Hoy cocinamos Fideua de Marisco. Una receta de fideua casera hecha en la paella y en los fogones de casa.
La receta de fideua es muy fácil y rápida. Es una receta que me encanta hacer en casa ya que los fideos aunque sean gruesos, no tardan mucho tiempo en hacerse, la mitad de tiempo que haríamos un arroz, y además la pasta coge mucho sabor dependiendo del condumio que se le ponga incluso podremos hacerla con agua sin necesidad de preparar caldo.
No obstante, he aprovechado las cabezas y pieles de gambas pequeñas he añadido en el último minuto en la fideua ya peladas, así como los mejillones que he abierto junto con las pieles, añadiendo una pequeña cantidad de agua y así tener listo un caldo corto de marisco justo para añadirlo a la fideua y cocerla con él.
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de la Fideua de Marisco para que veáis qué fácil es hacerla:
INGREDIENTES DE LA FIDEUA DE MARISCO PARA CUATRO PERSONAS:
350 Gramos de Fideos Gruesos para Fideua
500 Gramos de Mejillones Frescos
350 Gramos de Gambas Blanca ó Roja ó Combinadas
4 Gambones ó Gambas Grandes
400 Gramos de Sepia y Calamar
200 Gramos de Pescado (Emperador ó Rape) - Opcional
1 Cebolla pequeña ó Cebolleta Fresca
2 Tomates Maduros
1 Ajo
1 Cucharadita de Pimentón Rojo Dulce
Azafrán ó Colorante
Pizca de Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra.
ELABORACIÓN DE LA FIDEUA DE MARISCO:
Limpiamos los mejillones raspando las conchas y enjuagando bien debajo del grifo. Reservamos.
Pelamos las gambas pequeñas quitándoles la cabeza, patas y piel. Con un palillo le quitaremos el intestino que recorre el cuerpo de las gambas de parte a parte. Reservamos en un plato las gambas peladas y en otro aparte las pieles y cabezas.
Los gambones grandes les cortaremos las patas más gruesas así como las antenas.
Del pescado quitaremos la piel si tuviera y la pondremos junto con las cabezas de las gambas.
Limpiamos la sepia y calamar y los cortamos a trozos. Reservamos dejándolos escurriendo en un colador.
En una cazuela que pondremos al fuego, ponemos una cucharada de aceite de oliva y sofreímos un minuto las pieles y cabezas de las gambas.
A continuación incorporamos los mejillones limpios y removemos.
Vertemos una taza grande de agua (el mismo volumen que tenemos los fideos). Tapamos y dejamos cocer 10 minutos a fuego medio ó hasta que se abran las conchas de los mejillones. Tapamos y dejamos enfriar.
Escogemos los mejillones más grandes y el resto los desconchamos para quedarnos solo las mollas. Reservamos.
Colamos el caldo a través de un colador y lo medimos. Debemos de tener 2 medidas de caldo por 1 medida de fideos. Reservamos.
Pelamos y picamos bien pequeño el ajo y la cebolla. Reservamos.
Rallamos los dos tomates.
Ponemos una sartén ó cazuela plana y amplia al fuego con 3-4 cucharadas de aceite de oliva.
Doramos vuelta y vuelta (1 minuto en total) los gambones. Los retiramos a un plato y reservamos.
En la misma cazuela y aceite freímos brevemente el ajo picado.
A continuación añadimos la cebolla picada con pizca de sal. Removemos y mantenemos en el centro para dorarla a fuego suave.
Incorporamos la sepia, calamar y pescado y sofreímos 2 minutos ó hasta que la sepia haya perdido toda el agua. Las apartamos hacia la circunferencia exterior de la paella.
En el centro si faltase, ponemos 1 cucharada más de aceite de oliva y freímos el tomate rallado, manteniéndolo en el centro y removiéndolo de vez en cuando durante 10 minutos ó hasta que el tomate pierda toda el agua.
Ponemos la cazuela con el caldo medido al fuego, añadimos el azafrán ó colorante, y llevamos a ebullición.
Mientras doramos los fideos en la paella, mezclándolos con el resto de ingredientes durante un par de minutos.
Incorporamos pizca de sal y el pimentón rojo, removemos.
Incorporamos el caldo en ebullición y distribuimos bien con la paleta por toda la paleta.
Dejamos cocer la fideua a fuego medio durante 9 a 10 minutos ó hasta que desaparezca todo el caldo.
Cuando falten 4 minutos para terminar, incorporamos los gambones en el centro de la fideua.
A continuación incorporamos en la circunferencia exterior los mejillones con concha que habíamos reservamos.
Cuando falten 2 minutos, incorporamos todas las mollas de los mejillones que teníamos reservadas.
Por último, en el ultimo minuto, incorporamos las gambas peladas y las entremetemos en la fideua con la paleta.
Apagamos y dejamos reposar 5-10 minutos antes de servir.
Os tengo que decir, que para mi gusto la fideua todavía está más rica hecha de un día para el otro, bien reposada que es cuando el sabor a marisco es sublime, no obstante lo normal es consumir la fideua de marisco recién hecha así que os recomiendo un poco de reposo antes de consumirla como unos 5-10 minutos para que se asiente mejor todo el aroma.
No sé si os llega el olorcito, pero esta fideua de marisco está deliciosa. Espero que si la hacéis en casa os guste tanto como a nosotros. Bon Profit¡¡
Hoy cocinamos arròs del senyoret ó arroz del Señorito. Un plato de arroz marinero tradicional mediterráneo que se cocina en paella, y cuya principal característica es que sus ingredientes tanto el pescado como el marisco están completamente pelados y limpios, y no nos manchamos las manos al comerlo, de ahí el nombre de la receta porque es para disfrutarlo de principio a fin como un"Señorito".
Es un arroz muy típico en la zona levantina y alicantina. Podréis encontrarlo en muchos Restaurantes de la costa Mediterránea. Normalmente, lo acompañarán con la Salsa Alioli servida aparte, para mezclarla con el arroz, aunque dado su sabor tan extraordinario, yo no os recomiendo que lo mezcléis. Un buen arros del Senyoret es tan sumamente sabroso que para mi gusto el alioli le sobra.
Este arroz es sencillo y rápido de preparar, aunque sí que es verdad que es un tanto entretenido en los preparativos pues tenemos que limpiar y pelar todo el Marisco para añadirlo así al arroz, además de ser necesario hacer un buen fumé ó caldo de pescado que completaremos con todas las cabezas y pieles del marisco que va pelado en la receta.
