Mostrando entradas con la etiqueta recetas tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas tradicionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

Potaje de Garbanzos con Albóndigas de Bacalao.

 

receta-de-potaje-de-garbanzos-con-albondigas-de-bacalao
 

Hoy cocinamos un Potaje de Vigilia tan tradicional como los Garbanzos con Albóndigas de Bacalao. En ésta receta hay que tener calma y cocinarla con mucho tiempo de antelación.

Es la típica que hay que cocinarla lentamente, con el pequeño burbujeo de la cocción de los garbanzos, y paso a paso, ir cocinando el resto de preparaciones como el caldo con las pieles y espinas del bacalao que es el que nos va a aportar un sabor exquisito al potaje, y las propias albóndigas de bacalao que freiremos unos minutos antes de incorporarlas en el último tramo del cocinado. 

En el Vídeo del Potaje de Garbanzos con Albóndigas de Bacalao os explico varios trucos para cocinar los garbanzos desde que los metemos en remojo previo al menos 12 horas antes de comenzar a cocinarlos, como la forma de cocerlos para que salgan en su punto de cocción y además no se rompan. 


 En la receta utilizamos 1/3 de Bacalao Fresco (500 Gramos en total), del que sacaremos las espinas y pieles para hacer el caldo, y desmigaremos el resto del pescado para hacer las albóndigas de bacalao. También podéis utilizar Bacalao en salazón en cuyo caso deberéis desalar previamente, o bien podéis utilizar el Bacalao que ya venden desalado o al punto de sal. En ambos casos, podréis utilizar tanto las espinas como pieles para hacer el Caldo del Bacalao que incorporaremos a los garbanzos para que le de un punto de sabor espectacular. Como todos los guisos y potajes, éste potaje gana mucho en sabor y textura si se hace la víspera, y tan solo requerirá calentarlo para servirlo en la mesa. 

plato-de-potaje-de-vigilia-con-bacalao

Independiente se haga la víspera o no, se guardará un reposo de unos 10 o 15 minutos antes de servirlo bien caliente. Las albóndigas de bacalao quedan con una textura deliciosa que casa a la perfección con el potaje de garbanzos correspondiéndole 4 Albóndigas a cada comensal, y acompañando el potaje con el huevo cocido tendríamos un plato completo para disfrutarlo de principio a fin, sin nada más que añadir a la mesa a excepción de una ensalada fresca que también podría acompañar a éste tradicional potaje. 

  • POTAJE DE GARBANZOS CON ALBÓNDIGAS DE BACALAO (Ingredientes para 4 personas) 

  • -250 Gramos de Garbanzos Secos 
  • -Espinas y Pieles de Bacalao (Fresco o Desalado)
  •  -200 Gramos de Hojas de Espinacas Frescas
  •  -1 Puerro -1 Cebolla Fresca 
  • -1 Hoja de Laurel 
  • -1 Cucharadita de Pimentón Dulce 
  • -3 Huevos
  •  -2 Cdas de Aceite de Oliva Virgen Extra 
  • -Sal al gusto 
  • ALBÓNDIGAS DE BACALAO (Ingredientes para 16-18 unidades) 

  • -350 Gramos de Migas de Bacalao Fresco ó Desalado 
  • -1 Trozo de Pan Duro 
  • -1 Vaso de Leche 
  • -1 Huevo 
  • -1 Ajo 
  • -Perejil Fresco 
  • -Sal al gusto
  • -Aceite Vegetal para freír.

Espero que probéis la receta en casa y la disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

domingo, 26 de marzo de 2023

TORRIJAS TRADICIONALES A LA PLANCHA-RECETA FÁCIL Y RÁPIDA

receta-de-torrijas-a-la-plancha

 Hoy cocinamos Torrijas Tradicionales a la Plancha. Se trata de una receta muy fácil y rápida.

Y es que cuando llega la época de Cuaresma o la Pascua, siempre tenemos algo que celebrar con los dulces tan típicos como las Torrijas Tradicionales, las de toda la vida, las de la Abuela. Tan jugosas por dentro y crujientes que es difícil resistirse a éste capricho, pero claro, podemos hacerlo de manera un poco más saludable y evitarnos freírlas que sería lo suyo, haciéndolas a la Plancha, sin utilizar ni pizca de grasa. Esto se consigue con un pequeño truco para que la torrija no se nos pegue, ni se nos desmorone, y es poner papel vegetal o de horno sobre la plancha. Además pondremos una pizca de azúcar durante el asado para que se nos caramelice. Después de asarlas, las rebozaríamos con azúcar para rematar la torrija y ésta queda espectacular. Y es que os aseguro, que están deliciosas, un tanto peligrosas porque no se hacen tan pesadas al carecer de la fritura, pero sabiendo que hemos quitado buena parte de las calorías de la receta, podemos pecar un poco, ¿No os parece?

