Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Flan de Huevo Fácil al Microondas

receta-de-flan-de-huevo-facil-al-microondas

Hoy cocinamos un Flan de Huevo Fácil al Microondas. Una elaboración fácil, y rápida. Nos evitamos un montón de tiempo pues al hacerse en el Microondas lo haremos en la mitad del tiempo que lo haríamos en el Horno Tradicional al Baño María, eso sí; tiene truco para sacarlo en su punto.

El truco más importante para sacar este Flan de Huevo en su punto, es que su cocinado será en el Microondas con la potencia del mismo al 75-80% (os lo explico más adelante detallado) y pausas controladas de tiempo de reposado. Esto se hace para que el Flan no burbujee en exceso por las altas temperaturas, cortamos la cocción, volvemos a cocinar, y así sucesivamente conseguiremos una textura lisa, sin agujeros, y perfecta para su degustación. 

Hay otro truco y es que batiremos con barillas manuales los huevos, la leche y el azúcar. Todo a temperatura ambiente, sin necesidad de calentar la leche. Luego colaremos este batido a través de un colador de malla fina. De esta forma atraparemos los posibles restos de clara ó yema que pudieran no haberse unificado con la mezcla. Nadie detectará que se ha cocinado tan rápido pues el flan queda suave y fino.
También haremos el caramelo casero en el Microondas, y de la misma manera, quedará en su punto para disfrutarlo de principio a fin.

Por lo demás os tengo que decir que su fácil elaboración va a hacer que lo adoptéis para siempre en vuestras casas...


Aquí os dejo el vídeo de elaboración del flan de huevo fácil al Microondas para que veáis los detalles de su cocinado:




INGREDIENTES DEL FLAN DE HUEVO Y SU CARAMELO PARA 10-12 PERSONAS:

Molde de Cristal resistente para Microondas de 20cm de Diámetro x 10 Cms de Altura.


  • 1 Litro de Leche (A temperatura Ambiente)
  • 8 Huevos Frescos (A temperatura Ambiente)
  • 8 Cucharadas de Azúcar Blanco.

Para el Caramelo:


  • 200g de Azúcar Blanco
  • 4 Cucharadas de Agua.

Proporciones y medidas para hacer un buen flan y método de cocción al Microondas:


Por cada 125 mil de Leche (Medio vaso de los de Agua) > 1 Huevo > 1 Cucharada de Azúcar.
Por cada 250 mililitros de Leche (1 Vaso de los de Agua) > 2 Huevos > 2 Cucharadas de Azúcar... etc

- Antes de poneros el paso a paso, os tengo que indicar un poco cómo vamos a hacer éste flan. Se trata de cocerlo en el Microondas al 75%-80% de la potencia de cada uno. Es decir; Mi microondas tiene una potencia máxima de 1000 w. Durante la cocción lo voy a poner siempre a 800w. Si tenéis un Microondas de 750w lo pondréis como máximo a 600w durante toda la cocción.


- Otro punto importante de la cocción, es que lo haremos a intervalos. Coceremos 2 minutos al 75-80% de potencia de nuestro Microondas y dejaremos reposar otros 2 minutos exactos. Volveremos a conectar la cocción 2 minutos y descansaremos otros 2 minutos. Así sucesivamente hasta que se cuaje por completo el flan. El mio costó 24 minutos+20 minutos de reposados: Total: 44 minutos. En un horno convencional al Baño maría y con las dimensiones de este flan me hubiera costado alrededor de 1 hora y 20 minutos que cuajara. Si lo hacéis de medio litro de leche y cuatro huevos, tardaría un tercio menos de tiempo que me costó a mi.


ELABORACIÓN DEL FLAN DE HUEVO AL MICROONDAS Y DE SU CARAMELO:


Hacemos el Caramelo:


  • Ponemos en nuestro molde de cristal ó porcelana resistente y apto para microondas el azúcar indicado y las cucharadas de agua, y directamente sin remover, lo introducimos en el microondas. Bajamos la potencia un 20%, y conectamos 4 minutos de forma inicial.
  • Transcurridos estos iniciales 4 minutos, abrimos y comprobamos el color. Si sigue blanco, volvemos a conectar el Microondas en las mismas condiciones, pero esta vez sólo 2 minutos. Abrimos y comprobamos. Si fuera necesario, y el caramelo aún no tuviera color, conectamos otros 2 minutos al 80% de potencia.
  • Conseguido que esté dorado, o empecemos a apreciar el olor a caramelo, paramos el microondas y con guantes nos protegemos bien para coger el recipiente y dejarlo en la encimera. Lo removemos un poco con una cuchara para liberar calor y dejamos atemperar unos 5 minutos. (Cuidado con su manipulación el caramelo seguirá su cocción durante unos minutos y quema mucho).
  • Transcurridos estos cinco minutos, con el guante volvemos a coger el recipiente y lo inclinamos un poco por todos los laterales para que se impregnen de caramelo. Reservamos.

Hacemos el Flan:


  • En un bol amplio, cascamos los huevos (que están a temperatura ambiente), añadimos las Cucharadas de Azúcar indicadas (8), y directamente la leche que también está a temperatura ambiente.
  • Batimos con varillas manuales durante un par de minutos hasta integrar todos los ingredientes.
  • Ponemos un colador de malla fina en el molde caramelizado y colamos el batido de los huevos en nuestro molde.
  • Introducimos nuestro molde en el microondas, y acoplamos una tapa especial para el microondas que tenga agujeros para favorecer la salida de vapor. Lo ponemos el Microondas al 80% de potencia total. El mio de 1000w lo puse a 800 w de potencia. Lo conectamos 4 minutos iniciales.
  • Transcurridos estos 4 minutos iniciales, dejamos reposar en el interior del microondas durante 2 minutos. 
  • Pasados estos 2 minutos de reposado, volvemos a conectar el Microondas otra vez al 80% de potencia durante, esta vez y en lo sucesivo, 2 Minutos. 
  • Así lo haremos los intervalos 2 minutos de cocción, 2 minutos de reposado, así sucesivamente hasta conseguir que cuaje el flan. En mi caso 24 minutos cocción-20 minutos reposo.
  • Cuando veamos por las paredes que pueda el flan estar cuajado, lo sacaremos y comprobaremos pinchando en el centro del flan que está perfectamente si sale limpio.
  • Taparemos con film transparente y dejaremos atemperar.
  • Una vez a temperatura ambiente, introduciremos en la nevera y dejaremos enfriar al menos 6 horas.