INGREDIENTES PARA EL ARRÒS DEL SENYORET PARA 4 PERSONAS:
300 g de Arroz Redondo tipo Bomba (4 Tazas rasas de las de café)
600g de Caldo de Pescado/Marisco (8 Tazas rasas de las de café)
300g de Rape limpio de Piel y Huesos
300g de Cigalas Pequeñas
150g de Langostinos
150g de Gambas
8 Mejillones Frescos
2 Ñoras Secas (Puestas a remojo en agua al menos 2 horas antes)
2 Tomates para rallar
2 Ajos
5g de Pimentón Dulce
1g de Azafrán Molido
10g de Sal
4 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Para el Fumé o Caldo de Pescado:
1 Litro de Agua
Cabeza y Huesos de 1 Rape pequeño
1 Tomate partido en 2.
1 Cebolla pelada partida en 2
1 Zanahoria
1 Ramita de Apio
Cabezas y pieles del marisco que va en la receta
ELABORACIÓN Y PASO A PASO DEL ARROS DEL SENYORET:
En una Cazuela Profunda pondremos los ingredientes del Caldo. Cubrimos con 1 Litro de Agua y lo ponemos al fuego.
Mientras pelamos, quitándole las cabezas y pieles todo el Marisco. Con el Marisco Pelado, hacemos una pequeña incisión en el cuerpo para sacar el intestino que tiene a lo largo, descartándolo.
Llevamos estas cáscaras y cabezas a nuestra Cazuela de Caldo. Cuando comience a hervir desespumamos con una paleta toda la espuma que se forme en la superficie.
Añadimos el Azafrán molido, tapamos y dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos.
Añadimos los Mejillones y cocemos 5 minutos mas
Apagamos el Caldo, y sacamos los mejillones a un plato.
Filtramos todo el caldo con un colador de malla fina y medimos la cantidad de caldo que requiere la receta. Reservamos:
Preparamos el Sofrito:
Pelamos y cortamos la cebolla en brunoise (cuadritos muy pequeños)
Hacemos un pequeño corte a los ajos sin pelar
Rallamos los tomates
En una sartén ó Paella de diámetro adecuado, ponemos 4 cucharadas de Aceite de oliva.
Añadimos los ajos. Cuando se doren los retiramos.
A continuación añadimos el pescado con pizca de sal y el marisco pelado. Sofreímos durante 1 minuto.
Hacemos un hueco y si hiciera falta añadimos una cucharada más de aceite de oliva, para sofreír la cebolla con pizca de sal.
Sofreiremos durante 15 minutos ó hasta que la cebolla empiece a dorarse y todo el liquido haya desaparecido.
Añadimos la carne de ñora que teníamos en remojo raspándola con un
cuchillo, y con una espátula la esparcimos aplastandola para deshacerla
por toda la paella.
Hacemos un hueco en el centro de la paella y añadimos el tomate rallado con pizca de sal
Sofreímos dando vueltas de vez en cuando hasta reducir por completo.
Añadimos el Arroz medido.
A continuación la cucharadita de Pimentón Dulce y 1 Cucharadita de Sal
Sofreímos durante 2 minutos
Incorporamos el Caldo Medido
Ponemos 1 Cucharadita de Sal, removemos y distribuimos el arroz, y llevamos a ebullición. A partir de aquí no volveremos a mover el arroz hasta su total cocinado
Cocemos a fuego alto los primeros 8 minutos.
Bajamos el fuego a media potencia y cocemos 5-6 minutos más.
Los últimos 5 minutos bajaremos el fuego a potencia mínima.
Apagamos y dejamos reposar al menos 10 minutos antes de servir.
Y éste es el resultado que os saco ya emplatado. Como veis se trata de un arroz seco:
Notas Importantes de la Receta del Arròs del Senyoret:
Debe de cocerse en tres tramos divididos en 8 minutos a fuego alto, 5-6 Minutos a fuego Medio, y 5 minutos a fuego mínimo. Total de Cocción 17-18 minutos.
Durante su cocción sólo se moverá el arroz en los instantes iniciales para distribuirlo bien. En lo sucesivo no se removera el arroz hasta su final.
Debe reposar al menos 10 minutos con el fuego apagado antes de servir.
Es costumbre servirlo con la Salsa Alioli en recipiente aparte
Aquí os dejo otra Sugerencia que quizá te interese como esta Paella de Marisco:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy cocinamos Paella Valenciana, y como manda la tradición valenciana, la cocinamos a la leña. Pero no os preocupeis porque ésta Paella Valenciana la voy a cocinar paso a paso, detallando medidas y proporciones tanto de arroz-agua como del resto de ingredientes, así como temperaturas y tiempos de cocción, sirviendo éste post de base para poderla cocinar tanto a la leña como en los fogones tradicionales.
Tenía ya publicada la receta de Paella Valenciana, no obstante, renovando recetas, he considerado de volverla a publicar, esta vez ciñéndome exclusivamente a la propia receta. En la antigua receta, se explica un poco más los orígenes así como historia de éste plato tan tradicional, por lo que si queréis consultarla podéis hacerlo pinchando AQUÍ.
Aquí os dejo el vídeo de elaboración de la Paella Valenciana paso a paso:
INGREDIENTES DE LA PAELLA VALENCIANA PARA 8-10 PERSONAS:
Paella (Sartén) de 60 cms de diámetro:(Ver Calculadora de diámetro e ingredientes para otras cantidades y personas)
Agua *(4,5 l).
Pollo (1,300g) troceado a tacos de 6-7cms.
Conejo (800g) troceado a tacos de 5-7 cms.
200grs de Garrofón.
500 grs de Ferradura (Judías Verdes planas).
100 grs Rochet (variedad de Ferradura).
1000 grs Aprox. de Arroz D.O. Valencia** (2 puñados por persona).
1 o 2 tomates maduros rallados (200g).
200 mil. de Aceite de Oliva.
Azafrán en polvo (5g).
1 Cda de Pimentón Dulce (5g).
Sal 2 Cucharadas (40-50g).
2/3 ramas de romero fresco ó Un puñado de Caracoles cocidos (2 por persona)***.
(*). Cantidad Aproximada, dependerá de la temperatura que alcance y la cantidad que evapore de agua.
(**). Arroz redondo de grano medio a poder ser de las variedades: Bomba, Senia ó Albufera.
(***). Romero y Caracoles son ingredientes opcionales y variando del gusto personal de los comensales.
