es una de las tartas más golosas y deliciosas que hayáis probado y que podréis hacer facilmente en casa, así que os deseo Bon Profit¡¡¡
Hoy elaboramos Rollitos Dulces con Pan de Molde. Una receta muy fácil y resultona, ya que estos rollitos dulces son ideales para prepararlos con antelación para una merienda, reunión o evento tipo cumpleaños ó celebración.
Me inspire para hacer los rollitos en un post de Hogarmanía con Eva Arguiñano, que como no, me encanta todos los dulces que prepara. Aunque he modificado a mi estilo y tirando de los ingredientes que yo tenía. De ahí surgió la idea de los rollitos de Natillas, ya que las tenía en el frigorífico y algo había que hacer con ellas. Pues nada mejor que emplearlas en estos Rollitos Dulces, porque quedan muy jugosos y atractivos. Ni que decir tiene que estos Rollitos pueden rellenarse de aquellos ingredientes que más nos guste como por ejemplo leche condensada con cacao, dulce de leche, crema de queso con azúcar glasé, etc.
La receta se puede hacer con planchas de pan de molde sin corteza que venden en algunos supermercados, o bien, se pueden hacer con rebanadas de pan de molde sin corteza que uniremos tras pasarles el rodillo.
INGREDIENTES PARA HACER LOS ROLLITOS DULCES:
ROLLITOS DE MASCARPONE CON AZÚCAR GLASÉ Y CACAO:
2 PLANCHAS DE PAN DE MOLDE Ó 4 REBANADAS DE PAN DE MOLDE SIN
CORTEZA
150 GR DE MASCARPONE
30 GR DE AZÚCAR GLASÉ
1 CUCHARADITA DE CACAO PURO EN POLVO
ROLLITOS DE CREMA DE CHOCOLATE CON AVELLANAS:
2 PLANCHAS DE PAN DE MOLDE
150 GR DE CREMA DE CHOCOLATE CON AVELLANAS
1 CUCHARADA DE FIDEOS DE CHOCOLATE
1 CUCHARADA DE LECHE
ROLLITOS DE NATILLAS:
2 PLANCHAS DE PAN DE MOLDE
150 GR DE NATILLAS CON VAINILLA (YA ENVASADAS)
1 CUCHARADA DE CANELA EN POLVO
ESTRELLAS Ó FIDEOS DE AZÚCAR DE COLORES
ELABORACIÓN DE LOS ROLLITOS:
En el caso de utilizar rebanadas normales de pan de molde sin corteza, las solaparemos unas encima de las otras por el centro y luego con el rodillo las aplanaremos y juntaremos.
En caso de utilizar las planchas de pan de molde, pasarles el rodillo por encima para aplanarlas ligeramente.
El Rollito de Mascarpone:
Dejamos a temperatura ambiente el Mascarpone al menos una hora antes para que esté más blando y poderlo mezclar bien con el azúcar glasé.
Extendemos el mascarpone en las planchas del pan de molde, dejando en el extremo contrario de donde vayamos a enrollar unos 2 centímetros sin cubrir para que el relleno no sobresalga al enrollarlos.
Enrollamos el rollito dejándolo bien prieto.
Lo cubrimos con film plástico transparente para apretarlo más.
Introducimos en el frigorífico al menos 2 horas para que se compacte y poderse cortar más facilmente. (Podemos hacerlos la víspera)
Una vez fríos, quitamos el papel plástico y cortamos discos en el tamaño que más nos guste.
Espolvoreamos por encima con cacao puro en polvo.
Rollitos de Crema de Chocolate con Avellanas:
Dejamos la crema de chocolate y avellanas a temperatura ambiente ó introducimos unos segundos en el microondas para que todavía se ablande más.
Procedemos a extender la crema de chocolate en las planchas del pan de molde dejando un extremo sin cubrir junto el contrario de donde vamos a comenzar a enrollarlo
Enrollamos bien prieto el rollito y lo envolvemos en film plástico transparente
Introducimos el rollito en el frigorífico al menos 2 horas antes para que se compacte y se corte mejor.
Cortamos en discos del tamaño que más nos guste.
