Hoy, os traigo una nueva receta tradicional valenciana. Son estos Buñuelos de Calabaza (Bunyols de Carabassa). La receta del dulce más consumido y solicitado por turistas y valencianos en Las Fallas.
En el aspecto culinario, os diría que podría resumir estas fiestas en 2 aromas que desprende la ciudad: El de las Paellas a la Leña (se hacen concursos en las calles), y el de Buñuelos de Calabaza (se instalan buñolerias ambulantes en casi todos los barrios de la ciudad).
En cuanto a la receta de éstos Buñuelos he seguido los consejos de mi suegra que le salen exquisitos (ella los hace con higos) y de una amiga que lleva años haciendo buñuelos a los que le añade la calabaza asada en el horno. He tenido que sacar la proporcion calabaza asada-harina-y agua, midiendo y pesando, pues ambas lo hacen añadiendo la harina "a ojo".
Esta receta y su proporción que os doy está hecha teniendo en cuenta que la calabaza se ha asado en el horno. Si cocierais la calabaza en agua, esta proporción podría no ser adecuada. Después de probar distintas mediciones, dí al final con la que ahora os muestro y que son muy parecidos por no decir iguales, a los que hace mi amiga de calabaza. Salieron riquísimos, pero me costó bastante hacerles el agujerito, es una cuestión de fe.. y de maña jejej.
Aquí os dejo el nuevo vídeo de elaboración de los Buñuelos de Calabaza :INGREDIENTES PARA 35 UDS APROX DE BUÑUELOS DE CALABAZA:
1 Calabaza Fresca de 1 Kg aproximadamente (Os quedará unos 500 grs de pulpa de calabaza asada y aprovechable, habiéndole quitado la piel, hilos y pepitas).
500 grs de Harina de Trigo ó la misma cantidad en peso que resulte de pulpa de calabaza ya asada.
1 vaso y medio de Agua Tibia.
35 grs de levadura fresca de panadero.(Una pastilla y media de las que venden en cualquier supermercado, yo utilicé la marca "levital")
1 litro de aceite de freír
Azúcar blanco.
ELABORACIÓN DE LOS BUÑUELOS DE CALABAZA:
Partimos por la mitad la calabaza, y sin quitarle ni pepitas ni nada, rellenamos de azúcar el hueco. Las mitades las ponemos en una bandeja de horno en la zona baja previamente calentado a 200º durante apróximadamente una hora. Una vez transcurrida la hora, apagamos el horno y la dejamos dentro del mismo que vaya enfriando.
Una vez que la calabaza esté ya tibia y se pueda tocar y manipular, con ayuda de una cuchara, retiramos las semillas e hilos así como el azúcar. Cuando la tengamos limpia, vamos vaciándola de la pulpa con la cuchara poniéndola toda la que saquemos hasta la piel en un recipiente aparte. Una vez tengamos sólo la pulpa, con un tenedor aplastaremos y haremos un puré lo mas fino posible. Si tenemos báscula, ahora es el momento de pesar éste puré de calabaza para saber exactamente la harina que tendremos que poner a la receta, ya que debe ser la misma cantidad en peso que de pulpa. Mejor mirad las fotos:
Ahora disolvemos la levadura fresca en un vaso de agua que este tibia. No más de 40º de temperatura. Removemos bien y la añadimos al puré de calabaza. Mezclamos con el mismo tenedor. Ahora incorporamos la harina pesada y vamos mezclando con el propio tenedor o con una paleta, y añadimos otro medio vaso de agua tibia y mezclamos hasta hacer una masa sin grumos. Cuando este todo bien integrado, tapamos el bol con un trapo y dejamos reposar de 30 minutos a 1 hora o hasta que haya doblado la masa el tamaño (veréis que salen unos agujeritos en la masa). Truco: Si ponemos la pulpa de la calabaza un poco caliente, no demasiado que si no nos cargamos la levadura, levará la masa mucho mas rápido.
Transcurrido el tiempo de levado, y cuando la masa haya doblado su volumen inicial, ponemos en una freidora u olla honda el litro de aceite para freír y que vaya calentando (Yo utilicé un Wok). A continuación disponemos el bol con la masa cercano a los fogones, al lado tendremos otro bol lleno de agua fresca para podernos remojar las manos entre buñuelo y buñuelo. En cuanto el aceite este caliente y empiece a humear ya podemos empezar a hacer los buñuelos.
Con la mano izquierda cogeremos un puñado de masa, apretaremos con la mano cerrada para que nos salga una bola por la parte superior del puño. A continuación con la mano derecha mojada, cogeremos esta bola y haremos el "agujero" utilizando el pulgar y el dedo corazón de la mano derecha a modo de "pinza" haciéndole el agujero, e inmediatamente lo pondremos a freír en abundante aceite. Así lo haremos con cada buñuelo, es decir, mojándonos las manos, pues se suele pegar y tenemos que tener las manos siempre humedecidas. El agujero no os va a salir a la primera, porque se trata de tener pericia y maña, pero conforme vayáis haciendo buñuelos con la práctica os saldrá. Se trata de una masa muy blandita así que esta operación tendrá que hacerse rápido para que no os chorree entre los dedos la masa y se os desmorone. Mirad las fotos:
Con la mano izquierda cogeremos un puñado de masa, apretaremos con la mano cerrada para que nos salga una bola por la parte superior del puño. A continuación con la mano derecha mojada, cogeremos esta bola y haremos el "agujero" utilizando el pulgar y el dedo corazón de la mano derecha a modo de "pinza" haciéndole el agujero, e inmediatamente lo pondremos a freír en abundante aceite. Así lo haremos con cada buñuelo, es decir, mojándonos las manos, pues se suele pegar y tenemos que tener las manos siempre humedecidas. El agujero no os va a salir a la primera, porque se trata de tener pericia y maña, pero conforme vayáis haciendo buñuelos con la práctica os saldrá. Se trata de una masa muy blandita así que esta operación tendrá que hacerse rápido para que no os chorree entre los dedos la masa y se os desmorone. Mirad las fotos:
Con una barra o pala puntiaguda, iremos dorando y dando la vuelta a los buñuelos hasta que estén bien dorados por todos los lados. Tienen que estar amplios en la sartén para que no se peguen entre ellos. Así mismo, se dispondrá de un plato al lado de la sartén con papel de cocina para que chupe el exceso de aceite conforme los vayamos sacando de la fritura
Una vez hayamos hecho todos los buñuelos que vayamos a utilizar, se espolvorean generosamente con azúcar.
Se sirven en un plato bien calentitos. Son ideales para acompañarlos con una taza de chocolate caliente. Como he hecho de nuevo Buñuelos, aquí os dejo la Nueva receta de Buñuelos de Calabaza para que veais el paso a paso detallado. Si pinchais la fotografía ireis directamente al nuevo Post:
Se sirven en un plato bien calentitos. Son ideales para acompañarlos con una taza de chocolate caliente. Como he hecho de nuevo Buñuelos, aquí os dejo la Nueva receta de Buñuelos de Calabaza para que veais el paso a paso detallado. Si pinchais la fotografía ireis directamente al nuevo Post:
Aquí te dejo otras Sugerencias que quizá te interesen:
Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡ Bon Profit¡¡¡