Nota: He descubierto la maravillosa Calculadora de Recipiente e Ingredientes en el Blog: No solo cocina de Infantería. Desde aquí mi agradecimiento por tan útil herramienta. Gracias¡¡¡
ELABORACIÓN DE LA PAELLA VALENCIANA PASO A PASO:
Ponemos el trébede ó trípode en el paellero. Hacemos una hoguera con leños cortos y delgados, hasta conseguir unas llamas uniformes y controladas (le iremos añadiendo palitos finos o quitando según nos interese de ahora en adelante).
Mientras preparamos el resto de los ingredientes: Despuntamos y cortamos los rabos a las judías. Rallamos los tomates.
Ponemos la Paella al fuego, y añadimos el aceite indicado. Nivelamos bien el trípode ó la paella, de forma que quede el aceite en el centro justo de la Paella quedando un palmo alrededor de él sin aceite.
Ponemos a freír la carne troceada, tanto el pollo, como el conejo. Freiremos durante unos minutos, a fuego medio y a conciencia, dando vueltas con la paleta hasta conseguir que la carne se fría por completo, consiguiendo una costra dorada superficial.
Una vez conseguido dorar el pollo, hacemos un hueco en el centro de la paella y añadimos la ferradura (judías verdes planas) así como el garrofón. Removemos unos minutos y en cuanto suba el color verde de las judías a tono intenso, hacemos de nuevo un hueco en el centro de la paella.
Añadimos el tomate rallado y lo extendemos poco a poco con el dorso de la paleta dejándolo freír durante unos minutos hasta que desaparezca (esto lo vereis fijándoos en que casi queda integrado con el aceite)
Ahora añadimos el pimentón dulce y extendemos en el centro mezclandolo con el aceite brevemente.
Inmediatamente añadimos el agua a temperatura ambiente, hasta cubrir por completo los remaches de las asas de la paella y llevamos a ebullición echando más leños o avivando las llamas:
Tan pronto comience a hervir, echaremos la sal indicada, removeremos y dejaremos cocer de 20-30 minutos.
Transcurrido éste tiempo, la probaremos y rectificaremos de sal. Hemos de tener en cuenta que tanto el arroz cómo la bachoqueta tiran a dulce y les cuesta coger el punto salado, por lo que el caldo debe tener un punto subido de sal, aunque eso en todo caso, será a vuestro gusto personal.
Rellenaremos de agua a temperatura ambiente hasta completar el nivel justo por debajo de los remaches de las asas y lo llevaremos de nuevo a ebullición.
Tan pronto comience a hervir, echaremos el azafrán en hebra ó en polvo.
Con la paleta, haremos un camino entre asa y asa de la paella despejado de trozos de carne ó verduras, para a continuación echar el arroz en forma de caballón ó canaleta. El arroz debe de emerger superficialmente un par de centímetros (se recomienda ver el vídeo ó el collage, donde se ve mejor lo que intento explicar).
Avivaremos el fuego metiendo más leños para llevarla rápidamente a ebullición. Con el dorso de la paleta distribuiremos con cuidado el arroz por toda la paella. Este gesto debe ser realizado al principio de la cocción y muy brevemente para evitar que el arroz suelte mucho almidón, lo que haría que el arroz se ablandara demasiado. Ya no volveremos a mover el arroz en el resto de la receta.
Mantendremos cociendo el arroz entre 5-8 minutos iniciales a fuego fuerte.
Introducimos, si nos gusta, en estos momentos iniciales, el romero y caracoles cocidos.
Transcurridos los 5-8 minutos iniciales, bajaremos el fuego a intensidad media y retiraremos las ramitas de romero en caso de haberlas introducido. Mantendremos cociendo otros 5-8 minutos a fuego medio.
Los últimos 4-5 minutos, bajaremos el fuego al mínimo y dejaremos con muy poquitas o escasas llamas.
Apagamos el fuego de la Paella y la dejaremos reposar 10 minutos antes de servirla a la mesa.
Y una vez reposada, podemos comerla directamente en la paella, o bien emplatamos:
El método de cocción utilizado ha favorecido que se haga el "Socarrat ó Socarraet". Es la costra crujiente del arroz que se queda pegada en la base de la paella y que hay que rascar. Está deliciosa mezclada con el resto del arroz:
Notas Importantes sobre el punto de cocción el arroz:
La cocción en total del arroz de ésta paella serán de 16 a 18 minutos, divididos en 3 partes. La primera (5-8 minutos a fuego fuerte), la segunda (5-8 minutos a fuego medio) y los últimos 4-5 minutos a fuego mínimo (como regla general). Nunca mantendremos la paella en el fuego más allá del tiempo total estipulado para la correcta cocción del arroz (16-18 minutos).
En el caso que os quedara sin caldo la paella y quedaran aún unos pocos minutos para acabar la cocción total, bajaremos el fuego al mínimo y cuando llegue a los 18 Minutos apagaremos y taparemos la paella con aluminio, papel ó cartón, que podrá humederse ligeramente con unas gotas de agua. La dejaremos 10 minutos tapada.
En el caso que cuando veáis que le faltan pocos minutos para la finalización de la paella y todavía quedara mucho caldo, quitaréis el exceso, y aceleraréis el fuego del último tramo, es decir. Avivaréis el fuego en los minutos finales y dejareis cocer a fuego fuerte los últimos 4-5 minutos. Pasados estos 16 minutos, apagaremos y la pondremos en las basas que puedan quedar unos 2 minutos.
Aquí os dejo otra Sugerencia fácil y rápida que quizá te interese:
No os perdáis el postre ;):
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.
No dudéis en plantear vuestras dudas ó en comentar que tal salió la receta. Lo podéis hacer en mis redes sociales, Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡
Hoy cocinamos Fideua de Rape, Sepia y Gambón, una receta deliciosa que se cocina en muy pocos minutos.
He utilizado un Caldo básico de Pescado casero así como Fideos finos del num. 0. La cocción de éstos fídeos es rápida, en apenas 5 minutos los tendremos cocidos. La técnica del cocinado de ésta Fideua de Rape para que los fídeos queden plantados, además de la proporción idónea Caldo-Fideos, es que los 2-3 minutos iniciales se cocinen a fuego fuerte, para los últimos 2-3 minutos cocerlos a fuego mínimo. Es necesario el reposo de ésta Fideua al menos 5 minutos antes de servir.
A pesar que los he cocinado a la leña, la elaboración de la Fideua de Rape tal y como os la explico, podréis adaptarla y cocinarla perfectamente en el fogón tradicional.