Una vez frío, o transcurridas estas 6 horas de frigorífico, podemos desmoldar volcándolo directamente sobre la fuente de servir. Cortamos las porciones y servimos:


Así queda delicioso, pero si queréis podéis aromatizar éste flan con vainilla ó el aromatizante que mas os guste.

Todavía más rápido puedes ver este Flan de Huevo y Vainilla Expréss en 5 Minutos:






Mira ésta otra Sugerencia. Fácil y sin complicaciones:



Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de YouTube para no perderte ningún truco y/o receta.



No dudéis en plantear vuestras dudas ó en comentar que tal salió la receta. Lo podéis hacer en mis redes sociales, Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

sábado, 26 de septiembre de 2015

COMO HACER MASA CASERA PARA EMPANADILLAS

como-hacer-masa-casera-para-empanadillas
La Empana Light de Bego.- Masa casera para empanadillas.-



Hola¡¡¡ Aquí os traigo esta Masa Casera para hacer Empanadillas en casa que está riquísima y creo que va a ser la definitiva para quedarmela como la mejor hasta ahora que he probado¡¡¡. Os cuento;

 Tal y como comentaba a mis seguidores en facebook he tratado de probar más recetas, y todas ellas me han gustado, por eso las he publicado, pero esta receta que os traigo hoy, reune todavía más puntos, pues su sabor y textura es increible y ha sido con la mitad de calorias que las anteriores masas. Por lo tanto, más saludables a la hora de hacer o cometer este pecado de comerlas en esas ocasiones especiales.

He aligerado la receta original poniendo la mitad del aceite que llevaria, sustituyéndolo por agua. De esta manera quedan similares en sabor, habiéndole restado la mitad de la grasa, por lo tanto me la quedo como opción a la hora de podernos dar el capricho. La textura recién horneadas es crujiente, pero al día siguiente, gana en sabor de forma espectacular, aunque no quedarían tan crujientes. Además su amasado es fácil, y su conservación perfecta en frio durante 24 horas ó incluso congelada, pues no perderá propiedades de sabor ni textura. Así que aunque veáis esta gran cantidad de masa, podéis hacerla y congelar la mitad si es que vais a hacer empanadillas ó utilizarla para hacer una gran empanada del tamaño de la bandeja de horno, y si os sobra, congeláis la masa sin problemas.

Aquí os dejo el vídeo para que veáis la receta donde os la narro paso a paso mientras me veis:
 


INGREDIENTES PARA DE LA MASA DE EMPANADILLAS (50 UDS pequeñas):



600 g de Harina de Trigo*
200 mil de Cerveza Rubia (5% alcohol más o menos)
100 mil de Agua Mineral.
100 mil de Aceite de Oliva Virgen Extra.
1 Cucharadita de las de postre de Pimentón Dulce (opcional)
1 Cucharadita de las de postre de Sal.


*.- Podéis utilizar harina de trigo de fuerza, normal, o floja (repostería), incluso harina integral. La única diferencia que hay es que si utilizáis la harina de fuerza ésta encongerá un poco a la hora de extender con el rodillo la masa en el banco. Las cantidades de harina pueden variar unos 50 g arriba ó abajo. Esto dependerá de la marca ó clase de harina empleada en la receta.

ELABORACIÓN DE LA MASA DE EMPANADILLAS:

En un bol amplio, ponemos el agua, el aceite, la sal y el pimentón dulce. Con un tenedor batimos hasta integrarlo todo y disolver los posibles grumos. Añadimos entonces la cerveza, y removemos ligeramente.

Comenzamos entonces añadiendo la harina. Lo haremos poco a poco, integrándola con los líquidos de forma que no queden grumos. Así lo haremos hasta que la masa tome una consistencia tan densa que nos dificulte el batirla con el propio tenedor. Entonces trasladaremos la masa a la encimera que habremos espolvoreado de harina.

Espolvoreamos la masa de harina y comenzamos a amasarla. El amasado será cogiendo la masa desde el borde exterior, estirándola y arremetiendola hacia al centro. Iremos añadiendo más harina al banco conforme vayamos amasándo y veámos que se pega. Así lo haremos hasta añadir la cantidad total de harina que requiere la receta (600g). Una vez llegados a éstos gramos y si continuase la masa pegándose al banco o las manos, aceiteramos el mismo para facilitar el amasado. Amasaremos unos 10 minutos hasta conseguir una masa elástica y que no se nos pegue ni a banco ni a las manos. En ese punto, haremos una bola y la pondremos en un recipiente. La tapamos con plástico ó un trapo de algodón, y la introducimos en la nevera al menos 30 minutos antes de formarlas:

CÓMO FORMAR LAS EMPANADILLAS:


Sacamos la masa de la nevera y vamos cortando pequeñas porciones para hacer una bola y extenderla en el banco enharinado con el rodillo. Debemos extenderla desde el centro y de todos los lados hasta conseguir una base muy fina, de unos 2-3 milímetros de grosor, sin que se rompa. Esto es muy importante, ya que es uno de los trucos para que las empanadillas después del horneado, resulten crujientes y perfectamente equilibradas en textura y grosor con respecto del relleno que pongamos.
Elegiremos un molde circular ó corta pastas del diámetro adecuado y que más nos guste. Yo he utilizado una tapa de 11cms de diámetro. Y marcaremos cortándo tantos circulos como nos quepan en la masa extendida.


 Ponemos a calentar el horno a 200º de temperatura.