Los pincelamos con leche para poder adherir los fideos de chocolate, haciendo rodar los rollitos por un plato donde tendremos los fideos de chocolate.
Rollitos de Natillas:
Extendemos las natillas en las planchas de pan de molde dejando un extremo de 2 centímetros sin cubrir.
Espolvoreamos con Canela en Polvo al gusto.
Enrollamos por el extremo contrario dejándolo bien prieto.
Los envolvemos en film plástico transparente e introducimos en el frigorífico al menos 2 horas para que enfríen bien y se compacten.
Una vez fríos, los desenvolvemos y pincelamos la superficie del rollito con natillas.
Cortamos en discos del tamaño que mas nos guste.
Espolvoreamos con fideos ó estrellas de azúcar de colores.
Y ahora sólo nos queda poner unas banderillas y algunos dulces ó chucherías para disfrutar de esta merienda tan atractiva:
Si queréis una merienda salada y llena de ideas originales y deliciosas también podéis echar un vistazo a estos Rollitos de Canapés con Pan de Molde:
Espero que si probáis estos Rollitos Dulces con Pan de Molde los disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy cocinamos Tarta de Requesón. Es la tarta más fácil del mundo. Con pocos ingredientes y sin complicaciones conseguimos una espectacular tarta de requesón que gusta a todo el mundo.
Esta receta de tarta de requesón la elaboro desde hace muchos años, cuando era adolescente. Fue un buen invento, muy resultona y deliciosa. He hecho varias versiones de la Tarta de Requesón, está la versión light que subí al blog de la Tarta de Requesón Light, está con otros tipos de queso fresco en vez de Requesón, como por ejemplo el queso Quark, y la verdad es que siempre me ha gustado el resultado. Es un postre que apenas tiene complicaciones puesto que no requiere ni de base, ni de batir en exceso los ingredientes. Tan sólo para sacarla adelante deberemos contar con una batidora de mano y triturar todos los ingredientes durante 3 minutos, y hornearla hasta que esté dorada por encima. El resultado, es espectacular, para disfrutarla de principio a fin.
Aquí os dejo la vídeo receta de la Tarta de Requesón y veréis qué fácil:
INGREDIENTES PARA HACER LA TARTA DE REQUESÓN PARA 6-8 PERSONAS:
400 Gramos de Requesón
3 Huevos Frescos
1 Vaso de Leche (250 Mililitros)
Medio Vaso de Azúcar (90 Gramos)
Sirope de Caramelo (opcional)
Molde desmoldable de 22 centímetros de Diámetro. El molde puede ser más pequeño, o cuadrado ó redondo. Cuanto más pequeño, mas ancho el corte quedará.
MODO DE ELABORACIÓN DE LA TARTA DE REQUESÓN:
Calentamos el horno a 200 Grados Celsius de Temperatura. Calor sólo debajo.
Forramos el molde con papel vegetal, ó le aplicamos aceite ó mantequilla y espolvoreamos de harina quitando el exceso para que no se pegue
Ponemos en el vaso de la batidora amplio el requesón, los huevos frescos, la leche y el azúcar, y trituramos con la batidora eléctrica a máxima velocidad durante 3 minutos ó hasta que consigamos una mezcla sin grumos.
Trasladamos la mezcla al molde preparado.
Introducimos en el horno pre-calentado y horneamos durante 30 ó 40 minutos, calor sólo abajo, a 200 Grados de Temperatura ó hasta que esté dorada por encima a nuestro gusto.
Transcurrido el tiempo sacamos la tarta del horno, y la dejamos enfriar sobre una rejilla
Si podemos tan pronto se deje tocar, la sacamos del molde y dejamos enfriar.
Cuando la tarta haya alcanzado la temperatura ambiente, puede servirse en la mesa.
También puede refrigerarse hasta el momento de servirse.
Y este es el resultado:
Os recomiendo que para servirla, le pongáis por encima un poco de sirope de caramelo. Esta combinación está espectacular:
Bueno espero que si hacéis la tarta de requesón la disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡
Aquí os dejo esta otra sugerencia como el Flan de Queso¡¡:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy cocinamos Panna Cotta de Limón ó Panacota (Nata Cocida) con sólo 3 Ingredientes. Un postre italiano delicioso que se hace muy rápido.