Aquí os dejo la videoreceta para que veáis qué fácil es hacer ésta Fideua:
Te invito a seguirme en mi página de Facebook donde publico recetas a diario. Si quieres compartir tus recetas, te invito a participar en mi Grupo de Cocina, Entre Pucheros y Sartenes.
INGREDIENTES DE LA FIDEUA DE RAPE, SEPIA Y GAMBÓN PARA 4/6 PERSONAS:
Para el Caldo de Pescado:
1.200 militros de Agua
Huesos y Cabeza de 1 Rape pequeño.
1 Tomate Maduro
1 Cebolla pequeña
2,5 g de Azafrán. 5 g de Sal.
Para hacer la Fideua:
700 Mililitros de Caldo de Pescado
400 g de Fideos num. 0 ó Cabello de Angel
300* g de Rape limpio (sin piel ni espina).
300g de Sepia Limpia
6-8 Gambones
6-8 Mejillones
1 Tomate Maduro Grande ó 2 Pequeños.
1 Ajo seco
1 Cebolleta tierna
Aceite de Oliva Virgen Extra, Pimentón dulce y Sal.
(*).- Para la elaboración de la Fideua de Rape, utilicé un Rape pequeño entero, cuyo peso aproximado fue de 500g. Una vez limpio, destiné cabeza y huesos ó espinas a la elaboración del Caldo. El resto, lo trocee en trozos de bocado, sin espinas ni piel, quedando aproximadamente 300 gr de pescado limpio.
ELABORACIÓN DE LA RECETA:
Hacemos el Caldo de Pescado Básico:
Ponemos en una cazuela la cabeza, huesos y espinas del rape. Añadimos la zanahoria pelada, la cebolla y el tomate partidos por la mitad, y cubrimos con 1.200 Mililitros de Agua.
Ponemos una cucharadita (de las de postre) de sal, y pizca de azafrán. Llevamos a ebullición. Tapamos parcialmente y dejamos cocer unos 25-30 minutos a fuego medio-bajo.
Hacemos la Fideuá:
Ponemos una paella ó cazuela plana al fuego sin nada de aceite y que vaya calentando
Mientras pelamos y cortamos la cebolla y el Ajo muy pequeño. Rallamos el tomate.
Ahora ponemos el Aceite de oliva en la paella caliente. Debe quedar al menos un palmo sin cubrir en el exterior del recipiente.
Freimos los gambones, dándoles un par de vueltas durante 2 minutos. Retiramos los gambones a un plato que reservamos.
En este mismo aceite, freímos el ajo troceado e inmediatamente freímos también la cebolla con pizca de sal. En esta fase, el fuego tiene que estar muy bajo de potencia, y mientras doramos la cebolla, la iremos moviendo de forma casi constante para que no se queme.
Una vez consigamos dorar la cebolla, haremos un hueco en el centro de la paella y echaremos el pescado y la sepia troceados. Removeremos y saltearemos durante un par de minutos.
Ahora hacemos de nuevo un hueco en el centro de la paella/cazuela, y añadimos el tomate rallado. Removeremos de forma que quede el tomate en el centro friéndose solo.
Pasados unos minutos (unos 5), y cuando veamos que el tomate ha perdido casi la totalidad del agua, mezclaremos el mismo con el resto de ingredientes.
Ahora añadiremos los fideos pesados (400g). Pondremos pizca de pimentón dulce y de sal, y removeremos integrándolos con el resto de los ingredientes. Este salteado lo haremos durante 2 minutos, de manera que los fideos queden bien impregnados con todos los jugos de los ingredientes.
Transcurridos estos 2 minutos de salteado, es el momento de añadir el Caldo de Pescado que tenemos ya medido. (700 mililitros). Subiremos el fuego a máxima potencia y con la paleta los distribuiremos bien por el fondo, no volviendo a remover los fideos en el resto de su cocinado. Lo llevamos a ebullición.
Una vez comience a hervir, añadimos los Mejillones Frescos y Limpios, así como los Gambones que teníamos ya pasados por la sartén. Los distribuiremos de forma decorativa por la paella, y mantendremos la cocción con fuego alto durante 2-3 minutos.
Transcurridos estos 2-3 minutos, bajaremos el fuego al mínimo y terminaremos de cocer los fídeos otros 2-3 minutos mas. Apagamos.
La Fideua de Rape, Sepia y Gambón, debe reposar al menos 5 minutos antes de servirla en la mesa:
La textura del fideo tan fino unido al sabor de los ingredientes, hacen de ésta Fideua de Rape, Sepia y Gambón un plato exquisito. Espero que os guste.
Aquí os dejo otras Sugerencias que quizá te interesen:
Y para el postre, ésta sugerencia fácil, rápida y deliciosa:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.
La Empana Light de Bego.- Paella de Marisco (A la Leña)
Como primera receta del año, os traigo esta Paella de Marisco hecha a la Leña, surgida de manera espontánea tras un intento por mi parte de hacer una fideuá pero al final por impulso, me arranqué con esta temida paella...Os cuento;
Aquí donde me veis, le tenía pánico a hacer esta Paella, pues aunque se parezca algo en la forma a la Paella Valenciana (Ver Receta), y sean muchos años que la cocino ésta en la leña, con éxito, la de Marisco es totalmente distinta y lleva otro tipo de cocción e ingredientes que pueden hacer que el arroz no quede suelto y entero tal y como nos gusta a los valencianos. Aborrezco el arroz cocido en exceso que hace que quede "esclatado, empastrao ó pastoso". Lo siento, pero soy muy exigente con el punto del arroz hasta conmigo misma, y no me había atrevido con ella hasta ahora. Mi suegra es una experta y las borda, así que yo me había
relajado y entre esto y aquello no lo había intentado nunca.
A diferencia de la Paella tradicional Valenciana, la Paella de Marisco requiere hacer un sofrito de ajo y cebolla, además del resto de ingredientes, así como el arroz en crudo. También requiere un fumé de pescado bastante sustancioso.
En cuanto al resto del proceso de cocinado, podríamos decir que es casi idéntica a la Paella Valenciana pues a partir de añadir el Caldo de Pescado, llevaríamos la paella a ebullición de forma rápida. Manteniéndola cociendo durante los primeros 8 minutos a fuego fuerte, para continuar durante diez minutos mas a fuego medio-suave, incluso los últimos minutos a fuego mínimo ó nulo. Dejándola reposar diez minutos casi de forma obligada para poder degustarla con todo su sabor.