Una vez tengamos los circulos cortados, ponemos en el centro de cada uno 1 ó 2 cucharaditas del relleno elegido, de forma que quede alrededor un espacio de unos 2 cms sin relleno. Entonces desde el extremo superior doblaremos la masa hacia el extremo inferior de cada circulo, quedando el relleno en el interior y formando una media luna. Con los dedos, presionaremos estos dos extremos por los bordes para cerrarlas y que no se nos abran en el horno. Podemos dejarlas así ó si queremos podemos afianzar el sellado con los dientes del tenedor presionando ligeramente el borde que hemos unido:

Una vez formadas, las traladamos a la bandeja de horno a la que habremos puesto papel vegetal ó de hornear, y las iremos colacando sin necesidad de de distanciarlas mas que lo justo entre ellas sin que se toquen (pues esta masa no crece durante el horneado), y las pincelaremos con huevo batido. Las introducimos en el horno precalentado y horneamos en la zona media, con temperatura de 200º y calor arriba y abajo, durante 20-25 minutos, ó hasta que esten doradas a nuestro gusto:

Y este es el resultado:
La Empana Light de Bego.- Empanadillas.- Sugerencia de presentación.-

Nota Importante: Para formar las empanadillas, la masa tiene que estar fria. Es aconsejable que al menos esté 30 minutos en la nevera antes de elaborarlas, pues será más facil para trabajarla. Si habéis optado por congelar la masa, ésta debe estar totalmente descongelada para hacerlas, y para ello las teneis que descongelar de un dia para otro dejándo la masa en la nevera envuelta en un plástico ó bolsa. No obstante, si tenéis prisa, podéis hacerlas nada mas hacer la masa, aunque el trabajo será mayor, pues la masa estará muy blanda.

También podéis hacer estos aperitivos fáciles:

Aquí os dejo otra Sugerencia que quizá te interese:







Esta receta, la probaron mis compañeros del trabajo, y a pesar que hice de sobra (+50 uds) y la probarían unas 25 personas, no sobró ni una y alguno que otro se quedó con las ganas de probarlas. A todos ellos les gustó muchísimo tanto la masa como el relleno que publicaré en la próxima receta, felicitándome tanto por el sabor como por la textura a pesar de haber sido horneadas en la tarde anterior a su cata.

Estas son las Empanadillas:



Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.




Puedes seguirme en mi página de Facebook, Twitter, Pinterest ó Youtube. Os espero¡¡¡

Bon Profit¡¡¡

sábado, 13 de junio de 2015

CRUASANES FÁCILES RELLENOS DE CHOCOLATE

La Empana Light de Bego.- Cruasanes Fáciles rellenos de Chocolate.-


Holaaa¡¡¡ De nuevo vuelvo al blog con ésta receta tan fácil y rápida, para deleite de los golosos y los chocolateros...

Y es que cuando una tiene esta debilidad llamada "chocolate", se busca cualquier excusa para meter el diente, y si es en un cruasán relleno de chocolate recién hecho en casa, es casi imposible de resistir un bocado del bueno, crujiente y calentito... ummmm¡¡¡ te elevas (literalmente)...

Estos cruasanes están rellenos de Crema de Cacao tipo Nocilla ó Nutella, por lo que todavía son más fáciles de elaborar... en fin¡¡¡ Este blog tiene muchísimas recetas ligeras y algún que otro capricho, pues esto es uno de ellos, realmente pecas si, pecas a base de bien, pero es que esa sensación en tus papilas gustativas y neuronas bien vale la pena (aunque me tenga que hacer alguna clase extra en el gimnasio), así que no podía hacer otra cosa que compartirla con vosotros para facilitaros las cosas, y que me acompañéis en estos pecadillos tan rápidos tanto de elaborar como de degustar...jejej...

INGREDIENTES PARA 8 CRUASANES RELLENOS: (Tamaño Mediano)


1 Placa de Masa Fresca de Hojaldre Redonda (Yo marca La Cocinera)
8 Cucharaditas colmadas (de las de postre) de Crema de Cacao (Nocilla ó Nutella)
1 huevo fresco

Horno Precalentado a 220º.- Horneado a 190º con calor arriba y abajo y ventilador si se dispone durante 12-15 minutos.-
Tiempo de elaboración de la receta 20 minutos aproximadamente.-


ELABORACIÓN DE LOS CRUASANES RELLENOS:


Ponemos el horno a calentar a 220º de Temperatura.-

Sacamos la placa de hojaldre del envase plástico y desenrollamos sobre la bandeja de horno que tenemos en la encimera, conservando el papel de horno que llevan en la base que utilizaremos para que no se nos pegue la masa a la bandeja. Ahora cortamos con un cuchillo de filo fino la masa circular por la mitad, dejándola dividida por 2 partes iguales. Quedarán 2 medias lunas. De nuevo volvemos a partir por la mitad dejándola en 4 partes iguales (quedarán 4 triángulos con base circular). Ahora cada una de los 4 triángulos los partiremos por la mitad quedando al final 8 triángulos circulares. Mejor mirad la secuencia de fotos:

Ahora abrimos el bote de crema de cacao (Nocilla ó Nutella) que estará a temperatura ambiente (si está dura por la temperatura fría, podéis introducirla unos segundos en el Microondas para ablandarla), y con una cucharita de las de postre, vamos cogiendo una cucharada colmada de la crema de cacao y poniendo una en cada una de las 8 bases de los triángulos en su parte más ancha, sin necesidad de extenderla,  tal y como se ve en las fotos:

Ahora vamos a la parte más "complicada" de la receta; Por la parte ancha de la masa, es decir la que contiene la crema de cacao, comenzamos a enrollar hacia la parte estrecha de cada triángulo, de manera que nos quedará una especie de tubo irregular. Juntamos los extremos del tubo para cerrarlos y sellar la masa para que no se salga el contenido durante el horneado, y finalmente los curvamos ligeramente hacia dentro para darle la forma de cruasán:

Una vez tengamos todos los cruasanes formados, los disponemos en el mismo papel de hornear que llevan con suficiente espacio como para permitir que crezcan durante el horneado sin que se toquen entre ellos. Batimos el huevo fresco y con un pincel vamos pincelándolos por toda la superficie. Introducimos en el horno precalentado, zona media y bajamos la temperatura a 190º, con calor arriba y abajo, añadiéndole la función de ventilador si la tenemos, y dejamos hornear de 12 a 15 minutos, o hasta que los veamos dorados. No importa que abráis el horno de vez en cuando para comprobar el dorado, pues esto no afectará en absoluto la subida de la masa:

Una vez alcanzado el dorado que nos guste, apagamos el horno y los sacamos. Dejamos enfriar en la misma bandeja de horno y en cuanto podamos meter bocado sin abrasarnos nos los zampamos¡¡¡ Aquí os dejo el corte para que veáis que maravilla de cruasanes:
La Empana Light de Bego.- Cruasanes Fáciles Rellenos de Chocolate.- Sugerencia de presentación.-
Aquí os dejo la receta en vídeo.
Otra Sugerencia de Chocolate¡¡¡


Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.




También podéis seguir más recetas y novedades en Facebook, Twitter y Pinterest.

Si te ha gustado esta receta, dale a Me Gusta y Comparte. Muchísimas gracias¡¡¡

Bon Profit¡¡¡

sábado, 2 de mayo de 2015

TARTA LIGERA DE HOJALDRE CON REQUESÓN Y MANZANA

receta-de-tarta-ligera-de-hojaldre-con-requeson-y-manzana

Os traigo esta Tarta Ligera de Hojaldre con Requesón y Manzana, tan fácil y tan rica.

Esta Tarta se hace en un periquete, y desde luego para los amantes de las tartas de queso es una variante que les encantará pues el aporte de la fruta fresca le va estupendo al requesón y al hojaldre. Para los golosos tendréis que ponerle un poco más de azúcar, pues en la receta para mi gusto está la justa y necesaria.

Es una Tarta para darse el gustazo con ella y no nos pese demasiado. Lo más calórico en la receta es el Hojaldre, pero de vez en cuando no está mal darle ese gusto al cuerpo...

La presentación de la manzana en forma de flor, la convierte en una tarta muy válida para llevar y regalar ó para sacar en el centro de la mesa que incita a meterle mano de forma automática e irremediable...

INGREDIENTES PARA ELABORAR LA TARTA DE MANZANA: 24cm de diámetro.


1 Placa de Hojaldre redonda fresca (yo marca "La Cocinera").
3 Manzanas Golden.
1 Limón.
400 g de Requesón (Yo 0% mat. grasa)
3 Huevos Frescos (Talla M 53 a 63 g)
200 mililitros de leche desnatada (yo sin lactosa).
4 cucharadas de Azúcar blanco ó 4 Cucharadas de Azúcar Moreno(sustituible por Edulcorante en polvo).
1 cucharadita de canela en polvo.

Para darle brillo: Zumo de Manzana ó Jugo de Piña sin azúcar.

Horno a 200º Calor arriba y abajo, zona media y ventilador los primeros 30 minutos.- Luego bajamos a 180º y calor solo abajo 10 minutos más. Dejamos enfriar dentro del horno apagado, con la puerta cerrada.



ELABORACIÓN DE LA TARTA DE MANZANA:


Lo primero que haremos será pelar y descorazonar las manzanas. Dos de ellas las partiremos por la mitad y las filetearemos lo más finas, pero sin romperse, que podamos. Una vez fileteadas, exprimiremos un limón natural por encima para que no se oxiden. Reservamos. La otra manzana, la trocearemos de forma tosca e introduciremos en un bol. Con la batidora eléctrica la trituramos por completo. Reservamos:

Sacamos la plancha de hojaldre del envase y la extendemos sin quitar el papel de horno que lleva para que vaya atemperando. Encendemos el horno a 200º de temperatura.-

Continuamos poniendo en el bol que tenemos la manzana triturada los huevos frescos. Batimos durante 4-5 minutos hasta conseguir que espumen. Añadimos el requesón, volvemos a triturar integrando toda la mezcla. Incorporamos la leche y batimos. Añadimos también 3 cucharadas de azúcar. Trituramos hasta conseguir que todo se integre:


Ahora disponemos la placa de hojaldre directamente con el papel que lleva en el molde redondo elegido. la dejaremos caer y la acoplaremos al fondo y paredes del mismo sin necesidad de recortarla, haciendo pequeños pliegues en los bordes para conseguir que quede bien asentada a ellos y no se nos venga abajo. Espolvoreamos una cucharadita de azúcar en la base de la tarta y comenzamos por cubrir toda ella con las láminas de manzana comenzando por los bordes exteriores hasta llegar al centro de la tarta:

Puesta la primera capa de manzana cubriendo todo el fondo del molde, añadimos la mitad de la mezcla batida de los huevos con el requesón en el bol. Ahora disponemos de nuevo otra capa de láminas de manzana dispuestas de la misma manera que en la base. Volvemos a verter la otra mitad de la mezcla de huevos encima. Finalmente acabamos de nuevo con otra capa de manzanas laminadas:

Mezclamos en un vaso o taza,  una cucharadita de azúcar y canela en polvo y espolvoreamos toda la superficie de la tarta con ella. Introducimos en el horno, a 200º de temperatura, con calor arriba y abajo, zona media y ventilador los primeros 30 minutos.- Luego bajamos a 180º y calor solo abajo 10 minutos más. Dejamos enfriar dentro del horno apagado, con la puerta cerrada. Una vez fría, introducimos en la nevera hasta su consumo. Cuando la vayamos a sacar pincelamos toda la superficie de la manzana con zumo de manzana ó de piña:

 Ahora procedemos a cortarla en porciones:
La Empana Light de Bego.- Cortando la Tarta Ligera de Hojaldre con Requesón y Manzana.-
Servimos la porción. Yo le puse para decorar sirope de fresa:
La Empana Light de Bego.- Porción de Tarta Ligera de Hojaldre con Requesón y Manzana.-
Ligera y deliciosa.