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de esta fácil y rápida Panna Cotta de Limón:
La idea de la receta la vi en la web de Directo al Paladar, y me pareció de lo más interesante al tener sólo 3 ingredientes, pues la panacota bien sea de limón, ó la clásica que se acompaña por frutos rojos, habitualmente se cocina con gelatina para conseguir esa textura parecida al flan, pero que se elabora sin horno, necesitando de la refrigeración del preparado para conseguir la consistencia que le da la gelatina.
Pero cuál fue mi sorpresa, que prescindiendo de la gelatina, la panna cotta por efecto de la cocción de la nata y la posterior refrigeración, quedaba con una consistencia perfecta sin necesidad de la famosa gelatina. Y es que realmente, la receta más antigua de este famoso postre italiano de Panna Cotta se realizaba sin gelatina, pero al venir los tiempos modernos se le añadió a la receta original la gelatina para que el preparado fuese todavía un poco más denso y seguro, pues la verdad, que al no utilizar la gelatina, la panacota queda sólida con la refrigeración y después de ella, como se atempere un poco, pierde consistencia, quedando en zonas un poco de líquido, aunque esto ocurre unas dos horas después de haberla sacado del refrigerador, y para entonces, amigos, ya debemos tenerla casi digerida, así que vale la pena probarla y hacerla tal cual, siendo imprescindible consumirla de inmediato ó en minutos posteriores que se saque del frigorífico.
INGREDIENTES PARA LA PANNA COTTA DE LIMÓN PARA 4 PERSONAS:
500 Mililitros de Nata para Montar ó Crema de Leche (35%mat grasa)
120 Gramos de Azúcar
1 ó 2 Limones (Utilizaremos 60-70 Mililitros de Zumo de Limón y la Ralladura).
ELABORACIÓN DE LA PANACOTA DE LIMÓN:
La elaboración de esta Panna Cotta de limón es fácilisima y super rápida:
Lavamos bien los limones y los secamos.
Rallamos uno de los limones (el otro lo reservaremos para decorar después)
Exprimimos el limón que hemos rallado su piel a través de un colador de malla fina y reservamos.
Ponemos un cazo al fuego y calentamos la nata junto con el azúcar a fuego medio, removiendo constantemente para disolver el azúcar, y llevamos a ebullición.
Una vez comience a hervir, bajamos el fuego al mínimo, y dejamos cocer la nata 3 minutos, removiendo de vez en cuando.
Pasados los 3 minutos de cocción, apagamos el fuego y añadimos el zumo de limón y la ralladura.
Removemos bien, y dejamos infusionar la nata durante 10 minutos con el fuego apagado.
Transcurridos los 10 minutos de reposo, filtramos la nata a través de un colador de malla fina para quitar la ralladura del limón y que la panna cotta salga sin grumos.
Distribuimos de forma homogénea la nata en 4 copas ó vasitos en los que vayamos a presentar la panacota, tapándolas con film plástico transparente.
Dejamos que enfríen las copas a temperatura ambiente.
Una vez atemperadas, introducimos las copas en el refrigerador al menos 4 horas para que solidifique. (Yo las tuve toda la noche).
Una vez frías, habrán solidificado y podremos sacarlas de la nevera y decorarlas con rodajas de limón ó ralladura, ó ambas:
Y ahora os pongo una fotografía de una cucharada de panacota para que veáis qué consistencia y cremosidad tiene:
Bueno espero que os animéis a hacer este postre delicioso, fácil y rápido además de económico, y que disfrutéis de una auténtica Panna Cotta de Limón a la antigua usanza. Mientras os deseo Bon Profit¡¡¡
Aquí os dejo otra sugerencia como este Postre Italiano de Tiramisú:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy cocinamos un postre tradicional como son las Natillas Caseras con Galleta. Una receta fácil, y rápida, la tradicional de toda la vida, utilizando ingredientes sencillos y aromatizándolas con canela y limón.