Fue un éxito total en mi casa, y la verdad que estoy contentisima con el resultado. Con las instrucciones que os doy os servirá para cocinarla tanto en fogones tradicionales como en el paellero con la leña. Así que os dejo la receta y ya me contáis ...
INGREDIENTES PARA PAELLA DE MARISCO DE 4/6 PERSONAS
500 g de Arroz Bomba
1.250 mililitros de Caldo de Pescado ó Fumé*
1 Calamar** (350g)
8 Gambones
8 Cigalas
8 Mejillones
1 Rodaja de Tintorera ó Emperador.
1 Cebolla dulce picada muy fina.
2 Ajos secos picados muy finos.
1 Tomate maduro rallado
1 puñado de Guisantes (congelados)
1 Cucharadita de Pimentón Dulce
Aceite de Oliva, Sal y Azafrán en hebra***
*.- Caldo de Pescado: Recomendado hacer un buen fumé de pescado para que el sabor de ésta receta sea excepcional. Yo lo hice a base de: 2 litros de Agua, 1 Cabeza y espinas de salmón fresco, un nabo blanco, una chirivia, una cebolla, 1 tomate maduro,1 zanahoria, apio, y sal, dejándolo cocer unos 45 minutos. También podéis sustituirlo por cualquier otro pescado(cabezas de dorada, merluza..etc) ó incluso morralla (pescado de roca; gallineta, pargos, galeras, mujol, etc), y en caso de urgencia, por caldo de pescado en brick que dependiendo de la marca alguno está bastante acertado. En la paella de marisco, si se utiliza arroz bomba ó similar, siempre serán 2 medidas y media de caldo por 1 medida de arroz.
**.- Calamar ó Sepia, cualquiera de los dos servirá.
***.- En este caso, no pude ponerle el Azafrán que requiere la receta, pues no tenía en casa, lo sustituí por Cúrcuma, pero es recomendable hacerla con Azafrán en hebra ya que el sabor y el color es fundamental en la Paella.
Nota Importante: Se elegirá un recipiente de Paella adecuado para el número de personas. Este tamaño es importantísimo para sacar adelante una buena paella con el arroz suelto y en fina capa. Es mejor calcular un recipiente de más capacidad para el arroz que se va a poner. Yo utilicé una paella para 8/10 personas cuyo diámetro es 55 cms.(Si os fijáis en las fotos hay algún hueco que otro en las orillas de la paella).
Aquí os dejo el Vídeo de la elaboración de la receta para que la veáis en menos de 3 minutos:
ELABORACIÓN DE LA PAELLA DE MARISCO:
Comenzaremos haciendo el Caldo de Pescado. En una olla pondremos el pescado y verduras indicados ó los que tengamos (véase la nota), cubriremos con 2 litros de Agua y pizca de Sal. Llevaremos a ebullición y lo tendremos cociendo unos 45 minutos. A continuación, si la vamos a hacer a la leña, convendrá poner unos troncos en el paellero y prenderlos hasta conseguir unas llamas suaves y regulares por toda la superficie de la paella. Ponemos el trípode encima. Cortamos y preparamos todos los ingredientes requeridos: La cebolla picada muy fina, los ajos picados también muy pequeños, el tomate rallado, y los mejillones limpios. El emperador ó tintorera y el calamar cortados a tacos. También dejamos preparados los guisantes sacándolos del congelador:
Cuando tengamos una llama constante, generalizada y suave, pondremos el recipiente de paella encima del trípode. Ahora pondremos el aceite de oliva virgen en el circulo central de la paella quedando casi un palmo sin cubrir hasta la circunferencia exterior. Espolvoreamos de sal. Ahora añadimos los Gambones y Cigalas. Sofreímos a fuego medio durante un minuto (vuelta y vuelta). Retiramos a un plato y Reservamos:
Bajamos el fuego al mínimo, y añadimos a la paella el ajo picado muy fino y la cebolla. Espolvoreamos de sal y damos vueltas cuidando que no se nos queme ni el ajo ni la cebolla. Dejaremos dorar moviendo casi de continuo, hasta que veamos que la cebolla está transparente y empieza a dorarse (unos 10 minutos). Ahora añadiremos el pescado y el calamar ó sepia troceados. Dejaremos dorar ligeramente unos 3-4 minutos dando vueltas para que se dore bien por todas partes:
Ahora añadimos el tomate rallado. Removemos con la paleta y dejamos sofreír unos minutos hasta que veamos que prácticamente el tomate ha desaparecido. En ese momento añadimos el pimentón en polvo removemos e inmediatamente añadimos el arroz con pizca de sal. Removemos bien y doraremos un par de minutos mezclando e integrando todos los ingredientes:
Ahora añadimos el Caldo de Pescado medido (2 medidas y media de Caldo por una medida de Arroz), y ponemos el azafrán. Removemos bien con la paleta intentando distribuir de forma homogénea el arroz. Subiremos el fuego a potencia máxima, llevándola rápidamente a ebullición. (Si se añade el caldo caliente sería ideal aunque no es necesario). Una vez comience a hervir ya no removeremos más el arroz con la paleta. Añadimos los guisantes, y dispondremos nuestras piezas de marisco (gambas y cigalas) en la circunferencia de la paella. Mantendremos el fuego fuerte durante 8 minutos:
Transcurridos los primeros 8 minutos, añadimos los mejillones y bajamos la potencia del fuego a media potencia. dejaremos cocer otros 5 minutos más a fuego medio. Transcurrido este tiempo llevaremos en total de cocción de arroz 13-14 minutos. Tendréis que tener la paella así (fijaros que apenas se aprecia que tiene caldo aunque aún mantiene algo en la base):
Ahora bajaremos el fuego al mínimo y dejaremos cocer 5 minutos más. Si veis que la parte superior está demasiado crudo el arroz, podéis taparla con un periódico estos últimos minutos. Apagamos una vez cumplidos los 18 minutos de cocción. Apartamos del fuego, (el el caso de haberla tapado habrá que destaparla también), y la dejaremos reposar al menos 10 minutos fuera de la fuente de calor. Adornamos con unos gajos de limón:
La Empana Light de Bego.- Paella de Marisco (A la Leña).- Sugerencia de presentación.
Ahora podéis emplatarla en raciones individuales. Mirad más de cerca ésta paella para que veáis el punto de cocción del arroz:
La Empana Light de Bego.- Paella de Marisco .- Sugerencia de Presentación.-
Esta paella de marisco es un manjar, y desde luego a partir de ahora y de haberle pillado el truquillo será una buena opción para turnar con la Paella Valenciana que hago casi todos los domingos en casa.
