Hoy cocinamos Huevos Rellenos de Gambas, una receta muy fácil y ligera ya que no contiene entre su relleno mayonesa.
Los huevos rellenos de marisco son un recurso muy práctico para presentar en la mesa como Aperitivos o Entrantes. Además tenemos la ventaja con este tipo de aperitivos que pueden prepararse con antelación incluso 24 horas antes del evento para servirlos. Simplemente tendremos que dejarlos bien tapados en el frigorífico.
Con ésta receta vamos ahorrarnos tiempo de preparación ya que utilizamos gambas ya cocidas que venden en los lineales de los supermercados y están realmente buenas.
Para que nuestro relleno sea estable, hemos utilizado las yemas cocidas de los huevos, parte de las gambas cocidas y yogur tipo griego que es algo mas cremoso que el yogur natural, aunque también podéis utilizar el yogur normal. Le hemos dado un toque extra de sabor y color con la mostaza y el ketchup, y algo de acidez con el limón y las aceitunas rellenas de anchoa. Esta combinación resulta de lo más ligera y sabrosa para rellenar los huevos, ya que al tratarse de un entrante o aperitivo, haremos que no nos hinche demasiado para seguir disfrutando del resto del menú.
En la vídeo receta de los Huevos Rellenos de Gambas, también os doy unos trucos para conseguir cocer los huevos en su punto, sin que se rompan, y luego pelarlos con más facilidad. Podéis verlos aquí:
Espero que probeis estos huevos rellenos de gambas y los disfrutéis tanto como nosotros. Bon Profit¡¡
También podéis encontrar más recetas en nuestras redes sociales:
Hoy elaboramos un delicioso Flan de Huevo Casero de Limón, el de toda la vida, pero con unos toques ácidos y frescos como el yogur y el limón.
La receta del flan casero de huevo no tiene mucho misterio, pero en si el postre es delicioso, y suele gustar a todo el mundo, pero esta vez le añadimos ese toque de frescor con el limón y además un cambio en la textura del típico flan, ya que al añadirle el yogur natural, el flan queda con una textura más densa, parecida al flan de queso, pero más ligero, sin resultar en absoluto pesado.
MOLDE RECTANGULAR DE 28 Cm de largo X 11 Centímetros de Ancho x 7 Cm Alto
ELABORACIÓN DEL FLAN DE HUEVO CASERO DE LIMÓN:
Encendemos el horno a 200º Celsius de temperatura
Ponemos al fuego bajo un cazo ó sartén con el azúcar, y dejamos fundir a fuego lento hasta que se vuelva líquido y color ámbar.
Preparamos el molde al baño maría, poniéndolo dentro de otro molde ó recipiente apto para el horno donde pondremos el agua que cubra por la mitad al molde.
Una vez esté hecho el caramelo lo trasladamos al molde, donde lo moveremos para poder caramelizar la base y paredes del molde. Reservamos.
Rallamos el limón sólo la parte amarilla.
Cortamos el limón y lo exprimimos.
En un recipiente amplio, cascamos los huevos y batimos con varillas 2 ó 3 minutos.
Incorporamos la leche condensada y batimos unos segundos hasta integrar.
Incorporamos la leche evaporada y batimos.
Incorporamos los yogures de 2 en 2 y batimos hasta que no queden grumos.
Incorporamos el zumo de limón y la cáscara rallada y mezclamos.
Introducimos en el horno precalentado, y bajamos la temperatura a 160º Celsius de Temperatura, calor arriba y abajo, durante 50-60 Minutos ó hasta que esté cuajado, debiendo comprobarlo pinchándolo con un palillo en el centro y que éste salga limpio.
Sacamos del horno y dejamos atemperar.
Tapamos y metemos en el frigorífico al menos cuatro horas antes de desmoldar.
Y ahora solo nos queda esperar a que el flan de huevo y limón esté bien frío y tome consistencia para desmoldar:
Os pongo más de cerca este flan para que apreciéis la textura:
Este Flan de Huevo Casero de limón es sencillamente delicioso. Bon Profit¡¡¡
Hoy cocinamos Flan de Café, elaborado con huevos y Leche Condensada entre otros ingredientes. Una combinación deliciosa y muy fácil.