Aquí os dejo otra Sugerencia que quizá os interese:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.




Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

BON PROFIT¡¡¡

domingo, 26 de abril de 2015

COCA ó BIZCOCHO DE CALABAZA CON CHOCOLATE Y NUECES

La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces.-

Hoy toca chocolate¡¡¡ Así surgió esta deliciosa Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces, y la verdad que tuvo exitazo, tanto en la elaboración como en la degustación. Os cuento...


Estas fiestas de Pascua han sido bastante tristonas pues han sido muchos los días de mal tiempo, aire,  lluvia, en fin, lo suficiente como para que los valencianos no viendo al sol nos encerremos en casa a cal y canto. Y eso es lo que pasó, todo el día lloviendo, la familia en casa y qué hacer con los niños? Pues ponerlos a cocinar jejej... No bueno sólo me los llevé a la cocina a que me ayudaran a hacer una tarta de chocolate y lo que encontrara... Me acordé que recientemente había hecho una coca de calabaza y que había sobrado unos 300g de Calabaza asada que congelé. Así que utilizando ésta y el chocolate que siempre me gusta tener en casa listo para fundir, elaboré ésta receta basada en la anterior de Coca de Calabaza con Nueces que os publiqué hace unos días...os acordáis? (Pinchando la foto iréis a la receta)
La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Nueces.-

El método de ésta Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces, lo varíe un poco con respecto de la anterior, pues no tenía tanta calabaza como aquélla y además me apetecía ponerle el chocolate fundido  para aplacar los ánimos, así que varié las cantidades un poco y además espumé muy bien los huevos al batirlos dejándolos bien subidos. El resultado fue una Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces muy esponjosa y jugosa, además del sabor a chocolate intenso. En fin no me enrollo más sólo deciros que la probéis:

INGREDIENTES DE LA COCA DE CALABAZA CON CHOCOLATE Y NUECES:


300g de pulpa o carne de Calabaza Asada (yo descongelada)
200g de leche de soja
400 g de Harina de Trigo Floja o de Repostería
200 g de Aceite de Oliva Suave
4 huevos frescos grandes ó 5 medianos
250 g de Azúcar
150g de Nueces
200g de Tableta de Chocolate para fundir o Cobertura. (yo chocolate negro)
4+4 papelitos de gaseosa especial repostería (4 blancos+4 azules).

Molde: Rectangular 38 cm largo x 23cm ancho x 3 cm alto.-

Horno: 25 minutos a 180º de Temperatura, Calor Arriba y Abajo+ Ventilador.- + 15 a 20 minutos más a 160º de Temperatura con calor sólo abajo y sin ventilador.- Total de Cocción: 40 a 45 minutos.

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de la Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces:


 

ELABORACIÓN DE LA COCA DE CALABAZA CON CHOCOLATE Y NUECES:


(Las fotos de la elaboración de ésta Coca son de mala calidad o precisión debido a que tenía que meter la cámara entre la cabeza y manos de mi hija y mi sobrino en su elaboración porque fueron ellos los que hicieron casi todo el trabajo mientras yo les dirigía y fotografiaba cada paso):
Alba y Raúl terminando de hacer la Coca.-


Lo primero que haremos será fundir el chocolate. Yo lo hice en el horno Microondas, troceándolo previamente y poniéndolo en un recipiente de cristal apto para el mismo. Lo puse a temperatura baja-media (300w) y en tramos de 1-2 minutos lo conectaba y comprobaba que se estuviera fundiendo hasta que se quedó en su estado casi líquido, aunque aún tenía algún trozo pequeño sin fundir del todo asegurándome así que no se quemara pues esto ocurre de forma fácil. Reservamos. Disponemos en un bol la pulpa de calabaza. Añadimos a ésta la mitad del azúcar y mezclamos:

Ahora añadimos a la mezcla de calabaza el aceite, la leche, y el chocolate fundido. Mezclamos todo bien hasta conseguir que se integre perfectamente la mezcla adqiriendo sólo un color marrón intenso. Reservamos:




 En el vaso de la batidora eléctrica, cascáis los huevos frescos. Hay un par de trucazos que no fallan para conseguir que éstos suban el volumen y blanqueen tanto que casi parezcan de textura de un merengue y son éstos: Los huevos estarán a temperatura ambiente y además pondremos en la base del vaso de la batidora otro recipiente o bol con agua caliente para que transmita el calor al vaso que contiene a los huevos mientras los batimos con las varillas manuales ó eléctricas. Añadimos la otra mitad del azúcar y batimos con las varillas eléctricas ó manuales durante 4-5 minutos ó hasta que hayan doblado el volumen(fijaros en el volumen que adquieren en la frecuencia de imágenes en el colage). Finalmente añadimos los huevos bien subidos a la mezcla de calabaza y mezclamos bien:

Ponemos a calentar el horno a 200º de Temperatura.- 

En una taza dejamos un puñado de la harina requerida en la receta y en ella ponemos la mitad de las nueces mezclandolas en ella. Reservamos. Ahora añadimos a la mezcla de calabaza, el resto de la harina junto con los papelitos blancos de gaseosa. Mezclamos bien hasta conseguir integrarla por completo y que no queden grumos. A continuación añadimos el puñado de la harina que teníamos mezclada junto con la mitad de las nueces y la integramos bien. Finalmente añadimos los papelitos azules de gaseosa. Mezclamos con una paleta haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba hasta integrarla por completo:

Preparamos el molde forrándolo con papel de hornear dejando parte del sobrante haciendo la continuidad del molde, y disponemos la mezcla en él. Deberemos nivelarlo con una paleta pues es una mezcla un tanto espesa y puede quedarnos de distinto grosor, así que la nivelaremos lo mejor que podamos. Añadimos las nueces restantes incrustándolas ligeramente en la superficie:


Introducimos en en la zona media del Horno precalentado el cual bajamos a la temperatura de 180º. Calor Arriba y Abajo+ Ventilador. Cerramos el horno y lo dejamos durante 15-20 minutos en estas condiciones (dependerá de vuestro horno, pero bajo ningún concepto debéis abrirlo para verificar el estado pues bajaría el bizcocho de forma inmediata sin volver a subir nunca más). 
Transcurrido este tiempo inicial, bajaremos la temperatura del horno a 160º con calor sólo abajo y sin ventilador, y lo dejaremos cocer 25 ó 30 minutos más. Los últimos 10 minutos podéis comprobar ahora sí, abriendo el horno y pinchando el centro para ver si está cocido.- Apagamos y dejamos enfriar por completo en el mismo molde sin desmoldar:

Desmoldamos y servimos en el centro de la mesa:
La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces

O podemos cortarla en porciones:
La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Chocolate y Nueces.-Sugerencia de Presentación.-
Deliciosa¡¡¡

Menos mal que tenía a la familia en casa y entre ellos mi cuñado otro adicto al chocolate ...además a la fiesta de la degustación se sumaron unos amigos que dieron buena cuenta de ella...

Nota: Si queréis saber cómo asar la calabaza podeis verlo aquí.

Aquí te dejo otras sugerencias que quizá te interesen:








Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.



Podéis seguir más recetas y trucos en Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube.- Os espero¡¡¡

Bon Profit¡¡¡

sábado, 28 de marzo de 2015

COCA DE CALABAZA CON NUECES

La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Nueces
Para terminar el mes de Marzo dedicado en exclusiva a las recetas tradicionales valencianas, cierro con esta sugerencia dulce que está tremenda, y es que a los valencianos nos encanta poner calabaza en todas partes.

Esta coca es una variante de la famosa Coca de Llanda o Coca Morena, sólo que se le añade Calabaza Asada y Nueces. Se hace en el mismo recipiente que la anterior, es decir en una Llanda (molde de lata de 37´5 cm x 23 ancho x 3 de alto). Pero el sistema es el mismo que la anterior. Me he permitido hacer unas modificaciones para hacerla un tanto más saludable, reduciendo un poco la cantidad de azúcar y grasas, y añadiendo productos como la calabaza asada, la leche de soja, y las nueces. El resultado no se si con las fotos tenéis suficiente, pero os tengo que decir, que está riquísima y sabrosa. El toque de la calabaza la hace especialmente jugosa, unido a las nueces y los papelitos de gaseosa, hacen de ella una torta esponjosa, jugosa y muy sabrosa. Os la recomiendo que la probéis.


INGREDIENTES DE LA COCA DE CALABAZA CON NUECES:


600 g de Calabaza Asada (limpia sin piel ni semillas)*
400 g de Harina de trigo floja ó de repostería
5 Huevos Medianos (4 si son grandes)
150 g de Leche. (Yo de Soja)
150 g de Aceite de Oliva Suave
250 g de Azúcar
150 g de Nueces Peladas
4 + 4 Papelitos de Gaseosa Especiales de Repostería (4 blancos + 4 Azules).
Azúcar para espolvorear.

Horno: 25 minutos a 180º de Temperatura, Calor Arriba y Abajo+ Ventilador.- + 15 a 20 minutos más a 160º de Temperatura con calor sólo abajo y sin ventilador.- Total de Cocción: 40 a 45 minutos.
Molde Rectangular: 38cm largo x23cm ancho x 3cm alto.

(*): La Calabaza Redonda que yo compré pesaba 1.500 g fresca. Después de su asado quedó 900g de calabaza asada aprovechable y limpia (sin piel ni pepitas).- Utilicé 600g para la receta de la Coca de Calabaza, los otros 300g los congelé para próximas preparaciones.

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de la coca para ver la receta en menos de 3 minutos:


 

ELABORACIÓN DE LA COCA DE CALABAZA CON NUECES:


Si no tenemos la calabaza asada, procedemos a hacerla. Ponemos a calentar el horno a 200º de Temperatura. Cortamos la calabaza por la mitad. En el hueco de en medio ponemos un par de cucharadas de azúcar. Disponemos la calabaza abierta en la bandeja del horno. Horneamos durante 50 a 60 minutos con calor arriba y abajo a 190º. Dependerá del tamaño y tipo de calabaza para afinar el tiempo exacto que necesite para estar bien asada. La mía que pesaba 1.500 g le costó 50 minutos.- 

 Teniendo ya asada la calabaza, la dejamos atemperar. En el momento que se pueda tocar, le quitamos las pepitas, el azúcar y los filamentos que tenga en el hueco. Con una cuchara procedemos a vaciar la carne de la calabaza dejando intacta su piel. Reservamos los 600g para hacer la Coca:

En un bol amplio, disponemos los 600g de Calabaza Asada, la pisamos con un tenedor para deshacerla,  añadimos el azúcar requerido en la receta, y mezclamos bien. Añadimos el aceite y la leche. Removemos bien hasta integrar todos ingredientes:

Encendemos el horno a 200º de Temperatura:

En un recipiente aparte ó el vaso de la batidora, cascamos los huevos frescos. Batimos con la batidora eléctrica hasta que los huevos queden bien espumosos y hayan aumentado de volumen.- Un truco para que ésto ocurra de forma rápida sería poner el vaso de la batidora con los huevos frescos, dentro de un recipiente que contenga agua caliente. De esta forma los huevos blanquearan y duplicarán su volumen en apenas 4-5 minutos. Conseguido esto, trasladamos nuestros huevos batidos a la mezcla de calabaza que teníamos aparte. Si lo necesitamos, podemos cambiar de recipiente a otro más grande para facilitar poder batir todos los ingredientes más cómodamente. Batimos e integramos con la batidora los huevos y la calabaza:

Ahora mezclamos la mitad de las nueces requeridas en la receta con un poco de harina. Reservamos. Comenzamos añadiendo harina poco a poco a la mezcla de los huevos con la calabaza. Continuamos batiendo con la batidora eléctrica, es vez de varillas, ó bien varillas manuales, y añadimos el contenido de los papelitos blancos de gaseosa especial de resposteria. Batimos bien hasta integrar. Ahora cogemos varillas manuales y añadimos también las nueces que teníamos reservadas con harina. Volvemos a mezclar hasta integrar. Finalmente, añadimos el contenido de los papelitos azules de gaseosa. Ahora mezclamos con cuidado y movimientos envolventes de abajo hacia arriba en la masa, sin batir en exceso, hasta integrar bien.