Las natillas son tan sencillas y al mismo tiempo tan ricas, que gustan a todo el mundo, además de quedar muy bien como postre tanto para comidas ó cenas informales como de eventos importantes, pues son ligeras y son un buen dulce casero para el deleite al paladar de cualquier comensal. Para la /el cocinera/o desde luego es de lo más queridos ya que se preparan con antelación pues deben enfriarse para estar en su punto, y además son muy fáciles de elaborar.
Las Natillas caseras para que salgan perfectas tanto de textura como de sabor, tienen que elaborarse a partir de hervir leche ligeramente e infusionarla con las especias que nos guste pudiendo hacerlo o bien con canela en rama como con vainilla o con ambas. Eso será al gusto personal de cada uno. También es muy importante, el traslado de las yemas de huevo a la leche caliente, ya que en este paso debemos ser cuidadosos en la incorporación para que las yemas no se cuajen al instante lo que harían si esta mezcla la calentamos y dejamos que hierva. Este es el paso más delicado, pero el truco que os doy es muy sencillo, se trata de atemperar ligeramente la leche antes de incorporar las yemas batidas junto con la maicena y el azúcar y calentar lentamente hasta que espesen sin llevarlo al punto de ebullición.
INGREDIENTES PARA 4-5 RACIONES DE NATILLAS CASERAS
750 MILILITROS DE LECHE (Semi desnatada)
5 YEMAS DE HUEVO
5 CUCHARADAS RASAS DE AZÚCAR
2 CUCHARADAS RASAS ó 20 g DE HARINA FINA DE MAÍZ, Ó ALMIDÓN DE
MAÍZ Ó MAICENA
1 RAMA DE CANELA
PIEL DE MEDIO LIMÓN (SIN LA PARTE BLANCA)
5 GALLETAS TIPO MARÍA
CANELA MOLIDA
ELABORACIÓN DE LAS NATILLAS CASERAS CON GALLETA:
Separamos unos 200 mililitros de la leche en un bol aparte y reservamos.
Ponemos el resto de la leche a calentar en una cazuela con la piel del limón, y la rama de canela, y lo llevamos a ebullición.
En cuanto comience a hervir la leche, apagamos y tapamos la cazuela dejando infusionar y templar la leche durante 5 minutos.
Mientras, diluimos las 2 cucharadas rasas de maicena en los 200 mililitros de leche que habíamos reservado en un bol, mezclandolo bien hasta que no quede ningún grumo. Reservamos.
Cascamos los huevos y separamos las yemas de las claras, éstas últimas las reservaremos en el frigorífico ó congelaremos para otra preparación pues sólo utilizaremos las yemas en la receta.
Incorporamos las cinco cucharadas rasas de azúcar a las yemas y batimos enérgicamente hasta que blanqueen un poco.
Incorporamos a las yemas la leche donde hemos disuelto la maicena y removemos hasta incorporar.
Volvemos a la cazuela de la leche tras los 5 minutos que ha estado infusionando con las especias. Retiramos las pieles del limón y la rama de canela y volvemos a encender el fuego al mínimo.
Incorporamos poco a poco a la leche que está calentándose la crema de yemas y con las varillas vamos removiendo hasta incorporar.
Cambiamos las varillas por una cuchara y vamos removiendo de vez en cuando para que no se coja al fondo. En cuanto comience a espesarse, removemos con la cuchara durante 30 segundos y apagamos el fuego evitando que llegue a ebullición.
Aún caliente, volcamos las natillas sobre los cuencos elegidos y espolvoreamos por encima de canela molida. Colocamos en el centro una galleta.
Tapamos los cuencos de las natillas y dejamos que atemperen en la encimera.
Introducimos en el frigorífico y dejamos enfriar al menos 2 horas antes de servirlas. (Pueden elaborarse de un día para el otro).
Y aquí tenemos las 5 Natillas individuales que hemos preparado:
Aquí os dejo otra fotografía de las Natillas Caseras:
Os apetece meter la cuchara en estas Natillas...
Bueno no sé si apreciáis la textura y os podéis imaginar el sabor.. pero estas natillas caseras con galleta son una auténtica locura en mi casa. Gustáis? Bon Profit¡¡¡