Sugerencias: Podéis acompañarla también por Ajonesa (Ver Receta).
Espero que con este paso a paso haberos animado a que os atreváis a hacerla, puede que falléis a la primera pues es un poco compleja, pero esto no os tiene que desanimar ya que a cambio y debido a la experiencia adquirida por los "fallos", terminaréis por hacer una buena paella y disfrutarla de principio a fin.
Pues esta Fideuá Rápida con Gamba Roja, Calamar y Rape, se hace en menos de 20 minutos. Lo que más tarda en hacerse es la cebolla. El resto está hecho en un suspiro, pues el fideo que lleva es de calibre "0 ó Cabello de Angel" y el resto de ingredientes se hacen en pocos minutos. Además no hay necesidad de utilizar caldo de pescado o marisco, pues con estos ingredientes frescos os asegurais un buen fondo de marisco y pescado hecho durante la propia cocción de la fideuá, por lo que sólo se le añadirá agua del grifo.
Los fideos tienen una gran capacidad de absorción de aromas y sabores, y sobre todo los del calibre tan pequeño recogen mejor el sabor del resto de los ingredientes, por lo que asegurándoos que las gambas estén frescas, tenéis ya muchísimas posibilidades de conseguir el exquisito sabor de esta fideuá de marisco.
La receta esta vez la realicé en paella y en la placa de inducción, así que es muy facilita de hacer. Allá vamos:
350 mil de Agua
250 grs de fideos de cabello de angel o del num. 0
400 grs de Gamba Roja *Moruna Fresca
250 grs de Calamar pequeño, ó Volador Fresco.
250 grs de cola de Rape (yo la puse congelada)
1 Cebolla picada fina.
1 ajo picado
1 cucharada de Tomate frito
1 puñado de guisantes finos congelados
1 cucharada de pimentón dulce
Azafrán, aceite y sal.
*.- En este caso puse Gamba roja Moruna fresca pues la vi a muy buen precio. Pero podéis sustituirla por gamba rayada ó aristada, siempre y cuando sea fresca. En el caso de ponerla congelada, deberías añadir caldo de pescado o marisco en vez de agua.
ELABORACIÓN:
Picamos bien pequeña la cebolla y el ajo. Ponemos la paella ó sartén plana. Puse potencia de 6 en la placa de inducción (mi placa va de menor a mayor y alcanza hasta el 9). Ponemos unas gotas de Aceite de Oliva y esparcimos sal gorda . A continuación y cuando estaba bien caliente, introduje las gambas, las doré apenas 1 minuto por cada lado, y las retiré a un plato.
A continuación, puse un chorrito de aceite de oliva y doré levemente el ajo picado, en cuanto empiece a dorarse, introduciremos la cebolla picada. Ponemos una pizca de sal y vamos removiendo hasta tenerla muy pochada. Mientras, si no tenemos limpios los calamares, los lavamos, nos quedamos con los tentáculos, y el cuerpo que haremos a rodajas. El rape, lo cortamos en trocitos o tacos, la espina central la tiramos en esta ocasión. En cuanto veamos que la cebolla esta bien dorada y pochada, introducimos las rodajas de calamar y el rape troceado.
Damos vueltas y doramos dos-tres minutos. Veréis que desprende un poco de agua, dejáis evaporar, un par de minutos, e introducís los guisantes congelados, damos unas vueltas, e introducimos la cucharada de tomate frito. Removemos todo bien, y ponemos los fideos. Ahora añadir la cucharada de pimentón encima de ellos. Mirad:
A continuación espolvoreamos los fideos con sal, y removemos todo dorándolo otro par de minutos para impregnar los fideos de todo el sofrito. Ahora medimos el agua que vamos a echar, tiene que ser la misma cantidad que de fideos mas un poquito, es decir que si hemos puesto 250grs de fideos ponemos 350 mililitros de agua fría. Añadimos a la paella el agua, el azafrán, removemos y damos potencia al fuego para llevarla rápidamente a ebullición. En cuanto empiece a burbujear, bajaremos el fuego a media potencia, en mi caso al 5-6. Enseguida pondremos las gambas que teníamos reservadas distribuyéndolas por encima de toda la paella. Mirad:
Estos fideos se hacen en 5 minutos, por lo que cuando pasen estos cinco minutos, no deben tener nada de caldo, y además el indicador que está en su punto hecho el fideo será que se os pondrán todos los fideos de punta hacia arriba. Apagaremos entonces el fuego y dejaremos reposar unos minutos. Mirad que espectáculo:
La Empana Light de Bego.- Fideo de punta. Esto es el comprobante que esta perfectamente cocido.
Pasados unos minutos de reposo, emplataremos y disfrutaremos de ésta fideuá:
La Empana Light de Bego.- Fideuá Rápida con Gamba Roja, Calamar y Rape.- Sugerencia de presentación.
Bueno espero que probéis hacer esta deliciosa fideuá con Gamba Roja, Calamar y Rape. Veréis que rápida resulta hacerla. Es ideal para hacerla los fines de semana, porque así te queda mucho mas tiempo para disfrutar del tiempo libre junto a la familia y amigos sin renunciar a éste bocado tan exquisito y especial.
Mira esta otra Receta a ver si te interesa:
O quizá ésta otra te guste también:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.
Hoy el día de San José, os traigo la receta de La Paella Valenciana. Para mi supone un reto, no en sí ésta receta, pues practicamente la hacemos todas las semanas en mi casa, sino lo que me impone es poderos transmitir todos los aspectos mas significativos de ésta tradicional receta, tan controvertida y tan competitiva incluso entre los propios valencianos, pues cada casa la hace a su manera. Incluso haciéndola siempre igual, dependerá de la temperatura, calidad de los ingredientes, estado de humedad, punto de sal, y muchas otras variantes que harán que cada paella sea distinta. Voy a tratar de despejar algunas dudas que despierta esta receta tradicional.
De la paella se discute hasta el nombre. Los valencianos hablamos de Paella, refiriéndonos al recipiente (Sartén) y a la propia receta. La paellera, sinceramente y por mucho que insista la Real Academia de la Lengua española aceptando esta definición como recipiente, la inmensa mayoria entenderemos que "Paellera" es la cocinera que hace la "Paella".