Forramos el molde elegido con papel vegetal, disponiéndolo de tal forma que continúe el largo del molde. Mirando las fotos sabréis a lo que me refiero. Ahora disponemos toda la masa en el molde y distribuimos bien con el dorso de una cuchara. Finalmente añadimos incrustando la otra mitad de las nueces y espolvoreamos de azúcar por encima. Introducimos en el horno precalentado, zona media. Cerramos y bajamos la temperatura a 180º con calor arriba y abajo, y ventilador si se dispone. Dejamos cocer los primero 25 minutos en estas condiciones y sin abrir la puerta del horno bajo ningún concepto: 

Transcurridos los primeros 25 minutos de cocción de la coca, bajaremos la temperatura del horno a 160º de temperatura con calor sólo debajo y sin ventilador. Dejaremos cocer otros 15 a 20 minutos. En total ésta Coca se hará en 40-45 minutos. Es muy importante que no se abra la puerta del horno hasta transcurridos unos 35 minutos desde el inicio de su cocción, pues el hecho  de abrir la puerta del horno antes provocará que baje el volumen del bizcocho sin posibilidad de que vuelva a subir durante la cocción. Llegados a los 40 minutos totales, introduciremos una aguja o cuchillo en el centro de la coca para verificar que está totalmente cocida. Deberá salir completamente limpio. De no ocurrir así lo dejar unos minutos más. Finalmente, apagamos el horno, y dejamos enfriar dentro de él pero con la puerta abierta.

Una vez haya enfriado nuestra Coca de Calabaza por completo, podemos cortarla en porciones:

Mirar el corte más de cerca para que apreciéis mejor la esponjosidad y jugosa que queda:
La Empana Light de Bego.- Coca de Calabaza con Nueces.- Sugerencia de Presentación.-
Sencillamente deliciosa. Esta Coca de Calabaza con Nueces ha triunfado en casa incluso con mi hija que dice "no gustarle la calabaza"...Os recomiendo que la hagáis, es un bocado exquisito ideal tanto como para desayunar, merendar ó picotear.

Si no os gustara con calabaza, podéis hacer también la Coca de Llanda ó Coca Morena, igualmente deliciosa.- Aquí os dejo la receta (pinchando la foto también iréis a la receta):
http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/03/coca-de-llanda-o-coca-morena.html


Os dejo otra Sugerencia que quizá os interese:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.





Podéis seguirnos también en Facebook, Twitter, Pinterest y Youtube. Os espero ;)

Bon Profit¡¡¡

miércoles, 18 de marzo de 2015

ROSQUILLETAS DE ANISETES, DE CACAOS Y DE CHOCOLATE

receta-de-rosquilletas-valencianas-de-anisetes-de-cacaos-y-de-chocolate



De nuevo os traigo una receta tradicional valenciana como son las Rosquilletas. Y es que en éstas tierras no concebimos un horno ó panadería sin ellas. Existe un surtido muy abundante de esta especie de palitos de pan salados y tostados, llamados Rosquilletas tan crujientes y ricas, teniendo un amplio abanico de variedades y sabores a disposición para elegir, y a cada cual más buena.

Las Rosquilletas más básicas y típicas valencianas serían las de Anisetes ó las de Sal llamados también Saladitos, pero sin embargo, las de cacaos, chocolate, pipas, o incluso queso, etc,  son ya tan habituales en las panaderías que casi tienen la misma acogida que las de anisetes. Se consumen solas para picotear, almorzar, ó para acompañar determinados platos ó bebidas en la mesa, como puede ser la Horchata de Chufa, y para merendar, ya que son un bocado salado (incluidas las de chocolate), que combina perfectamente bien con cualquier comida ó bebida sea dulce o salada, y son ideales para llevárselas detrás allá donde vaya uno, sea al trabajo, al campo o a la playa,  y poder tener a mano un bocado delicioso.

Son de la familia de palitos de Pan, (colín), o Picos de la zona sur de España o de los Grisines (Italianos) aunque no pueden confundirse con ellos, pues distan mucho en cuanto a textura o sabor, pues las rosquilletas valencianas tienen una textura mucho más aireada y ligera que los palitos de pan antes citados que son más compactos, y esto hace que las Rosquilletas sean mucho más crujientes, además de estar saborizadas o aderezadas de forma distinta, y su elaboración sea mucho más fácil y sencilla.


INGREDIENTES PARA HACER LAS ROSQUILLETAS:


PARA LA MASA:


400g de Harina de Trigo de Fuerza
125g de Agua
100 g de Aceite de Oliva Suave
45g de Levadura Fresca
8g de Sal
Aceite para pincelar (opcional).


Rosquilletas de Anisetes:


A una parte de la Masa le añadiremos 10 g de Anís en Grano (dos cucharaditas de las de postre).

Rosquilletas de Cacaos:


A una parte de la Masa le añadiremos un puñado de cacahuetes tostados y pelados.

Rosquilletas de Chocolate:


A una parte de la Masa le añadiremos 30 g de Virutas de Chocolate Negro.


Nota: Yo he hecho 3 variedades de sabor, aunque con esta receta podéis personalizarlas a vuestro gusto, y hacerlas también con pipas de girasol ó con queso rallado cuya proporción sería la misma que la indicada para las variedades que os he puesto yo.