torrijas-tradicionales-a-la-plancha

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de éstas Torrijas Tradicionales a la Plancha y veréis qué fácil y rápida es la receta: 


Y aquí la lista de ingredientes:

  • 1 Pan de 1/4 miga densa o del dia anterior
  • 750 Mililitros de Leche
  • 2 ó 3 Huevos
  • 75 Gramos de Azúcar
  • 1 Limón
  • 1 Rama de Canela


Os invito a que probéis la receta en casa y las disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

receta-de-torrijas-a-la-plancha

 

Redes Sociales:

Instagram= @laempanalightdebego

Facebook= https://www.facebook.com/laempanalightdebego/

Twitter= @begonav

TikTok= @laempanalightdebego

Pinterest= @Laempanadebego


 



domingo, 12 de febrero de 2023

Berenjenas Rellenas de Carne con Huevo

berenjenas-rellenas-de-carne-con-huevo

 Hoy cocinamos Berenjenas Rellenas de Carne con Huevo, una receta tradicional muy fácil. 

Comenzamos la receta asando las berenjenas que únicamente las abriremos, cortaremos en cuadrícula, y salaremos al gusto para introducirlas en el horno durante 20 minutos. Con éste gesto conseguimos que introducir la berenjena ya cocinada con el resto del sofrito sin que ésta absorba ni pizca de aceite pues en crudo, la berenjena es capaz de comportarse como una verdadera esponja, así que la introduciremos asada para evitarnos ésta grasa. El resto lo cocinaremos en la cazuela o sartén con un poco de aceite y por tiempos, es decir; primero la cebolla, después el pimiento, el calabacín, la berenjena asada y la carne. Finalmente añadiremos el tomate y sofreiremos hasta que el tomate pierda todo el agua y la mezcla quede sin líquidos. 

berenjena-rellena-de-carne-con-huevo

Con el sofrito, rellenaremos los cascos de las berenjenas y haremos un hueco donde colocaremos el huevo y queso rallado. Finalmente hornearemos o gratinaremos hasta que el huevo esté cuajado.

receta-de-berenjenas-rellenas

Aquí te dejo el vídeo de elaboración de las Berenjenas Rellenas de Carne y Huevo:


Y además aquí tienes la Lista de Ingredientes: 

BERENJENAS RELLENAS DE CARNE CON HUEVO

(Ingredientes para 4 personas)

      

2 Berenjenas Grandes

  • 200Grs de Calabacín
  • 100 Grs de Pimiento Rojo
  • 100 Grs de Pimiento Verde
  • 1 Cebolla Dulce
  • 500 Grs de Tomates
  • 250 Grs de Carne Picada (Ternera, o Cerdo, o Pollo)
  • 4 Huevos
  • 100 Grs de Queso Rallado
  • 10 Hojas de Albahaca Fresca
  • 4 Cdas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • -Pimienta y Sal al gusto

 

No pierdas oportunidad de probar a cocinar éstas Berenjenas rellenas, sin duda una receta deliciosa que te va a encantar.

domingo, 5 de febrero de 2023

COSTILLAS EN SALSA.- RECETA TRADICIONAL MUY FÁCIL

 

costillas-en-salsa

Hoy cocinamos Costillas en Salsa, una receta tradicional muy fácil y deliciosa.

Se trata de un guiso de carne, en este caso costilla de cerdo, que por sí mismo está delicioso, aunque claro, las costillas en salsa pueden acompañarse de patatas, verduras, arroz o pasta, o simplemente, tal cual, con su salsa para mojar pan.  

Éste guiso de Costillas en Salsa, puede elaborarse también con cualquier otra parte del cerdo como por ejemplo el magro de jamón, o la cabeza de lomo. Con otras partes del cerdo como la carrillera, o las patas, requerirá de más tiempo de cocción para que queden en su punto. 

Hemos utilizado una base tradicional de sofrito con cebolla, ajo, puerro y tomate, para luego agregarle un vino como el jérez oloroso que le aporta dulzura a la salsa y sabor. Con todo, podemos hacer esta receta en una hora y media perfectamente, y lo que mejor sale sin duda, como todos los guisos, es hacerla con antelación para que todavía quede más sabroso si cabe. De un día para otro, se asientan los sabores y texturas en casi todos los guisos.

cazuela-de-costillas-en-salsa

La elaboración de las Costillas en Salsa es de la forma más tradicional, por lo que el paso a paso es bien sencillo. Aquí os dejo el vídeo de elaboración de las Costillas en Salsa:





COSTILLAS EN SALSA.- INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

  • 1 Kg de Costillas de Cerdo en Trozos
  • 1 Cebolla
  • 2 Ajos
  • 1 Puerro
  • 3 tomates
  • 1 Hoja de Laurel
  • 1 Cucharadita de Pimentón Dulce
  • 125 Grs de Tomate Frito
  • 200 Mil de Vino de Jerez Oloroso
  • 300 Mil de Agua
  • 3-4 Cdas de Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta al gusto
  • Cebollino Fresco (opcional)

 

Espero que probéis la receta de Costillas en Salsa y la disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡¡

Podéis seguir más recetas en nuestras redes sociales:

Instagram= @laempanalightdebego

Facebook= https://www.facebook.com/laempanalightdebego/

Twitter= @begonav

TikTok= @laempanalightdebego

Pinterest= @Laempanadebego

lunes, 7 de noviembre de 2022

Espaguetis a la Boloñesa de la Iaia.- Receta Fácil y Rápida.

 

Espaguetis con Tomate y Carne

Hoy cocinamos Espaguetis a la Boloñesa de la Iaia, una receta familiar y tradicional fácil y rápida. Es así cómo la llamamos en casa, y cuyo nombre le puso mi hija. 

Es evidente que no se trata de la Salsa Boloñesa auténtica italiana, pero es una versión familiar que le hizo mi suegra a raíz de haberla aprendido a través de un italiano que vivió con su hermano en Holanda (Paises Bajos) allá por los años 60. Hasta ése momento, ni mi suegra ni nadie de su familia habían probado los espaguetis nunca. Se criaron en el Barrio del Cabañal de Valencia, y su principal alimentación venia del pescado y de las verduras. Cuando su hermano volvió de Holanda, les explicó la receta que le había enseñado su compañero de piso italiano, y la adaptaron a los ingredientes que disponian en casa. El resultado fué ésta versión familiar de Espaguetis a la Boloñesa, tan sencilla y tan rica.

espaguetisalaboloñesa

 

La clave de la receta es que los ingredientes se cocinan todos por separado, la carne, los dos tipos de tomate y los espaguetis, para finalmente juntarlos todos al final de la receta. La reducción del tomate, el punto de acidez y su calidad, marcará la diferencia. Esta receta estará haciéndose en casa de mi suegra casi 60 años, y no ha podido ser jamás modificada pues tiene verdaderos fans, siendo una de las recetas que caen al menos una vez a la semana. Yo la he aprendido hará unos cuantos años debido a que mi hija quería comer todos los dias espaguetis de la Iaia (su Abuela), así que tuve que ponerme las pilas para hacerla casi igual que ella, aunque sí que es verdad que se nota el toque y la mano de cada cocinera, la mano de mi suegra es espectacular¡¡

Aquí os dejo los ingredientes de los Espaguetis a la Boloñesa de la Iaia para 4 Personas: 

  • 400 Gramos de Espaguetis
  • 400 Gramos de Ternera o Vacuno Picado
  • 500 Gramos de Tomates Maduros
  • 400 Gramos de Tomate Triturado en Conserva
  • 2 Ajos
  • 3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y Pimienta al Gusto

Aquí te dejo la vídeo receta para hacer estos Espaguetis a la Boloñesa: 



La Elaboración de los Espaguetis a la Boloñesa de forma resumida:

  1. Salpimentar la carne picada al gusto
  2. Picar pequeños los ajos
  3. Rallar los Tomates
  4. Poner una cazuela amplia al fuego y 2 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
  5. Sofreír ligeramente la Carne y darle una vuelta
  6. Añadir los ajos y sofreír junto a la carne 5 minutos sin parar de desmenuzar y dar vueltas a la carne con una espátula de madera
  7. Retirar la carne a un plato
  8. Añadir una cucharada de Aceite de Oliva a la cazuela
  9. Sofreir los tomates rallados a la vez que el tomate triturado con 1 cucharadita de sal durante 15 minutos
  10. Probar y rectificar con Azúcar el tomate al gusto. Dejarlo reducir a fuego suave
  11. Cocer los espaguetis según instrucciones del fabricante
  12. Incorporar los espaguetis cocidos al tomate y subir el fuego mezclando los espaguetis con el tomate
  13. Incorporar la carne mezclando con los espaguetis durante 5 minutos. 
  14. Servir recién hechos. 

 

espaguetisalaboloñesa
 

Para acompañar éstos Espaguetis a la Boloñesa os sugiero unas Croquetas de Patata y Queso que se hacen en un periquete sin Bechamel: 


 

Espero que probéis a hacer esta receta tan fácil y deliciosa y me lo contéis en nuestras redes sociales:

Instagram= @laempanalightdebego

Facebook= https://www.facebook.com/laempanalightdebego/

Twitter= @Begonav

TikTok= @Laempanalightdebego

Bon Profit¡¡¡


Quizá te interese también ver estas recetas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...