En cuanto al origen y la tradición: La Paella Valenciana, tiene un ADN propio. Éste código genético lo componen 10 ingredientes: Aceite,
Pollo, Conejo, Ferraura, Garrofó, Tomate, Agua, Sal,
Azafrán y
Arroz, tal y como se resume en éste artículo sobre el estudio de las costumbres y tradiciones valencianas. En él se anuncia "La Paella tradicional Valenciana ya tiene Denominación de Origen". Aquí os dejo el enlace. Como se trata de una receta tradicional, cada casa valenciana le pone su propia tradición si bien todos coinciden en los 10 ingredientes del ADN. Se admiten una serie de variantes que se añadirian a los básicos según las constumbres de cada casa o región como: pimentón dulce, ajo, caracoles, romero, o en la zona de Benicarló la alcachofa, o incluso carne de pato (zona de L´Albufera), y con ello no se estaría infringiendo en absoluto esta tradicional receta. Pues en sí el origen de esta plato surgió como consecuencia y aprovechamiento de los cultivos de la zona húmeda de Valencia que daría lugar al cultivo del arroz con resultado de Denominación de Origen Valenciano. Además a esto se le suma la huerta autóctona y ganadería de la zona levantina por lo que se creó este plato por las familias valencianas que vivían de los recursos naturales de la zona. Así que cuando hablemos de Paella Valenciana, con éste nombre y apellidos propio, llevaría exclusivamente estos ingredientes y no otros ya que en ese caso, se le llamaría Paella de ...(si se realiza en el recipiente de paella) ó arroz con... o arroz de...cuando se realice en otra clase de recipientes, y con ello espero haber solucionado la controvertida receta tan burdamente adulterada con otras mezclas e ingredientes que no tienen nada que ver con la original y tradicional Paella Valenciana.
En cuanto a la receta que os traigo a continuación, os explicaré dos métodos de cocción, el de "remaches y caballón" y el de medida de arroz-agua. También podréis hacerla a la leña o en fogones. El sistema remaches-caballón, es una sistema avanzado recomendado a quienes ya han cocinado paellas y saben "a ojo" cuando le puede estar faltando o sobrando agua o cuando tienen que darle viveza al fuego y cuando quitárselo. Otra cosa muy importante es que la paella tiene que ser del diametro adecuado a los comensales teniendo el diametro requerido para las raciones que vamos a hacer, pues en una paella para 6 personas, no pondremos jamás más raciones de arroz, más bien tiraremos a la baja en el cálculo. Cuanto el nivel de arroz sea mas delgado, tanto mas rica os saldrá.
Aquí os dejo la elaboración paso a paso de la paella en vídeo:
INGREDIENTES PAELLA VALENCIANA: Para 10-12 Personas:
-1 Paella de 60 cms de diámetro.
-Agua (el doble que de arroz).
-1 Pollo grande troceado a tacos de 6-7 cms (tendréis que calcular 2 trozos como mínimo por persona)
-Medio Conejo troceado a tacos de 5-7 cms (tendréis que calcular 1 trozo como mínimo por persona)
-*200 grs de Garrofón fresco en Vainas (100 de peso total de los garrofones sin vaina)
-*300 grs de Bajoqueta de Ferradura ( Judías planas verdes)
-100 grs Rochet (variedad con tintes rojizos de Ferradura).
-850 grs-1000 grs Aprox. de Arroz D.O. Valencia (2 puñados por persona)
-1´o 2 tomates maduros rallados
-200 mil. de Aceite de Oliva
-Azafrán en hebra o en polvo
-1 Cucharada de Pimentón ahumado
-Sal
-4/5 ramas de romero fresco ó Un puñado de Caracoles(opcional. si se ponen caracoles no hace falta añadirle el romero. El romero se pone para incentivar el toque ó esencia campestre en esta paella)
1 limón a gajos (opcional)Para adornar.
*.- En los supermercados venden preparados congelados que contienen estas verduras (bajoqueta o judía verde plana, garrofones y judías blancas pequeñas) Que se llaman "verduras para paella".- No es lo mismo ni mucho menos, además de añadir unas alubias que no son muy necesarias en la receta, pero os sacarán del apuro de no encontrarlo fresco.
Nota: Esta receta ha sido actualizada con un nuevo paso a paso. Te invito a seguirla pinchando en el nombre ó en la Fotografía a continuación:
ELABORACIÓN A LA LEÑA Ó FOGÓN TRADICIONAL DE LA PAELLA VALENCIANA: (Método remaches-caballón).-
En realidad en cualquiera de las dos formulas elegidas se tratará al fuego de la forma que os diré a continuación, dándole fuerza o más leña en el momento preciso y durante el tiempo que requiera cada paso en la receta. Los remaches de la paella son los círculos que van marcadas las asas de la paella. Esta será nuestra medida en todos los sentidos. Aquí os dejo la foto:
Diremos al carnicero que nos trocee todo el pollo y el conejo en las medidas indicadas en "Ingredientes". Limpiamos bien la verdura y troceamos en trozos de 6-7 cms de largo. Rallamos el tomate. Dejamos la bajoqueta a remojo.
Si la hacemos a la leña, cuando tengamos una llama corta pero extensa y generalizada de la misma, ponemos el triángulo de hierro, y ponemos la paella encima de éste. A continuación echamos el aceite de oliva. Comprobaremos y rectificaremos que se encuentra perfectamente nivelado por el liquido que quede fijado en el circulo central de la paella. A continuación espolvoreamos sal por toda la paella y ponemos a freír toda la carne.
. El fuego lo mantendremos a nivel medio y sofreiremos la carne a conciencia. Es decir, debe quedar muy dorada a la vez que hecha para que se alcance el mejor punto en sabor de la paella. Con una pala que se utiliza para la paella pues es mas larga de lo habitual, iremos dorándolo todo y dándole vueltas hasta hacerla por completo. Una vez que tengamos la carne bien hecha, la desplazaremos hacia la circunferencia exterior de la paella, dejando un hueco en el medio donde añadiremos las verduras.
Ahora doraremos ligeramente las verduras, no demasiado, y una vez hayan cogido un color verde intenso, haremos de nuevo un hueco en el centro de la paella y echaremos el tomate rallado. Dejaremos sofreír hasta que haya perdido la totalidad del agua y practicamente esté desaparecido. Ahora removeremos bien y volveremos a hacer un hueco en el centro. Mirad:
Ahora ponemos sobre la pala de la paella o directamente en el hueco una cucharada de pimentón dulce. Inmediatamente daremos vueltas a todo que se impregne del pimentón y rápidamente introduciremos el agua del grifo hasta superar los remaches por arriba o un poco mas incluso. Pondremos bastante potencia al fuego para llevarla rapidamente a ebullición. Pondremos un poco de sal, y el azafrán. Dejaremos cocer unos 20-25 minutos.