Fuente de Información de la Receta: El Foro del Pan

Aquí os dejo el vídeo de elaboración de las rosquilletas para que veáis la receta en menos de 3 minutos:




ELABORACIÓN DE LAS ROSQUILLETAS VALENCIANAS:


En menos de medio vaso de agua tibia deshacemos la levadura fresca. Con 4 minutos será suficiente para que quede totalmente desleida. Echamos en un bol amplio ésta levadura y añadimos el aceite. Removemos bien y añadimos la harina y la sal. Mezclamos bien todos estos ingredientes:

Ahora añadimos el agua que tenemos indicada en la receta. Mezclamos bien en el propio bol, y cuando sea difícil continuar con ella, enharinamos ligeramente el banco de trabajo, y comenzamos a amasar. El trabajo lo haremos estirando un extremo de la masa y doblándola al extremo contrario, al mismo tiempo que la levantamos del banco para volverla a bajar golpeándola contra él y juntando los dos extremos de la masa. Estiraremos con la palma de la mano y contra el propio banco, y volveremos a hacer este gesto de levantar un extremo, levantar, golpear, agrupar y estirar. Al principio, se os pegará la masa en las manos y banco, pero no debéis añadir más harina. En todo caso, podéis aceitar ligeramente el banco, y con una espátula ir despegando las porciones que se adhieran a él. Poco a poco la masa cogerá aire y cuerpo de manera que os quedará elástica y sin pegarse ni a las manos ni al banco.



Una vez obtengamos una masa elástica y que no se pegue, haremos con ella una bola y la trasladaremos a un bol aceitado ligeramente. Taparemos con un paño y dejaremos levar una hora o hasta que la masa doble su volúmen. 

Ponemos a calentar el horno a 160º de temperatura

Ahora divideremos la masa en 3 partes (dependerá de las variedades que queráis hacer las rosquilletas), para que con cada una de ellas forméis las rosquilletas del sabor que más os guste. En este caso, comencé con las Rosquilletas Clásicas de Anisetes. Cogí una de las partes. La estiré y doble ligeramente sobre el banco de cocina para desgasificarla. De nuevo la estiré sobre el banco y esparcí por encima la mitad de los granos enteros de anís. Fuí cogiendo pequeñas porciones de la masa y en mis manos tenía algunos granillos de anís que iba mezclando a la vez que hacia rodar la masa con la palma de mi mano en el banco de manera que dejaba hecho un cordón de un cm y medio de grosor aproximandamente y unos 12 a 15 cms de largo que fui colocando en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Los dejé con una separación de un par de centímetros entre ellos. Y así hasta completar toda la bandeja y agotar esta parte de masa.


 Los introduje en el horno, zona media, que bajé de temperatura a 150º con calor arriba y abajo (sin ventilador). Los dejé cocer en éste caso, 55 minutos. Dependerá del grosor que hagáis las rosquilletas y del horno para que el tiempo sea exacto. Lo que tenéis que comprobar es que las rosquilletas comienzan a mostrar un tono dorado. En ese momento es cuando podéis sacarlas. La cocción de las rosquilletas debe ser a temperatura baja durante mucho tiempo, hasta conseguir ese crujiente tan característico. Para poder disfrutarlas con su textura tan ligera y crujiente no debe quedar ni un resquicio de humedad en ellas y estar completamente cocidas, y esto se consigue a base de cocción a temperatura baja durante el tiempo que requiera la propia masa o el grosor con el que lo hagáis. Aquí os dejo un corte para que veáis de cerca el interior de las rosquilletas:



Continuamos con las Rosquilletas de Cacaos:

Mezclé los cacahuetes en la masa. Utilicé cacaos tostados con Cáscara (en este caso los cacahuetes valencianos llamados collaret) que tuve que pelar. Pero podéis utilizar los cacahuetes que más os gusten. En estas rosquilletas les dí la forma tan característica valenciana aplanada tal y  como se ven,  y que se consigue cogiendo pequeñas porciones que rodaremos para hacer un cordón y éste finalmente lo aplastaremos sobre el papel vegetal de horno. De la misma forma haremos también con las de chocolate. Disponiendo las escamas por la masa, mezclandola, estirándola y haciendo las rosquilletas aplanadas. Cuando tengamos todas dispuestas en la bandeja de horno, pincelaremos con aceite de oliva y pondremos más virutas de chocolate o cacaos sobre cada barrita.

Introduciremos en el horno precalentado y coceremos durante 50 minutos - a 1 hora a 150º de temperatura, calor arriba y abajo (sin ventilador) ó hasta que se doren ligeramente por arriba. Vuelvo a insistir, que el grosor de las piezas es muy importante pues no deben quedar gomosas ni blandas, su textura es aireada, etérea y crujiente. Esto se consigue con una cocción completa a temperatura baja y durante el tiempo que sea oportuno para conseguir dorarlas sin quemarlas por debajo. No os creáis que cogerle el punto va a ser complicado, de todas formas, podéis probarlas en cuanto entibien y si vierais que están algo gomosas, podéis rematar la cocción introduciéndolas nuevamente a la temperatura antes descrita y dorarlas un poco más.

 Y aquí las tenéis listas para devorar¡¡¡
La Empana Light de Bego.- Rosquilletas de Anisetes, de Cacaos y de Chocolate
Sugerencias: Estas rosquilletas podéis almacenarlas en un recipiente hermético y opaco (tipo lata) durante varios días, conservando perfectamente la textura y sabor característico.

Son ideales para llevárselas en una bolsa ó empaquetadas para degustarlas como pequeños bocados para picotear cuando nos pille fuera de casa.

Tal y como os he comentado, podéis hacerlas de varios sabores e ingredientes como pipas de girasol, queso, sésamo, semillas de amapola, cáñamo, etc. Lo que se os ocurra, pues están riquísimas, ya que la base de la masa y el tipo de textura combina perfectamente con casi todos los sabores sean dulces  ó salados a vuestro gusto.-

Aquí te dejo otras sugerencias que quizá te interesen:




Puedes Suscribirte gratis a nuestro Canal de Youtube para no perderte ningún truco y/o receta.





Podéis seguir más recetas en Facebook, Twitter, Pinterest ó Youtube.- Os espero¡¡¡

Ahhh os recuerdo que podéis imprimiros esta receta dándole al botón print que aparece justo aquí debajo.

Bon Profit¡¡¡

Quizá te interese también ver estas recetas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...