Esta receta la vi hacer a Eva Arguiñano, y la verdad que esta gran cocinera nunca me ha fallado, he probado su receta y funciona a las mil maravillas, aunque yo le tuve que añadir un poco más de tiempo de horneado al que se indica en su receta. Por lo demás sale perfecto, y desde luego es una receta de lo más fácil.
Por el aporte a la receta de la Leche Condensada ganaremos en cremosidad del flan de huevo de toda la vida, y no aportaremos más azúcar pues con ella será suficiente para darle el punto de dulzor necesario. Para los amantes del Café este Flan Casero de huevos es perfecto pues tiene un sabor delicioso a un buen café.
INGREDIENTES DEL FLAN DE CAFÉ PARA 8 RACIONES:
4 Huevos Frescos Talla L (+63 gramos)
1 Lata Pequeña de Leche Condensada (370 Gramos)
300 Mililitros de Leche
2 Cafés Expreso Normal ó Descafeinado
PARA EL CARAMELO:
125 Gramos de Azúcar
ELABORACIÓN DEL FLAN DE CAFÉ AL BAÑO MARÍA:
Ponemos una fuente ó recipiente apto para el horno y le ponemos agua. Ponemos el molde del flan dentro de este recipiente de manera que el agua le llegue al menos a casi la mitad del altura de nuestro molde. Reservamos.
Ponemos una sartén al fuego y echamos el azúcar blanco. Cocinamos hasta convertirlo en caramelo suavemente tostado.
Apagamos la sartén y trasladamos el caramelo líquido al molde, el cual balanceamos para que el caramelo cubra tanto el fondo como parte de las paredes del molde. Reservamos.
Encendemos el horno a 180º Celsius de Temperatura.
En un bol amplio cascamos los 4 huevos y batimos con las varillas enérgicamente durante dos minutos.
Incorporamos a los huevos la leche condensada y seguimos batiendo hasta integrar.
Incorporamos la leche y vamos batiendo.
Finalmente incorporamos los cafés y batimos hasta integrar.
Trasladamos la mezcla de flan al molde caramelizado.
Introducimos en el horno precalentado, bajamos la temperatura a 170º Celsius y horneamos al baño maría, con calor arriba y abajo, zona media del horno, durante 50 minutos ó hasta que esté cuajado.
Si es necesario, comprobar a mitad cocción si se tuesta demasiado la parte superior, en cuyo caso, taparemos con papel de horno y continuaremos horneando.
Una vez cuajado, sacamos del horno y dejamos atemperar.
Una vez haya alcanzado la temperatura ambiente, tapamos bien e introducimos en el frigorífico al menos 4 horas para que enfríe.
Y una vez frío podemos desmoldar este flan pasando un cuchillo de filo fino por el borde para despegarlo y volcándolo en la fuente de presentación.
Fijaros el corte que tienes más delicioso este Flan de Café:
Y aquí os dejo una porción individual del Flan de Café con Leche Condensada:
Bueno espero que probéis esta receta tan fácil de Flan de Café, porque estoy segura que os va a gustar tanto como nos ha gustado en casa, así que os deseo Bon Profit¡¡¡
Hoy cocinamos Guisantes con Jamón y Huevo Poché con trucos para que queden los guisantes en su punto de color y cocción, así como el huevo poché escalfado en el tiempo justo para que salga perfecto.
Esta receta tradicional está basada en la receta que vi hacer a Carlos Arguiñano, sólo que además le he añadido el huevo poché, completando un poco la receta.
Los guisantes que he utilizado son frescos, no obstante pueden utilizarse perfectamente los guisantes congelados, debiendo seguir las instrucciones de cocción que se indique en el paquete. Los huevos poché están cocidos en los tiempos y temperaturas indicadas para que salga la clara o parte blanca perfectamente cocida y la yema líquida. Para ello debe tenerse en cuenta además, que los huevos tienen que estar a temperatura ambiente, y tener el tamaño o peso indicado en la receta.
INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS DE GUISANTES CON JAMÓN Y HUEVO POCHÉ:
500 Gramos de Guisantes Frescos ó Congelados
100 Gramos de Jamón Serrano a Taquitos
1 Cebolla
2 Ajos
250 Mililitros de Agua de cocción de los guisantes
1 Cucharada Rasa de Harina de Trigo
3 Huevos Frescos
2-3 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra y Sal.
ELABORACIÓN DE LOS GUISANTES CON JAMÓN Y HUEVO POCHE:
Desgranamos los guisantes frescos ó en su defecto, sacamos los guisantes del congelador. Reservamos.
Ponemos una cazuela con agua al fuego y llevamos a ebullición.
Incorporamos una cucharadita de sal en el agua hiviendo y añadimos los guisantes. Cocemos tapados a fuego medio durante 5-10 minutos ó hasta que estén cocidos que lo sabremos pinchándolos con la punta del cuchillo pues no ofrecerán resistencia.
Preparamos un bol con agua fría, para incorporar los guisantes en dicho bol. De esta manera los guisantes no perderán el color verde vivo, y además no se arrugaran. Los dejamos sumergidos y reservamos.
Pelamos los ajos y la cebolla. Picamos ambas bien pequeñas.
Ponemos una sartén al fuego con 2-3 cucharadas de Aceite de Oliva.
Incorporamos los ajos, y cuando comiencen a oler, incorporamos la cebolla picada con pizca de sal. Removemos y dejamos freír a fuego medio durante 10-15 minutos ó hasta que la cebolla comience a dorarse, removiendo de vez en cuando.
Añadimos los tacos de jamón y doramos un minuto removiendo.
Hacemos un hueco en el centro de la sartén e incorporamos la cucharada de harina. Freímos mezclándolo sin parar durante un par de minutos.
Incorporamos el medio vaso de agua de la cocción de los guisantes y removemos sin parar hasta integrar por completo. En caso de querer tener más líquida la salsa, incorporar el otro medio vaso de agua de la cocción, removiendo sin parar hasta obtener la cosistencia deseada.
Escurrimos los guisantes y los incorporamos a la sartén, removiendo con cuidado. Dejamos cocer todo en conjunto 5 minutos. Apagamos, tapamos y reservamos.
Hacemos los Huevos Poché:
En un bol pequeño que mojaremos levemente con las manos, disponemos papel plástico de cocina, extendiendo una buena hoja para después poderla cerrar bien.
Embadurnamos con unas gotas de aceite el plástico, tanto por las paredes como por el fondo.
Cascamos un huevo poniéndolo en el fondo del bol y recogemos todos los extremos del papel plástico juntándolos hasta conseguir un saquito cerrado con el huevo en su interior.
Cerramos el saquito y lo atamos con una brida ó hilo de cocina. Así los haremos todos.
Ponemos un cazo con agua al fuego y lo llevamos a ebullición.
En cuanto empiece a hervir fuerte, pinchamos los picos sobrantes con una brocheta e introducimos el huevo en el agua hirviendo. Dejaremos cocer 4 Minutos y 30 Segundos, siendo muy rigurosos con el tiempo, adecuado para huevos a temperatura ambiente, tamaño L (peso de 63 a 73 Gramos).
Cumplido el tiempo, sacamos el huevo, y lo sumergimos en un bol con agua fría para cortar la cocción.
Tras 2-3 segundos, dejamos los huevos en una fuente con papel absorbente para que no se enfríen del todo.
Importante: Los Huevos se deben cocer de uno en uno para que la cocción sea la justa y adecuada. En caso de ser de mayor tamaño, como talla XL ó +73 gramos, aumentar 1 minuto la cocción. En caso de ser talla M (de 53 a 63 gramos) disminuir 30-40 segundos del tiempo establecido en esta receta.
Calentamos los guisantes si hiciese falta y mientras cortamos los paquetitos por el cierre y liberamos los huevos poché.
Servimos bien caliente:
Estos Guisantes con Jamón y Huevo Poché están de rechupete, además es una receta saludable y completísima tanto como plato único como entrante ó cena. Espero que la disfrutéis.