Cuando lleve al menos 20-25 minutos hirviendo, lo probaremos de sal y modificamos si hiciera falta. Tiene que estar en su punto de sal o quizá un puntito salada, si hemos optado por poner caracoles, ahora sería el momento de añadirlos. Ahora os voy a contar un truco que es bastante bueno para que salga muy sabrosa. Transcurrido este tiempo (25 minutos), se le añadirá algo mas de agua fría a la paella, no mucha, lo suficiente como para cortar el hervor. Por eso yo no la lleno hasta el borde, porque después le añado siempre agua, y la dejo otros minutos cocer hasta alcanzar el nivel de nuevo justo en el punto que quiero, en los remaches, para echar el arroz. Este truco hará que el pollo acabe de desprender toda su sustancia en el caldo y éste sea mucho más sabroso, por lo que el arroz se hará con un caldo muy suculento. Una vez haya vuelto a alcanzar el nivel que queremos (justo debajo de la linea de los remaches), haremos un hueco despejando una linea central imaginaria de trozos de carne, de manera que haremos "el caballón" con el arroz echándolo directamente desde el paquete y de parte a parte de la paella. Tiene que sobresalir un poquito de arroz por encima del caldo. Mirad las fotos:
Ahora con la paleta, distribuiremos homogeneamente todo el arroz por toda la superficie y todos los rincones, poniendo y repartiendo un par de puñados de arroz extra de mas por los bordes exteriores de la paella. Este es el último momento que moveremos el arroz con la pala. A partir de aquí, pondremos muchísima potencia al fuego de manera que la llevemos a ebullición de forma rápida, y una vez hirviendo, mantendremos a fuego fuerte durante los primeros 5-7 minutos. Esta cocción fuerte hará que acabe de distribuirse de forma regular el arroz por toda la superficie de la paella . En este momento también echaremos si queremos 3-4 ramitas de romero, distribuyéndolo de manera uniforme por toda la paella. Mirad:
Transcurridos estos primeros 5-7 minutos, debemos retirar el romero si se ha añadido, pues si lo dejásemos mas tiempo se desprenderían sus hojas y esto no es muy agradable encontrárselo en el arroz. En este tiempo,veremos que ya se aprecia "el arroz" cerca de la superficie. Esto se llama "aflorar el arroz". Si esto no ocurre, hay que retirarle caldo con ayuda de una cuchara, pues tiene exceso, pero os lo dejáis en un recipiente aparte por si acaso luego os hiciera falta añadirle. En caso contrario, que tuviera el arroz demasiada presencia en la superficie, deberías añadir agua caliente o hirviendo. Aquí os dejo la foto que corresponde al tiempo de cocción en la que se aprecia el aflorado del arroz (fijaros también en la densidad del caldo) Aquí lleva 7 min de cocción:
A partir de este momento, bajaremos el fuego hasta dejarlo a media potencia y mantendremos hirviendo de forma homogenea otros 7 minutos más. Hasta que veamos que apenas le queda algo de caldo. Mirad la Foto que corresponde al tiempo de cocción de 14-15 min. Si no la tenéis así intentar añadir o quitar caldo:
A partir de éste momento, (transcurridos 14-15 min de cocción) en mi caso, le quité todos los troncos y quedaron apenas unas brasas encendidas, y junto con el calor residual que existía en el paellero, acabó de cocinarse perfectamente durante los siguientes 4 minutos. Incluso al final puse la paella encima de las brasas un minituto más para hacer mas "socarrat" que en casa tanto les gusta. En el caso de los fogones tradicionales, bajarle el fuego al mínimo de manera que mantenga el calor y pueda evaporar el último resquicio de caldo que quede, pues se trata de un arroz completamente seco.
Ahora apagamos o apartamos la paella de la fuente de calor y la dejamos reposar al menos 10 minutos.
La Empana Light de Bego.- Paella Valenciana.- Sugerencia de presentación.
ELABORACIÓN MIDIENDO EL ARROZ Y EL AGUA:
Todos los
pasos serán iguales, salvo dos cosas fundamentales. Cuando pongamos el
agua, ésta la habremos medido previamente, y calcularemos el doble de
agua que de arroz, mas un poquito. Es decir, que si vamos a poner 4
tazas de las de café de arroz (1 taza por persona), pondremos de agua 2
tazas y media: 4 tazas de Arroz= 10 tazas de Agua. Por lo tanto, no
tendrá nada que ver los remaches ni el caballón. Cuando haya cocido 20
minutos (aquí sí seremos rígidos en el tiempo el agua con la carne),
añadiremos el arroz medido y distribuiremos los puñados de forma
homogénea por toda la paella. Inmediatamente removeremos todo con la
pala para acabarlo de distribuir por igual, y ya no volveremos a remover
el agua o el arroz en todo el proceso de cocción, siguiendo con los
pasos que os he indicado anteriormente.
Para finalizar, comentaros que es costumbre dejarla en el centro de la mesa y comer todos alrededor de ella con una cuchara.
Ahora os dejo el detalle de la paella servida en plato individual a la que he acompañado con unos limones cortados en gajos y donde se aprecia "El Socarrat" que es el dorado crujiente del arroz que queda en la base de la paella y que tiene que rascarse con la pala para añadirse a la ración:
La Empana Light de Bego.- Paella Valenciana .- Detalle de presentación con "Socarrat".
El socarrat es muy apreciado. Se trata de una costra de arroz dorado y crujiente que se hace en la base del recipiente de paella que mezclado con el resto de arroz le da un punto exquisito a éste arroz.
La Paella Valenciana es una receta que normalmente a la primera vez que se intente se fallará, bien sea por las medidas o bien por cualquier circunstancia que se os presente como el fuego excesivo o insuficiente, pero ésto no os tiene que desanimar, pues estáis en el camino de conseguir cocinar una de las mejores recetas que existen de comidas tradicionales y vuestra constancia y entrenamiento, os dará el fruto de poder cocinarla siempre que queráis con el éxito casi garantizado, pues esto es lo mejor. Una vez se ha conseguido sacar adelante esta paella y que nos quede rica y en su punto, hará que no se os olvide la receta y siempre os saldrán riquísimas.
Aquí os dejo otra Sugerencia. Podréis ver el paso a paso fenomenal:
Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.
Espero que probéis a hacer esta receta tan tradicional y valenciana, y os deseo a todos que podáis disfrutar de ésta maravillosa Paella Valenciana, tan importante en la gastronomia española y todo un referente de admiración para la gastronomia internacional.