Hoy cocinamos Huevos Rellenos Gratinados, sorprendentes y muy fáciles. Además de rapidez, están deliciosos.
Es una receta que he adaptado a mi gusto personal, pero me basé en la receta que tiene Karlos Arguiñano, aunque él los envolvió en Jamón York en vez de Pavo.
Con esta receta de Huevos Rellenos Gratinados, podemos tener perfectamente arreglada una cena, ó un entrante en menos de 20 minutos. Así que os invito a prepararlos ya que su resultado es espectacular.
INGREDIENTES DE HUEVOS RELLENOS GRATINADOS PARA 4 PERSONAS:
6 Huevos Frescos
6/12 Lonchas de Fiambre de Pavo
6 Cucharadas de Tomate Frito
100 Gramos ó 2 Latas de Atún en Conserva escurrido
Para la Bechamel:
500 Mililitros de Leche
40 Gramos de Aceite de Oliva Virgen ó Mantequilla
40 Gramos de Harina de Trigo
Ralladura de Nuez Moscada
Sal y Pimienta Negra al Gusto
Para el Gratinado y Presentación:
25 Gramos de Queso rallado ó en Polvo
Hojas de Perejil Fresco Picado
Ingredientes Huevos Rellenos Gratinados
ELABORACIÓN DE LOS HUEVOS RELLENOS GRATINADOS
Ponemos un cazo con agua al fuego con capacidad para cocer los 6 Huevos
En cuanto el agua rompa a hervir, añadimos 1 cucharada de Sal y un chorrito de vinagre.
A continuación incorporamos poco a poco los huevos con cuidado a través de una cuchara en el cazo con agua hirviendo.
Dejamos cocer 10 minutos.
Apagamos y refrescamos los huevos de inmediato
En cuanto enfríen, los pelamos, y partimos por la mitad.
Vaciamos los huevos retirándoles las yemas que dejaremos en un bol, y dejando aparte en otro bol las claras.
Incorporamos a las yemas las latas de atún escurrido y con un tenedor aplastamos y mezclamos bien los ingredientes.
Añadimos las cucharadas de tomate frito y mezclamos hasta formar una pasta homogénea.
Con una cuchara de postre, vamos rellenando los huecos de las yemas que han quedado en las mitades de huevo, al mismo tiempo que compactamos con el dorso de la cuchara en el agujero, dejando en la superficie una montañita y así lo hacemos con todos los huevos hasta acabar con todo el relleno.
Cortamos tiras de las lonchas de pavo con el ancho del huevo y el doble de largo, y los envolvemos con ellas. Reservamos.
Hacemos la Bechamel:
Ponemos un cazo al fuego y añadimos el aceite ó mantequilla.
En cuanto empiece a calentar, incorporamos la harina. Con las varillas iremos removiendo para dorar bien la harina durante 2 minutos.
Incorporamos de golpe la leche a temperatura ambiente, y con las varillas batimos sin parar.
Ponemos sal, pimienta negra y ralladura de nuez moscada al gusto
Seguimos batiendo con las varillas manuales hasta llevarla a ebullición
Cuando comience a hervir, cocemos durante 2-3 minutos, removiendo sin parar. Apagamos.
Encendemos el horno en la función de Gratinador ó Grill
En la bandeja del horno, ponemos papel de horno y distribuimos los huevos rellenos de manera que mantengan separación entre ellos
Cubrimos cada una de las mitades de huevo por una ó dos cucharadas de Bechamel.
Espolvoreamos el queso rallado o en polvo en la parte superior
Introducimos en el horno precalentado, nivel superior, y gratinamos unos 5 minutos o hasta que estén dorados a nuestro gusto.
Espolvoreamos Perejil Fresco picado y servimos de inmediato. Os dejo una ración individual de Huevos Rellenos Gratinados:
Y aquí os dejo otra vista más de cerca de los Huevos Rellenos Gratinados:
Hoy cocinamos Huevos Rellenos de Salmón y Surimi. Una receta fría, fácil, rápida y riquisima.
Esta receta se la tomo prestada a mi amiga Mari Carmen que tras probarlos en su casa, nos encantó, así que le pregunté cómo los había hecho y tras alguna que otra modificación, los hice y aquí están. Le he añadido pepinillos a su receta, y tampoco sé muy bien las cantidades que puso pero creo que se parecen bastante a los que ella hizo. Ya me contará.
La combinación de ingredientes está francamente bien, y además son bastantes ligeros, no haciéndose pesados pues he quitado alguna que otra yema en el relleno y es la que he utilizado para decorar la base de los platos.
INGREDIENTES DE HUEVOS RELLENOS DE SALMÓN Y SURIMI PARA 2/4 PERSONAS:
5 Huevos Frescos.
75 Gramos de Salmón Ahumado (tacos)
6 Palitos de Cangrejo ó Surimi.
20-30 tallos de Cebollino Fresco.
3-4 Pepinillos Agridulces ó en Vinagre.
3 Cucharadas de de Mayonesa (yo Light)
3 Aceitunas Rellenas de Pimiento (aros para decorar).
Para cocer los huevos:
1 Cucharada Sopera de Sal
1 Chorro de Vinagre Común.
ELABORACIÓN DE LOS HUEVOS RELLENOS DE SALMÓN Y SURIMI:
Nota: Los huevos los tenemos que tener a temperatura ambiente antes de cocerlos, así evitaremos roturas durante la cocción por el cambio brusco de temperatura.
Ponemos un cazo al fuego con agua suficiente como para poder cubrir todos los huevos, y lo llevamos a ebullición.
En cuanto comience a hervir, introducimos los huevos de uno en uno con una cuchara y con cuidado en el agua hirviendo.
Añadimos 1 Cucharada de Sal y un Chorrito de Vinagre común. Así evitaremos que si se rompiera la cáscara de algún huevo se esparza la clara por el cazo, la yema se centre mejor, y con la sal, pelaremos mejor los huevos cocidos.
Una vez rompa a hervir el agua, coceremos los huevos 10 minutos a fuego medio.
Transcurridos los 10 minutos, apagamos y refrescamos inmediatamente los huevos con agua fría hasta que atemperen.
Una vez los huevos estén atemperados y se puedan coger sin quemarse, les pegamos un ligero golpe en el banco y con el dorso de la mano los rodamos suavemente. Los pelamos.
Con un cuchillo de filo fino los cortamos por la mitad a lo largo y con mucho cuidado de no romperlos, sacamos las yemas que pondremos en un bol.
Reservamos 2-3 yemas para rallarlas y decorar los huevos ó platos.
Reservamos las claras aparte.
Picamos el resto de ingredientes muy pequeño y lo introducimos todo en el bol donde tenemos las yemas. Si queréis un relleno tipo mouse, en vez de picarlo pequeño, podemos poner todos los ingredientes del relleno en el vaso de la batidora y triturar.
Reservaremos algún trozo de salmón, de surimi, de pepinillo y de cebollino para decorar después los huevos rellenos.
Añadimos las 3 cucharadas de mayonesa al relleno.
Con un tenedor, aplastamos y removemos bien todo el relleno, hasta conseguir una mezcla homogénea.
Con una cucharilla de postre, vamos rellenando las mitades de huevo en el hueco de la yema. Empezaremos por poca cantidad hasta rellenar todos los huevos y comprobar que no falte relleno. Una vez rellenados todos podremos poner más relleno en cada huevo moldeandolo con el dorso de la cuchara.
Rallamos las yemas que hemos reservado.
Decoramos los huevos con aros de aceitunas rellenas, trozos de salmón, de surimi, pepinillos y cebollinos a nuestro gusto.
Podemos poner las yemas ralladas en el fondo de los platos para que queden más vistosos.
Podemos pinchar los huevos con brochetas para facilitar el picoteo si los ponemos al centro de la mesa.
Y este es el resultado:
Un poquito más cerca:
Aquí os sugiero diferentes formas de presentar estos Huevos Rellenos de Salmón y Surimi en la mesa:
Estos huevos rellenos de salmón y surimi son sencillamente deliciosos...